WhatsApp: (+34) 91 745 88 50
Escríbenos: info@clubestudiantes.com

Blog de campus: Aprendiendo vida

10 julio 2012

No todo son entrenamientos en el campus «La Cima del Baloncesto». Un entorno tan especial como Sierra Nevada esconde secretos inesperados, que los jugadores descubren cuando les llega el turno de la excursión a la montaña. Nos lo cuentan en los blogs del Campus, y en el Twitter oficial.

Blog de campus: Aprendiendo vida

Algunas veces el campus tiene jornadas en las que el baloncesto ocupa menos tiempo del habitual. Suele coincidir con el día de la excursión a la montaña. Este turno la responsable de la actividad es Ana y le está dando una orientación más didáctica. El aspecto de la sierra es algo desolador en cuanto a la vegetación se refiere, debido al efecto que provoca la estación de esquí en todo el paisaje. En cualquier caso a 2607 metros de altura, que es la cota más alta alcanzada hoy por los grupos C y D, hay vida. Desde que emprendemos la marcha sobre las 10:00 recibimos información interesantísima.

Por ejemplo, hemos quedado sorprendidos al saber que a esa altura crece la “artemisa absentis”. Planta autóctona de la que es originario el famoso y poco recomendable licor de absenta. Mientras subimos y nos cruzamos con algún caballo aprendemos que los pinos que vemos por todo el valle son “adoptados” y que se plantan en grupo para ayudarles a sobrevivir. Un rebaño de cabras nos dan la bienvenida a “su casa”. Ana sigue explicándonos cosas, como que las incómodas ortigas también son autóctonas. Mientras subimos, en el C.A.R.D. y el albergue se van desarrollando entrenamientos y actividades. Nadie está parado. El campus necesita la vitalidad de los jugadores y esta semana los 180 nos están transmitiendo muchísima.

 

Entrenamientos supervisados por Mariano de Pablos , quién después de años de experiencia detecta en un abrir y cerrar de ojos dónde está el ritmo bueno y dónde hay que apretar un poco más. En la montaña seguimos subiendo hasta que, llegada la hora del almuerzo, nos explican un juego de orientación que vamos a realizar para que los jugadores aprendan a utilizar brújulas y desenvolverse por el monte. Finalizada la actividad, el descenso se hace muy ameno y al llegar al albergue estiramos y nos dirigimos al comedor.

Hoy hemos realizado la foto del segundo turno, que como explicamos la semana pasada ha evolucionado desde los primeros años en los que Gerardo el fotógrafo las mandaba reveladas. Ahora son impresas, cosas de la tecnología digital.   Después de la foto, competiciones. Se han disputado las finales de 1×1 y lo normal es que en todos los grupos haya emoción. Cuadros de competición preparados con esmero por los entrenadores para que los jugadores tengan una referencia, y que además sirven de simbólico trofeo para el ganador. Un recuerdo aceptado con cariño por todos.   Noelia nos enseña la coreografía de flashmode. Ella lleva muchos años trabajando en el campus y su energía parece inagotable. Este es el segundo turno de este año y la calidad de su actividad no decae nunca a pesar del desgaste físico que conlleva.   La jornada va terminando pero todavía nos quedan cosas por aprender. Después de cenar les toca subir a los mayores al parking del albergue a leer el cielo. Vuelve a ser Ana la que nos instruya sobre esas formas a veces de difícil comprensión a simple vista pero que tiene una parte de realidad y otra de imaginación que forman las estrellas. A pesar del aire ponemos atención y encontramos constelaciones conocidas como la osa mayor y otras menos escuchadas como el cuervo.   Después de un día interesante, didáctico y por supuesto técnico y táctico nos vamos a descansar con la sensación de tener algo más que contar cuando volvamos de Sierra Nevada.

Iñigo Marcotegui
Entrenador de cantera de Asefa Estudiantes