
Carlos Suárez es ya la enésima realidad surgida de las canchas del Ramiro. Se acabó eso de “proyecto” o de “promesa”. Sus números lo dejan claro: es ya uno de los mejores jugadores tanto de Asefa Estudiantes en particular como de la liga ACB en general. Y no deja de llamar a las puertas de la selección española para el Mundial de este año.
Está siendo el segundo mejor jugador nacional en el ranking ACB (valoración ACB), sólo superado por la estrella del Regal FC Barcelona, Juan Carlos Navarro. Así, con los 19 de valoración que sumó el domingo contra Cajasol, Suárez lleva ya un total de 325 puntos en los 20 partidos que ha jugado (se perdió sólo la jornada 1, por la gripe A). O lo que es lo mismo: 16.3 de valoración media. Números de figura. Con estos números es el octavo jugador de la ACB, contando también a los foráneos, mejor valorado, en una clasificación que lidera el baskonista Tiago Splitter con 21,5. [ESTADÍSTICAS INDIVIDUALES ACB] APORTANDO EN TODO Lo más curioso de esta alta valoración de Carlos es que el alero de Asefa Estudiantes no aparece en el “Top 15” de casi ningún otro aspecto estadístico. En ninguno de los principales (anotación, rebotes y asistencias) encontramos a Suárez. Únicamente le podemos ver en faltas recibidas (octavo del ranking, con 4.15 por partido). Esto le da aun más mérito, ya que demuestra ante todo una gran regularidad y compensación. Jugando 28 minutos por partido, saliendo casi siempre del banquillo, ha conseguido 11 puntos (51% en tiros de 2, 39% en triples y 86% en tiros libres), 5 rebotes, 3 asistencias (muchísimas tratándose de un alero) y 1 recuperación por partido.
Un ejemplo de cómo se consigue tan alta valoración aportando en casi todas las facetas pero sin hacer números espectaculares en ninguna es el partido del sábado, sin ir más lejos. Fue el mejor de Asefa Estudiantes con tan sólo 8 puntos, con 6/7 en tiros de dos pero 0/2 en triples a los que sumó 7 rebotes, 4 asistencias, 3 recuperaciones y 5 faltas recibidas.