
Aíto se sigue acordando de sus raíces
Hace poco cumplió 40 años en los banquillos, pero Aíto García Reneses a sus 67 primaveras se resiste a ser historia y es puro y duro presente y futuro con su joven y sorprendente Cajasol.
Y como en el caso de tantos grandes del basket, todo comenzó en el Ramiro. Empezó a botar el balón en el equipo de su colegio, llegó al primer equipo, empezó a compaginarlo entrenando en categorías como minibasket, sus compañeros le mordían…
Sin embargo, forjó su leyenda a cientos de kilómetros de Serrano 127, entre el Cotonificio, el Barça o el Joventut, y más recientemente Pekín con la selección española, el fiasco de Unicaja y ahora Cajasol… …pero no se olvida de sus raíces, como demuestra en la entrevista que publica esta semana la web JotDown a cargo de Guille Ortiz (el periodista autor del libro sobre el Estu “Ganar es de horteras”).
Algunas perlas de don Alejandro relativas a nuestro club en esta entrevista:
“Tengo mucho cariño a todos los clubes donde he trabajado y al Estudiantes aún más porque fue donde empecé y estuve diez años y medio como jugador”.
Sobre por qué no ha entrenado nunca en sus raíces: “Ya hubo tanteos cuando entrenaba al Cotonificio de Badalona a principios de los 80 y luego ha habido más tanteos… pero nunca han fructificado”.
Y la perla que está triufando en redes sociales: “yo puedo ser madrileño, pero madridista no, que yo soy del Estudiantes”.
Los recuerdos coperos de Guille Rubio
Guille Rubio volverá a Sevilla, donde jugó la temporada 2011-12, procedente del Unicaja donde coincidió precisamente con Aíto.
El pívot catalán de Tuenti Móvil Estudiantes guarda buenos recuerdos de aquella temporada: “hicimos un gran equipo que jugó Copa y Playoff”. Y que en la Copa de Barcelona, además, llegó a semis donde eliminó precisamente a su anterior equipo, Unicaja.
Allí coincidió, además de con gente que nos suena como Pancho Jasen o Carl English, con tres de las actuales realidades del Cajasol: Burjandaze, Sastre y Tomas Satoransky, del que dice que “ya se notaba que sería de los mejores bases de la ACB”.
Los recuerdos de todos los colores de Andrés Miso
Andrés Miso jugó tres temporadas en Sevilla, lo que convierte al Cajasol en el club donde más años ha jugado, aparte de Tuenti Móvil Estudiantes, el mostoleño.
En esas tres temporadas Misovic, que llegó al “Caja” tras su mejor año como profesional en Fuenlabrada, coincidió con otros viejos conocidos colegiales como Nik Caner-Medley, Tariq Kirksay, Iñaki De Miguel, Antonio Bueno, Ty Ellis o Pedro Martínez…
Y en esos tres años las vio de todos los colores (y no hablamos sólo del baile de camisetas de los sevillanos).
De luchar por evitar el descenso en 2007-08 (¿nos suena?) y 2008-09 a jugar los playoffs en 2010 -por ahora los últimos de su carrera- donde tuvieron contra las cuerdas al Real Madrid ganando el primer partido en un Vistalegre que Miso conocía bien.
Los recuerdos fugaces de Dejan Ivanov
Dejan Ivanov podría reaparecer tras mes y pico lesionado en la que fue, aunque fuera brevemente y en el filial, su casa. Fue testimonial, pero la primera experiencia del pívot búlgaro en ACB fue en las filas del entonces Caja San Fernando: 6 minutos en 2006 -07 ante el Bilbao que entrenaba, vueltas que da la vida, Txus Vidorreta.
Pero el equipo sevillano donde tuvo ficha Ivanov fue en el filial cajista, el Qalat Caja San Fernando, de LEB Plata donde jugó sólo esa temporada. Además, su hermano gemelo Kaloyan Ivanov, ahora en Italia, jugó en el conjunto cajista en la campaña 2010-11, en la que fueron finalistas de la Eurocup.
Los Hernangómez quieren recordarlo para siempre, pero…
Si regresa Ivanov, y –toquemos madera- no hay ninguna baja de última hora, ahora tampoco se producirá el esperado duelo en partido oficial ACB de los hermanos Hernangómez, que no se produjo en la ida al no ser convocado el menor, el estudiantil Juancho, aunque él y su hermano Willy pudieron hacerse esta foto al final del encuentro en Torrejón.
El pívot de 19 años tiene ficha en el filial estudiantil y suele entrenar con el primer equipo pero si están los 12 jugadores con ficha profesional no viajará y estará en el derbi EBA del domingo contra Canoe.
Mientras Willy, su hermano mayor, está brillando cedido en el Cajasol por el Real Madrid y viene de hacer su mejor partido en Liga Endesa.
Recuerdos de otros partidos en Sevilla
El pabellón San Pablo se inauguró el mismo año que se creó el club hispalense, 1987, y en él Tuenti Móvil Estudiantes ha ganado en 8 ocasiones, por 15 de los locales.
La última vez que los colegiales tomaron el AVE de vuelta con el buen sabor de boca de la victoria fue en 2008-09. Esto es: llevamos cuatro temporadas sin ganar en Sevilla.
Contamos también la pretemporada, ya que este verano en partido amistoso los de Aíto nos superaron por 90-74, en un partido donde por enfermedad de Txus Vidorreta dirigió al equipo el técnico ayudante Alberto Lorenzo.
En el balance general entre Tuenti Móvil Estudiantes y Cajasol, que llevan enfrentándose ininterrumpidamente desde que los cajistas ascendieron en 1990, los colegiales ganan por un ajustado 23-26.
Además, el Pabellón San Pablo ha acogido dos fases finales de Copa… donde loque más recordamos no son precisamente los resultados. En ambas ocasiones contra el mismo rival, Baskonia, nos eliminó: en 2004 en cuartos para ser después campeón; y en 1994 en semifinales en el famoso partido del desmayo de Marcelo Nicola.
Santi Escribano (@santiescribano)