
Los subcampeonatos de Liga en 1996 y en 1999,y el de Copa de aquel mismo año son los grandes hitos del club. Pero su quinto puesto de la 1999-2000 supuso su última presencia en playoffs. Una larguísima década en la que el Caja (hoy “Sol”, durante años “San Fernando”) ha vagado sin rumbo claro.
Así, el “Caja” ha sido capaz de hacer primeras vueltas más que decentes que les permitieron clasificarse para la Copa de 2002 en Vitoria y la de Málaga 2007; además de ser anfitriones de la de 2004 en Sevilla, llegando hasta las semifinales. Pero también de tontear con la pérdida de categoría, como por ejemplo en la temporada 2007-08, la del “que no bajamos” también para Asefa Estudiantes, donde fue durante casi toda la temporada compañero de viaje del club colegial en los puestos de descenso, o incluso buena parte de la campaña pasada. O capaz también de quedar durante varios años seguidos en el anodino puesto 12, ni para playoffs ni para descenso, “ni chicha ni limoná” que diría aquel. Les pasó las campañas 2000-01, 2002-03, 2002-03 y 2003-04. Claro que los años siguientes fueron 10º, 11º, 13º, 10º y 14º, que tampoco es que sean puestos muy ilusionantes. VUELVE LA ILUSIÓN
Por eso, cuando el enésimo proyecto de reestructuración del club hispalense, de la mano del entrenador Joan Plaza, comenzó la temporada con un claro 0-3, la afición del San Pablo ya se temía lo peor. Pero fue visitar a Asefa Estudiantes y olvidar todos su males. Los sevillanos ganaron con claridad en el Madrid Arena (63-84), y desde entonces no hicieron más que ir hacia arriba: 8 victorias en los 10 partidos siguientes que les metieron de lleno en la zona de playoffs (rondando los puestos del 4º al 6º, según la jornada). Otras dos victorias hasta el final de la primera vuelta certificaron su clasificación para la Copa del Rey, aunque se quedó a dos de ser cabeza de serie. Ahora, salvo el tropiezo en Vistalegre, han comenzado la segunda vuelta con otras dos claras victorias, ante DKV Joventut y Lagun Aro GBC, otros de los equipos destacados de la primera vuelta que ahora parecen deshincharse. DESDE LA DEFENSA
![]() |
Triguero, uno de los pilares del Cajasol (foto: ACBPhoto) |
El tanteo de la victoria cajista ante Lagun Aro GBC, 47-56, es un buen resumen de por donde van los tiros de este Cajasol. Defensa, defensa, y defensa. Son, sólo tras el casi intocable Regal Fútbol Club Barcelona, la mejor defensa de la liga. Tan sólo reciben 66,65 puntos por partido y recuperan 10,30 balones, los mismos que el Barça. El Cajasol de Joan Plaza juega a tanteos muy bajos, de 70 puntos. Esa es su media anotadora: 70,65 puntos. Y aunque su porcentaje en tiro de dos es el peor de la liga (47,35%) lo compensan con un gran poderío para conseguir segundas opciones: el Cajasol es el mejor de la ACB en rebotes ofensivos: 12,10 por partido. El duelo bajo los aros este domingo será interesantísimo, pues, ya que Asefa Estudiantes es el segundo en esta clasificación, con 11,95 rebotes ofensivos por tarde; y el mejor equipo en rebotes de toda la liga, en general. UN QUINTETO CLARO Vistos estos datos, no es extrañar que el peso del equipo recaiga en los hombres interiores. La pareja Triguero-Savanovic está dando muy buenos resultados: ambos llevan la misma valoración media (12,2); destacando el español en rebotes (4.8) y el serbio en anotación (12.8), siendo el máximo anotador del equipo. . Por fuera, los titulares habituales son el alero Tariq Kirskay (el jugador más valorado del equipo), el co-capitán Tyrone Ellis en el puesto de “2” y el base Earl Calloway, que además de destacar en anotación (10.3 puntos) está moviendo muy bien al equipo (4 asistencias). El indudable sexto hombre del Cajasol es “nuestro” Andrés Miso, que está mejorando sus prestaciones como respecto a años anteriores, con 9.2 puntos y 2.1 asistencias de media. Estos buenos resultados no han impedido el ya habitual baile de extranjeros en la plantilla del Cajasol: por unos motivos u otros han llegado y se han ido de Sevilla Maurice Ager, Josh Asselin y Domen Lorbek; y se han incorporado Ivan Radenovic y, probablemente, debute este domingo el escolta panameño Rubén Douglas. Así que, ojito a este Cajasol. Llegan en racha, juegan en casa y sobre todo, este año sí, tienen las ideas muy claras.
Santi Escribano
clubestudiantes.com