WhatsApp: (+34) 91 745 88 50
Escríbenos: info@clubestudiantes.com

Blogs de cantera: Entrenar arbitrando

29 noviembre 2011

Gonzalo A. Gómez- Valcarcel, responsable del área de arbitraje del Campus «La Cima del Baloncesto» que cada verano organiza Asefa Estudiantes en Sierra Nevada, habla en este artículo publicado en su blog eNeBerA y en la web Basket Confidencial sobre la combinación de entrenamiento y arbitraje.  

Blogs de cantera: Entrenar arbitrando

Ocurrió hace ya dos años cuando decidí compaginar la técnica de entrenamiento con la práctica del arbitraje para la enseñanza de este deporte. Lo hice con el primer equipo de Ramiro júnior (todos los jugadores del instituto) inscrito en la Federación de Baloncesto de Madrid como Estudiantes ‘C’ y en una liga federada por debajo de la serie A de los mejores 48 equipos de Madrid.

La práctica del arbitraje iría por delante en mi confección de los entrenamientos y la forma en la que me iba a dirigir a mis jugadores iba a ser la de un árbitro que les enseña el reglamento y no tanto como un entrenador que les dirige un entrenamiento habitual. Mis expresiones salían del reglamento puro y duro y no de las clases ni clinics que me habían impartido los entrenadores durante casi veinte años. Los entrenadores hablan otro ‘idioma’ que el árbitro, como ya escribí en ‘Baloncesto bilingüe’ en su día. Cuando los primeros hablan de lado débil, los otros hablan de rectángulos del 1 al 6.

Les hablé de lesiones. De su manera de reaccionar ante una lesión en un partido. Que no parasen. Que el juego no se tiene por qué detener. Y les expliqué el espíritu de la regla, que no es otro que evitar que un equipo se aproveche de una lesión ficticia para parar el juego.

Practicamos el avance ilegal con ejercicios de 1×1 recibiendo el atacante el balón en carrera después de un pase y pase de vuelta del defensor (ejercicio de cuatro esquinas en medio campo). Objetivo: No hacer pasos de salida tras recibir en carrera. Nos pitaban muy pocas violaciones.

En el mismo ejercicio practicábamos la acción de tiro y sólo podían dar un bote al recibir y antes de que llegase el defensor al balón éste tenía que ser cogido para recalcarles que la acción de tiro comienza cuando un balón reposa en una o en ambas manos y se tiene una trayectoria hacia canasta. Con eso logramos bastantes dos más uno en la liga.

Con una presión en todo el campo y una zona-press (forma de defender del equipo en el año) provocábamos las situaciones de campo atrás, sabiendo siempre que el jugador no comete campo atrás hasta que pasa con sus pies y el balón. La cuenta de ocho segundos se les hacía siempre. Recuperamos muchos balones gracias a estas defensas y provocábamos ocho segundos o campos atrás.

Interposiciones e interferencias. No tocar jamás ningún balón que vaya por encima del aro. Ni siquiera intentarlo para barrerlo después de que tocase el aro ya que el equipo no medía tanto como para entrenarlo. Hacíamos ruedas de canasta pasada para encestar tocando sólo el tablero y la red (el balón). El pasador iba a coger y palmear el rebote pero aprovechando su ‘timming’ para realizarlo y pasar al compañero.

Contacto. Principios de cilindro. Se le metía en la cabeza al jugador que todos eran un cilindro y que tenían que moverse como tales. Ocupar posiciones en el campo de manera legal y antes que otro. Que sus brazos se utilizaran más en el perímetro pero que según se fueran acercando al aro los tuviera en alto para que los árbitros les vieran las manos y evitar que les pitaran faltas. Desplazamientos laterales con los brazos más arriba según eran vencidos. Conseguir que las primeras cuatro faltas jamás fueran de tiros libres.

Posición legal de defensa. Decía al jugador exactamente lo que dictaba el reglamento. “Al jugador con balón no le tienes por qué dar ni tiempo ni distancia, presiónalo”; en cambio, al jugador sin balón “le tienes que dar tiempo y distancia” por lo que utiliza los bloqueos defensivos con cabeza y no pongas bloqueos en defensa (body-checks) pues son ilegales. No ir a hacerlos, sí hacerlos ‘de parado’. Provocar cargas en todo caso.

Falta antideportiva. Desde 2×2 a 5×5 nos valía para practicarlo. Incidir en qué momento el árbitro va a considerar la falta antideportiva y señalar que en caso de que un jugador se vaya hacia canasta con mucha ventaja, esperar a que coja el balón para hacerle la falta pues a partir de ese momento ya deja de valorarse la falta por ser el último jugador, sino por la falta en cuestión.

Faltas técnicas. Ejercicios para cargar con balón y analizar si nos tiramos y si por ello nos pueden pitar técnicas por simulación (‘acting’). No nos pitaron muchas faltas en ataque, pero tampoco nos pitaron técnicas por ello pues nadie intentaba engañar al árbitro.
Ventaja/desventaja. Explicaba que nunca parásemos salvo que se oyese un pitido claro y que jugáramos hacia canasta siempre, hasta conseguirla. No parar el juego jamás ni en defensa ni en ataque.

Esto sólo lo pude hacer con un equipo muy técnico, muy viciado y que se aburría con los entrenamientos convencionales. No es recomendable para el inicio del baloncesto. Sí para categorías a partir de júnior.

Quería agradecer al entrenador de Liga Femenina 2, Diego Rubio, de Estudiantes, el interés mostrado para trabajar con el femenino del club de esta manera también. A Enmanuel y su cadete B masculino, así como a todos los que consideran al árbitro como una herramienta para el juego y su entrenamiento. A Gallego, Javi Portela. Mariano de Pablos y Pablo Borrás. Y por supuesto a Jose Canales, por ser la persona que introdujo en el club (y a través de los campus) al árbitro como parte fundamental de la educación de nuestros jóvenes. A José Luis, mi gran ayudante en esta ‘revolución’.

Gracias a mi equipo por obedecer y trabajar en pos de un triunfo conseguido a través del entrenamiento ‘diferente’. Quedar campeones entre 48 equipos y ascender a A2 por un solo punto no es fruto de la casualidad.
 

Gonzalo A. Gómez Valcárcel