WhatsApp: (+34) 91 745 88 50
Escríbenos: info@clubestudiantes.com

Caja Laboral a fondo (y III): Calidad en las alturas

20 mayo 2010

Terminamos el análisis del Caja Laboral realizado por Matías Castañón con la línea más fuerte del rival de Asefa Estudiantes en estos cuartos de final: los pívots. La indudable pareja titular que forman «MVP» Splitter y Mirza Teletovic, junto a los suplentes Golubovic y Eliyahu, inscrito para playoffs en lugar de Barac.  

Caja Laboral a fondo (y III): Calidad en las alturas

La dirección técnica del Baskonia sabe de baloncesto, y como cualquiera que domine este deporte, es consciente de que hay cosas que, como la altura, no se pueden mejorar con entrenamientos. De ahí que el trabajo realizado tras dar vueltas por el mundo entero buscando hombres grandes a los cuales acabar de moldear tenga cada vez más mérito teniendo en cuenta los resultados obtenidos. Esta es, quizás, la posición más sólida del Caja Laboral… y, a su vez, la más corta en la rotación.

TIAGO SPLITTER: LA SOLIDEZ HECHA JUGADOR Cogió un testigo cargado de simbolismo y calidad de la mano de Luis Scola y, años después, lo mantiene en su poder: Tiago es otro de los frutos de la cantera internacional del Baskonia, esa que tanto éxito ha dado a base de buscar calidad alrededor del mundo para insuflarle ese punto de carácter que el equipo tiene. Este año, sin “vacas sagradas” de otras épocas en el equipo (o habiéndose convertido él en una de ellas) ni gente empeñada en hacer la guerra por su cuenta, el brasileño ha podido enseñar su mejor cara con unos números de escándalo que le han valido para alzarse con el MVP de la temporada regular, todo un premio al trabajo.   Splitter ha compartido equipo con grandes bases, pero cuando más cómodo se le ha visto es en este curso, haciendo pareja con un Marcelinho Huertas que ya se ha convertido en su pareja de baile favorita (gran verano le espera a la selección brasileña si estos rinden como en la ACB): mientras que el base pone la “samba”, el pívot trae la contundencia y la calidad en cada una de sus acciones. Su variedad de movimientos al poste y su facilidad le convierten en un arma perfecta para cualquier equipo que le tenga o le vaya a tener: dicen que es su último curso en el Caja Laboral, aunque las opiniones sobre su nuevo destino varían. Sea donde sea, los baskonistas le echarán mucho de menos.   MIRZA TELETOVIC: UN PASO MÁS Hablábamos de que, cuando un jugador llega a Vitoria, desde el Baskonia se intenta que el jugador se implique con el equipo, que se haga a las formas y maneras del técnico y, por encima de todo, que adopte la filosofía del “carácter Baskonia”. El bosnio, a diferencia de otros, no necesitó que en ningún momento le dijeran esto: de pequeño se debió haber caído en una marmita de carácter.   El gladiador bosnio del Caja Laboral sigue mejorando año tras año: desde que llegara de la liga belga, el ala-pívot ha ido a más en cada curso, añadiendo más jugadas a un repertorio amplio. Su tiro exterior (quizás el arma por la que es más conocido: no por nada es el hombre que más triples lanza en el equipo vitoriano) sigue siendo temido, pero ha mejorado en posiciones más cercanas al aro y, sobre todo, en el juego al poste. Donde es realmente imparable es en el juego fuera-dentro: es rápido en la penetración, tiene buen control de bola y finaliza con una fuerza comparable a “cuatros” puros de la NBA.   El talón de Aquiles de este Baskonia es no tener un recambio de calidad para Teletovic: ante equipos más bajos se puede probar con Herrmann como “falso cuatro”, pero falta alguien que le dé descanso en su posición natural y no baje el pistón.   LIOR ELIYAHU: LA GRAN DUDA El Baskonia ha inscrito a última hora a uno de los hombres que peor lo ha pasado este curso: una pubalgia no ha permitido al jugador israelí no ya entrar en las rotaciones, sino poder desarrollar un juego medianamente normal. Sus cifras asustan por lo bajo si tenemos en cuenta que venía de marcar algunas diferencias en Europa con el Maccabi, por lo que no podemos saber que nos espera en este playoff.   Sabemos que es: un 3-4 ágil, con buenos movimientos al poste y capacidad para cargar el rebote; un jugador que aprovecha su físico para desarrollar su mejor juego pero que, en estos momentos, no puede tirar de presencia por esas lesiones. Si Ivanovic le inscribe es porque confía en que su recuperación ha ido a mejor ritmo que la de Stanko Barac (el descartado por el club vitoriano para la postemporada) y porque sabe que, de estar bien, le dará ese plus de peligrosidad al equipo.   VLADIMIR GOLUBOVIC: DESCANSO AL GUERRERO Llegó en plena racha de lesiones del juego interior (baja de un mes de Splitter y los consabidos problemas de Barac y Eliyahu) y se hizo con un puesto que nadie le quitará en este playoff, sencillamente porque está en mejor forma que el otro cinco puro que Ivanovic tiene a sus órdenes. Pero Vladimir Golubovic no es otra cosa que un jugador que salta al campo a aportar lucha y presencia física en la pintura cuando Splitter y Teletovic se marchan a la banqueta. Con todo y eso, es un hombre al que los exteriores del Baskonia buscan en el último momento, doblándole la bola ante ayudas y dobles marcajes para que saque la canasta o, al menos, los dos tiros libres. No habrá que entrar en su juego.