
Asefa Estudiantes juega este sábado el Torneo Internacional de Lisboa, la misma ciudad donde jugó su primer partido europeo oficial, y contra el mismo rival: la potente sección de baloncesto del club deportivo más poderoso de Portugal, el Benfica.
Fue en la Copa Europea de Campeones de Copa, popularmente conocida como “Recopa”, de 1973-74. Entonces no se estilaba aquello de las licencias, las wild cards ni que jugaran en Europa hasta 8 equipos de una misma liga: jugaban los campeones de los títulos oficiales de cada país, y punto. Y el Estu se había clasificado para aquella Recopa sin haber ganado ningún título: fue tras ser subcampeones de la Copa del Generalísimo tras perder la final contra el Real Madrid CF. Pero, como era costumbre en aquellos años, el equipo de Pedro «Pizarrín» Ferrándiz también había ganado la Liga Nacional y entonces tenía sitio en la competición más importante, la Copa de Europa. El 8 de noviembre de 1973, una plantilla entrenada por Jesús Codina y con Juan Martínez Arroyo, Alfonso García Olaizola, Fernando Peraíta, Javier Álvarez Cienfuegos, Mariano García, José Luis «Patas» Beltrán, Nacho Pinedo, el ametrallador Gonzalo “Gomas” Sagi-Vela (el mejor de esta eliminatoria de octavos) y el gigantón estadounidense Ron Taylor, fichado específicamente para ser competitivos en el debut europeo, estrenaron una Recopa donde se llegó muy lejos: hasta semifinales, donde el Estrella Roja de Belgrado acabó con el sueño de aquellos rebeldes debutantes. Así se recordaba el debut europeo contra el Benfica en el libro “Club Estudiantes. 60 años de baloncesto”.
![]() |
Gonzalo Sagi-Vela – elevándose sobre rivales y compañeros- fue el protagonista de la eliminatoria, con 67 puntos en total. |
La Recopa puso en marcha al equipo antes incluso que la Liga, así que el primer partido oficial de la temporada lo disputó Estudiantes en Lisboa, ante el Benfica, que tenía dos americanos muy buenos en sus filas, el escolta Epling (14 puntos) y el pívot Harris (38). No resultó nada afortunado el debut, porque el partido terminó con una severa derrota, pero al menos vimos que Gonzalo (30 puntos) estaba mejor que nunca. A cambio, Juan Martínez Arroyo (tirón muscular) y Mariano García (esguince de tobillo) se lesionaron en los primeros minutos de partido y el equipo quedó algo desequilibrado. Taylor no estuvo mal en su presentación, al menos en ataque y rebote, pero en defensa fue un coladero por su falta de velocidad, que obligó al equipo a colocarse en zona. Total, 91-75 para el Benfica en la capital portuguesa, con lo que había que levantar 16 puntos en el Magariños. Lo que parecía parecía una ardua empresa no lo fue en realidad, porque impuso su contragolpe Estudiantes, con un imparable Gonzalo Sagi-Vela (37 puntos) a quien lanzaba magistralmente Fernando Peraíta. Claro que para eso hubo que esperar diez minutos, al cabo de los cuales el equipo portugués estaba a sólo dos puntos (21-19). Ahí terminó la resistencia lusitana, ya que los de casa dominaron el rebote y corrieron como gamos. Demasiado para un rival que perdió por 93-61.