WhatsApp: (+34) 91 745 88 50
Escríbenos: info@clubestudiantes.com

Basket en la red: hoy, Radio Solobasket

2 noviembre 2009

Nueva sección en clubestudiantes.com dedicada a las webs sobre nuestro deporte que podemos encontrar en la red. La estrenamos con una entrevista al responsable de Radio Solobasket, Álvaro Martínez, que destaca que este proyecto “tiene bastante de bohemio” pero que “debes ofrecer algo bueno para que la gente te apoye”.

Basket en la red: hoy, Radio Solobasket

Iniciamos una nueva sección en clubestudiantes.com, en la que hablaremos de diversas páginas web dedicadas al baloncesto que podemos encontrar en la red.

Y estrenamos la sección con una entrevista a Álvaro Martínez, responsable del último gran proyecto de uno de los portales más conocidos que hablan sobre nuestro deporte. Hablamos de Radio Solobasket. En este arranque de liga ACB han demostrado que van en serio.   ¿En qué consiste el proyecto de Radio Solobasket, y en qué se diferencia de otros proyectos similares? Se trata de cubrir un hueco en el espacio radiofónico haciendo algo que nos gusta, que es radio. Retransmitimos on-line todos los partidos que no tienen tele en la ACB y la idea es empezar a hacer aquellos de Europa que no tengan cobertura a nivel nacional. No conozco un producto similar, conozco radios online pero no escapan de 2-3 equipos o de algo hecho a nivel particular. Esto es un producto compacto y global, sabemos donde debemos llegar y a esos límites llegamos con la mayor solvencia posible.   ¿Cómo nació esta idea? La idea en sí no surge de la noche a la mañana, se va mascando. En verano se plantea y se dan los condicionantes para que salga adelante. Poco a poco se van dando pasos buscando gente, colaboradores, métodos de emisión, material… todo ha venido un poco sobre la marcha. Con horas y horas de dedicación todo ha salido adelante.   ¿Cómo os organizáis? ¿Cuántos colaboradores tenéis? Tratamos de tejer una tela de narradores y colaboradores en todas las canchas, pues no sabemos hasta una o dos semanas antes, cuales serán los partidos a retransmitir. Hay que estar preparados y prevenidos en todos los campos. Los colaboradores son muchos y variados, y la verdad es que estamos muy agradecidos con la respuesta que estamos teniendo por parte de todos ellos. Hay que recordar que en este proyecto nadie cobra, y eso es un punto a favor de los que deciden estar. Mike Hansen, Gustavo Aranzana, Víctor Luengo, José Luis Maluenda, Manu Moreno, Josean Figueroa, Jordi Llopis, Sergio García-Ronrás, Javi Gancedo, Paco Rengel, Mario García, Sergio Valdeolmillos, Joan Peñarroya… se puede decir que esto marcha.   ¿Con qué apoyos cuenta este proyecto? Con apoyo humano, con ilusión y con ideas claras. Una vez eres determinado en esas tres cosas, la gente observa el proyecto y lo entiende como algo serio. Debemos agradecer a Orange que nos provea de modems 3g y a ACB.com que nos enlace cuando emitimos partidos, pero creo que estos dos apoyos son consecuencia a nuestro buen trabajo. Rara vez se regalan cosas en el mundillo, debes ofrecer algo bueno para que la gente te apoye, no esperar a que te apoyen para hacerlo.   ¿Qué tal han ido las primeras emisiones, cómo está respondiendo el público? Muy bien. Tuvimos la fortuna de debutar con un partido del Real Madrid como visitante, y esto, claro, siendo debut, Real Madrid… nos fuimos a picos de audiencia de más de 550 personas. Es algo inusual, la verdad. Cuando no hay partidos televisados a la vez, podemos contar con una media de unos 300 espectadores, que no es poco, no es fácil que 300 personas tengan el ordenador encendido y quieran escuchar partidos por la radio, así que lo valoramos muy positivamente. Ahora hay que saber asentar ese producto para que esos 300 repitan, y que poco a poco vayamos sumando a más gente. La experiencia está siendo muy buena, y todos estamos, hasta ahora, satisfechos. Sabiendo que hay que mejorar, siempre hay que intentar mejorar.   ¿Económicamente es viable, lo es ya, lo será a corto plazo? No me obsesiona, de verdad. Cuando entramos en este proyecto no lo hicimos con la idea de lucrarnos, porque es complicado y somos muchos. Es más importante tratar de mostrar que estás realizando un buen trabajo y que eres capaz de ello. Sería maravilloso vivir de esto, pero entiendo que hoy en día resulta difícil. Es mejor pensar en que esto puede servir para que alguno de nuestros compañeros progrese, y para que la gente que ahora tiene un hueco al no poder escuchar el resto del basket, lo haga. Tiene bastante de bohemio, y como todo lo bohemio, supongo que también tiene fecha de caducidad. Hasta que eso pase, nosotros vamos a seguir disfrutando.