WhatsApp: (+34) 91 745 88 50
Escríbenos: info@clubestudiantes.com

La temporada de las “Women in Black”, en números.

19 abril 2016

Movistar Estudiantes cerró la temporada de LF2 con una sobresaliente victoria en Murcia. Las chicas de Fito González completan así un buen año (13 victorias y 13 derrotas, octava posición) en el que, tras una excelente primera vuelta, los problemas físicos han impedido a las colegiales luchar por cotas mayores. Repasamos quiénes han sido las líderes del equipo en diferentes apartados estadísticos, y todas las claves de la temporada 2015-16, en números.

La temporada de las “Women in Black”, en números.

 Seis meses y 25 jornadas después del estreno de las chicas en el Polideportivo Magariños ante Segle XXI, la temporada de Liga Femenina 2 llegó a su fin el pasado fin de semana en Murcia, una competición muy corta –tan solo 14 equipos en el Grupo B-, que no marca el final del trabajo de las “Women in Black”, ya que seguirán entrenando a las órdenes de Fito González las próximas semanas.

Movistar Estudiantes ha finalizado la campaña en octava posición del grupo B, con 13 victorias y 13 derrotas, un balance que mejora con creces el registro final de la pasada campaña, cuando las jugadoras colegiales cerraron la temporada con un registro de 8 victorias y 14 derrotas.

EL FORTÍN DEL MAGARIÑOS.
Balance que mejora cuando las “Women in Black” disputan sus partidos en el Polideportivo Magariños, un fortín para las del Ramiro, que han conseguido 8 de sus 13 victorias (8-5) como locales, cediendo sus dos últimos compromisos en el templo del basket madrileño muy mermadas por las bajas. Notable ha sido también la temporada de las chicas como visitantes, donde han dado un paso adelante respecto al año pasado, consiguiendo 5 victorias (5-8), algunas de mucho mérito como la de la última jornada de liga o el triunfo ante Plenilunio D.O.

E-QUI-PO, IGUALDAD EN LAS ESTADÍSTICAS INDIVIDUALES
Si repasamos estadísticas individuales y líderes del equipo en diferentes apartados, observamos una de las claves del éxito colegial: trabajo de equipo. Muchas son las jugadoras que en algún partido han cogido las riendas liderando al equipo, y eso se refleja en la extrema igualdad en los datos estadísticos sin grandes nombres destacados.

Máximas anotadoras:

Mariana González: 9,5 puntos por encuentro

Rocío Torcal: 8,8

Teresa López: 8,5

Patricia Arguello y Clara Rodríguez: 7,4

Máximas reboteadoras:

Mariana González: 7,7 rebotes por encuentro

Clara Rodríguez: 6,4

Laura San Bartolomé: 5

Patricia Arguello y Teresa López: 3,7

Máximas asistentes:

Rocío Torcal: 1,8 asistencias por encuentro

Natalia López: 1,4

Teresa López: 1,3

Patricia Arguello: 1,3

Inés Orselli y Mariana González: 1,2

Máximas recuperadoras de pelota:

Teresa y Natalia López: 1,5 robos por partido

Mariana González: 1,2

Clara Rodríguez: 1,1

Rocío Torca, Laura San Bartolomé y Patricia Arguello: 1

Más valoradas:

Clara Rodríguez: 9,2 de valoración por encuentro

Laura San Bartolomé: 9

Mariana González: 8,5

Teresa López: 7,6

Rocío Torcal: 7,1

PODERÍO EN LA PINTURA

En lo que respecta a estadísticas de equipo, el punto fuerte de Movistar Estudiantes durante toda la temporada ha sido el rebote, ya que las colegiales han sido el segundo equipo de toda la competición en esta estadística, con 36,3 capturas por encuentro, solo por detrás de UCAM Murcia Jairis. En cuanto a aspectos a mejorar, cuidar las pérdidas, aunque en un equipo tan joven y con el estilo de juego de las de Fito González, es habitual conceder alguna: con 19,1 por encuentro, las del Ramiro son el peor equipo en este aspecto en el Grupo “B”.

Por último hay que destacar los porcentajes con los que las chicas han finalizado la campaña: 41,6% en tiros de 2, y 26,9% en tiros de 3, y 68% desde el tiro libre, mejorando en ambos casos los registros de la pasada temporada, y en la media de los equipos de Liga Femenina 2.