
El 6 de junio de 2005 el primer fiasco olímpico para Madrid designó a Londres como sede para los Juegos de 2012. Pero hubo un “madrileño” especialmente contento por ese nombramiento. Uno que superaba con creces los 2 metros, rubito, que or entonces empezaba a asomar en los entrenamientos del primer equipo de Asefa Estudiantes y que aunque lleve en la capital de España desde los 14 años… lleva el british pride allí donde va.
CRIADO PARA ESTE DÍA El baloncesto en su Inglaterra natal no es precisamente un deporte de masas, pero el sueño olímpico podía hacer que Dan fuera profeta en su tierra y cumplir el sueño de todo deportista: disputar unos juegos, algo que difícilmente hubiera logrado Gran Bretaña sin ser los anfitriones. Aunque ojo, eso no significa que los británicos sean una comparsa en sus juegos. La evolución que ha experimentado el basket británico desde que se decidió que Londres los acogería ha sido bestial: de ser selección “B” a disputar dos Eurobaskets seguidos por méritos propios. Y desde el principio la federación británica tenía en sus listas para el crecimiento del basket en las islas el nombre de ese rubito espigado que brillaba en la cantera de Asefa Estudiantes. Y ayer fue el día. Por fin Daniel Clark pudo debutar en los Juegos Olímpicos, a apenas 20 minutos de su Greenwich natal. A los 3 minutos del partido contra Rusia sustituyó a Joel Freeland… ¡y primera canasta nada más salir! Rusia 7- 8 Gran Bretaña. Aunque el sueño no fue tan dulce como nos hubiera gustado. Gran Bretaña sigue siendo novata en esto del baloncesto, y la disciplinada Rusia de Andrei Kirilenko y Alexey Shved pudo sin problemas con el “anarchy in the UK” de Deng y compañía. 95-75. Mañana tendrá el segundo asalto. Pero antes, más ilusión en su otra casa. Renueva un año más por Asefa Estudiantes. Va a cumplir, con la tontería, ¡once! temporadas en el Ramiro. Esta vez será la buena, estamos firmemente convencidos. EL SUEÑO DEL CAPITÁN
Otros dos viejos conocidos de Asefa Estudiantes vivieron las mismas sensaciones que Daniel ayer en Londres. Uno, un histórico de esta casa como Pancho Jasen, no escondía, ya en febrero de 2011 vistiendo todavía la camiseta colegial que“sueño con los juegos, deben ser lo máximo” Su Argentina “de los veteranos” (¡Jasen casi es de los más jóvenes!)debutó con victoria, 102-79 ante Lituania, y Pancho aportó 23 minutos de trabajo sucio mientras que Scola, Nocioni y Delfine aportaban los puntos. EL INESPERADO Y también debutó con victoria el –seamos sinceros- más inesperado de los “estudiantiles en Londres”, el brasileño Caio Torres. El canterano –actual jugador del Flamengo– tuvo un papel testimonial con la canarinha (solo un minutito, casi se le vio más en el desfile inaugural sacando fotos), pero el mero hecho de estar en los Juegos es ya una oportunidad única. LA CORREDORA DEBUTA EL VIERNES Y no nos olvidamos de la cuarta “estudiantil en Londres”. La que no competirá en baloncesto: Aauri Bokesa. Por mucho que buscábamos a una chica negra, fácil de distinguir con los vestidos amarillos que lucieron las deportistas españolas, no la pudimos encontrar. Y es que la ex jugadora del equipo femenino estudiantil finalmente no pudo estar en la espectacular ceremonia de inauguración de los Juegos, porque su competición, atletismo, no empieza hasta esta semana. “Todos los deportistas tienen el sueño de los Juegos Olímpicos y yo de pequeña siempre he soñado con ir a unos Juegos en baloncesto… pero el sueño se ha cumplido en atletismo”. nos contaba Aauri en EstuRadio. Apuntad en vuestras agendas esta fecha: viernes 3 de agosto, a las 12:00h hora británica, Estadio Olímpico de Londres, previas de 400 metros femeninos. LOS DE LA ESPAÑOLA
… y si hablamos de canteranos y ex jugadores estudiantiles en Londres habrá que mencionar, aunque jueguen en el vecino, a Felipe Reyes y Sergio Rodríguez –revulsivo este último en la victoria española ante China- y al entrenador ayudante de Sergio Scariolo, uno de los que sí tienen la acreditación, Juan Antonio Orenga. Empezó bien España, pese a que como es habitual en las primeras fases de todas las grandes competiciones nos quedamos con la sensación de que no jugaron al 100%. Que no se lo guarden para la final, por si acaso… Seguiremos buscando curiosidades olímpicas, tanto aquí como en el magazine “19-48” de EstuRadio. Para este miércoles, por cierto, tenemos confirmada entrevista con Himar Ojeda.
Santi Escribano (@santiescribano)
clubestudiantes.com