
RITMO LATINO EN ANOTACIÓN
En un Asefa Estudiantes donde todos los que jugaron anotaron, los únicos que alcanzaron dobles dígitos fueron nuestros tres de nuestros “latinos”, decisivos en el último cuarto. A ritmo de mambo. Uno, el uruguayo, con 20 puntazos. Dos, el dominicano, con 12. Y tres, el caraqueño, con 10. Maaaaaaambo.
ESTA LIGA LOCA, LOCA, LOCA… Y su loca clasificación. Seguimos latineando, y eso cantaría –o a lo mejor no- Pancho Céspedes viendo cómo está la Liga Endesa a estas alturas, a dos jornadas del corte de Copa. En dos semanas Asefa Estudiantes ha pasado de estar en descenso a estar en una relativamente cómoda posición 12. Con un balance de 6-9 está a dos victorias de los puestos nobles – Cajasol es sexto con 8-7 -… y a otras tantas de los de descenso (Blusens, UCAM Murcia y Blancos de Rueda están con 4-11). Ojito al partido aplazado CAI Zaragoza- Gescrap Bizkaia que se juega este jueves. HABRÁ QUE CAMBIAR EL “TÚ PREGUNTAS” DE EDU En el prepartido las cámaras de Estu-TV estuvieron recogiendo preguntas de los aficionados para Edu Martínez. Fijo que muchas hubieran sido distintas de haberse recogido tras su primer partido ACB “de verdad”. 16 minutos –más de los que llevaba acumulados en el resto de su incipiente carrera profesional- y 7 puntos, con el descaro que se espera de un canterano que por fin tiene minutos. Sorprendió a propios y ajenos. Lo dejó claro Ponsarnau en la rueda de prensa: “se ha notado que han usado un jugador que no estaba en nuestro scouting”. Pepu fue más irónico, refiriéndose a sí mismo en tercera persona: “estoy contento de cómo lo ha hecho, porque es un jugador al que el entrenador venía castigando demasiado sin darle minutos, y sin razón, pero esas cosas tienen los entrenadores”. EL PEOR JOSH En Manresa Josh Asselin estaba reencontrándose con el baloncesto, mostrando su mejor versión. Pero ayer en el Palacio la que vimos fue la peor con diferencia: -9, su peor valoración en ACB, ausente, poco acertado y muy “faltoso” como dirían los asturianos (fue el primer eliminado). Eso sí, metió una canasta en el último minuto que pudo ser decisiva. Para los morbosos: el duelo particular con Driesen lo ganó el belga de calle: 7 puntos, y 6 rebotes en 17 minutos. El partido de Liga Endesa dejó muchos más detalles interesantes, como las bajas que llevaba el Manresa (Montañez que ni viajó y Javi Rodríguez que se vistió de corto pero no estaba para jugar) que se acabaron notando; el 3+1 de Rodrigo de la Fuente (¡qué poco se ven esas canastas y cómo me gustan!), o lo seguro que está Pepu de que poco a poco irán entrando más jugadores en rotación (“necesitamos que haya posibilidades para todos, porque ahora Granger va a ser un jugador más vigilado”). Pero como Asefa Estudiantes es mucho más que el primer equipo, vamos a hablar de otras cosas que nos ha dejado este fin de semana baloncestístico. MARTA SUPERWOMAN El parón navideño sentó de maravilla al LF2 de Asefa Estudiantes, que se llevó una valiosísima victoria en cancha del tercer clasificado, el Grupo Marsol Conquero por 81-86, un marcador muy alto para la categoría. Y la principal responsable de esta victoria –en la que sin embargo dispusieron de minutos todas las jugadoras que viajaron a Huelva, detalle importante para que se sepan importantes y crezcan en la categoría- fue Marta Zurro. Algo habitual, es la líder del equipo y lleva ya dos temporadas demostrando que la LF2 se le queda enana. Pero sus números del domingo fueron sencillamente para ponerle un monumento a la entrada del “Magata”: 29 puntos, 10 rebotes, 4 asistencias, 2 recuperaciones y 9 faltas recibidas para un salvaje ¡¡¡51!!! de valoración. EL EBA SE GUSTA Genial también le sentó el regreso de vacaciones al filial de liga EBA en este fin de semana de “perfect”, como en los juegos de lucha. Al descanso contra el Fuenlabrada la cosa estaba igualada (45-40), pero de repente “algo” se adueñó del equipo, y los cachorros se marcaron una segunda parte de esas en las que te sale bien absolutamente todo para acabar arrasando: 94-63.
¿VILLARATO EN EL 3X3 RUBER DENTAL? Quizá seguía en el aire el ambiente y se contagiaron de la fiesta del baloncesto que fue el Madrid 3×3 Ruber Dental durante todo el sábado en el Magariños y La Nevera.
Aquí en el Ramiro siempre huele a basket, pero el 3×3 tiene algo especial, es un auténtico maratón. También olía a pizza (Domino´s Pizza), a Powerade y a sudor. El de unas 650 personas que en los cerca de 150 equipos que se apuntaron disfrutaron de nuestro deporte no en la grada sino en la cancha. Cada uno en su nivel (los “tiros con desprecio” algún día saldrán en todos los hightlights de la NBA, listillos) aunque al final se notó que quien tuvo, retuvo. El equipo “Full Montys” en el que encontrábamos a dos ex ACB como Rafa Vidaurreta y Carlos Braña acabó llevándose el título en categoría senior. Eso sí, les tocó pelearlo, así que de “Villarato” nada. Que entonces hubieran ganado otros que yo me sé. Y LA CANTERA SOLO CAE ANTE LOS CAMPEONES Y antes de que vuelva este próximo fin de semana la competición madrileña a tope, hablemos de los torneos que ha habido de cantera estos días. En el “Rey de Reyes” de Castelledelfs el Infantil quedó tercero tras ganar a Sant Josep Girona (49-75) y Sant Josep Badalona (59-66) pero caer en el cruce frente al campeón FIATC Joventut (69-75). Y el Cadete B quedó quinto en el “Ciutat d´Esplugues” tras caer en el primer partido 75-78 contra Valencia Basket, ganar 79-54 al anfitrión Nou Esplugues y quedarse fuera de los cruces al caer contra el después campeón, el FC Barcelona. En el partido por el quinto puesto, superaron al Murcia por 69-59.