
En el primer entrenamiento de septiembre del junior “b” femenino el mensaje era muy claro; con implicación y sacrificio podíamos jugar la fase de ascenso. Era una posibilidad difícil, incluso a alguna jugadora le costó confiar en ello , pero 7 meses después aquí estamos .
El camino no ha sido fácil , y lo que nos espera sera mas duro , pero todo el equipo tenemos clara la meta. Apenas se habla de ello , como si por decirlo se hiciese imposible , pero la realidad es esta : TENEMOS 8 PARTIDOS PARA DISPUTAR EL CAMPEONATO , PARA ASPIRAR AL ORO. Poco o nada se habla en los entrenamientos de los resultados , se habla de parciales , de actitudes , de motivación o intensidad , ya que lo que hace especial a este equipo no es que gane o pierda , juegue mejor o peor , lo que le hace especial es que tienen claro el camino , podrán conseguir lo que quieran superándose a uno mismo, en cada minuto que están dentro de un campo de baloncesto. Ese espíritu de superación se demuestra en el campo , en los días de entrenamiento , pero sobre todo en los días en los que “no se entrena ” , navidades , fines de semana sin competición , físicos en épocas de exámenes , o entrenamientos de doble sesión , donde el equipo ha demostrado hasta qué punto esta implicado.
La pretemporada fue dura, muy dura , y eso hizo que los primeros resultados nos acompañasen, y lo vimos claro , teníamos mucho potencial ,pero necesitábamos algo , algo que no depende de nosotros y que tarde o temprano iba a llegar: un pequeño susto, un aviso de que si se nos olvidaba el camino, el objetivo se volvía inalcanzable, y en plena época de exámenes, con muchas ausencias en los entrenamientos, en un partido aplazado pasó. Desde entonces el equipo aprendió la lección , podíamos ganar o perder , pero estábamos obligados a luchar siempre , e implicarnos al máximo de nuestras posibilidades , la segunda época de exámenes llegó y no necesitamos tropezarnos dos veces con la misma piedra.
Ese potencial se veía en el campo, pero nos faltaba madurar, especialmente en defensa. Tardó en pasar pero, como todo en esta vida, tarde o temprano el trabajo da sus frutos; en el segundo partido de la segunda vuelta, en casa y a las 20:30 de la tarde explotamos. Nuestro defensa maduró, nuestro ataque se volvió ordenado, nuestro equipó creció y dio un salto de calidad individual y colectivamente. No hacia falta llegar a la fase de ascenso para jugar una final. Los resultados entre los equipos del mismo grupo que la disputasen se acumulaban .Recibíamos en casa al segundo clasificado, y habíamos perdido de 11 a la ida . No solo era importante ganar , superar la diferencia de 11 puntos en contra , o aplicar las cosas que entrenábamos , lo mas importante era demostrarnos a nosotros mismos que todo ese crecimiento que habíamos experimentado era real , contra un equipo muy intenso , y jugando nos mucho . Ganamos de 13 , y lo mas importante , nos dimos cuenta de esa mejora no era un espejismo , que eramos un equipo diferente. Nos espera lo divertido , la fase de la temporada a la que todos aspiran al principio pero pocos llegan , esa fase en la que cada partido es una final , pero estamos preparados para dar guerra. Quien pensaría que un equipo formado en casi su totalidad por jugadoras que siempre habían jugado en los juegos deportivos municipales iba a estar arriba , creciendo tanto , y demostrando que la ilusión y el trabajo de un grupo humano es capaz de mover montañas “¡Recordad por qué hacemos esto! No es por dinero, es por algo mejor, una recompensa interna. Lo hacemos por nosotros, por el equipo y por amor al baloncesto” Michael Jordan a su equipo, quedaba 1 minuto de la Final de la NBA del 98, perdían de 6 y ganaron el partido.
Javier García Amodia
Entrenador Junior B Femenino de Asefa Estudiantes
>>RESULTADOS JUNIOR B FEMENINO EN LA TEMPORADA REGULAR (FBM)