
Sin Edgar Vicedo, baja de último hora por molestias en el tobillo, Movistar Estudiantes salió con el quinteto habitual de las últimas semanas: Cook, Cvetkovic, Landesberg, Brown y Suton.
Ya desde el principio Landesberg asumía galones,más tras el golpe en la boca a Cook que obligó a sentar al base de Brooklyn. 12-8 tras una “frivolité” de Hakanson y tiempo muerto mediado el cuarto. El “Landismo” desatado (14 puntos de los 29 de este cuarto) y Suton pusieron el 19-8; y empezaron las rotaciones.
De tres en tres también con los cambios, entraron Brizuela, Caner-Medley y Arteaga, que ampliaron la ventaja hasta el 29-17 con el que terminó este primer periodo. El ritmo anotador no fue el mismo en el arranque del segundo cuarto, con Landesberg en el banquillo y Arteaga cometiendo pronto su tercera falta.
El Betis recortó distancias, pero Dago Peña mostró su mejor versión con 7 puntos seguidos (36-22). Sin embargo, el partido se volvió loco y caótico, con más protagonismo arbitral del que consideraba oportuno la grada, y los sevillanos se pusieron a 8: 38-30. Tiempo muerto. Movistar Estudiantes volvió a sacar a los titulares, pero no se encontraba fino en ataque y menos aún en rebote, algo que los verdiblancos aprovecharon para llegar al descanso solo 7 abajo: 46-39.
Con el junior Adams Sola y el veterano Sitapha Savane como novedades para iniciar la segunda parte, una técnica a Óscar Quintana permitió a Movistar Estudiantes recuperar la decena de puntos de ventaja: 49-39. Pero en el duelo de anotar con cuentagotas Franch se estaba llevando el duelo de bases con Cook y el Betis se puso a seis: 49-43.
Mediado el cuarto, el encuentro se convirtió en un tedioso combate de jugar a nada, con fallos incomprensibles por parte de ambos equipo, donde el Betis sacó un plus de energía para verse beneficiado en el viaje a Aburrilandia: 53-51 a falta de 3:18 para acabar el periodo. Tiempo muerto de Salva Maldonado, rotaciones… pero no sirvió. Schilb se vestía de Gordillo, Alfonso, Finidi y Joaquín y primero empataba a 55, después adelantaba por primera vez desde el primer cuarto a los sevillanos a falta de 57 segundos y luego ponía la máxima ventaja hispalense: 55-60. El fatídico tercer cuarto (11-21) acabó con 57-60 para el Real Betis Energía Plus.
El cuarto decisivo empezó intenso, con más acierto por parte de Movistar Estudiantes y faltas personales importantes en ambos equipos: cuarta de Brown y cuarta de Anosike. Suton empataba y Landesberg devolvía la ventaja a los del Ramiro (68-67). Pero quedaba un mundo, siete minutazos eternos. Un triple de Cvetkovic obligaba a Quintana a pedir tiempo muerto con un ajustado 71-69 y 5:48 por jugarse.
Una antideportiva sobre Hakanson con 71-71 marcó el final del encuentro: el sueco anotó los dos tiros libres, jugando con paciencia Movistar Estudiantes anotó de tres acogiéndose al articulo 15 (“cuando está así Sylven Landesberg puede lanzar desde donde quiera”) y después una buena defensa culminada con bandeja de Ludde dieron algo de aire a los colegiales: 78-71 a falta de 4:21.
Kelly y Nelson quemaban los últimos cartuchos para el Real Betis Energía Plus. Suton y Landesberg se vestían de líderes para poner de cara el thriller: 84-80 al entrar en el último minuto. Desde el tiro libre Cook y Cvetkotic sentenciaron, para calma de la parroquia colegial: 89-83 y novena victoria de la temporada, importantisima para afrontar el parón liguero de dos semanas. Hasta el 4 de marzo, cuando Unicaja visite el WiZink Center, no habrá partido de Movistar Estudiantes en liga Endesa.