WhatsApp: (+34) 91 745 88 50
Escríbenos: info@clubestudiantes.com

Colabora con la Fundación Estudiantes adquiriendo la obra “La Sombra de Naya” de Felipe Galán.

21 febrero 2012

Doble acción solidaria de la Fundación Estudiantes en el partido entre Asefa Estudiantes y FIATC Joventut. Además de la promoción DONA TU SANGRE, antes, durante, y después del encuentro se podrá adquirir la obra «La sombra de Naya», del narrador de Telemadrid Felipe Galán, en los puestos habilitados en Felipe II y Fuente el Berro para ello. El 45% de los beneficios conseguidos por la venta durante el partido se destinará a proyectos de la Fundación.

Colabora con la Fundación Estudiantes adquiriendo la obra “La Sombra de Naya” de Felipe Galán.

Antes, durante, y después del partido que enfrenta a Asefa Estudiantes y FIATC Joventut se podrá adquirir el libro de “La sombra de Nayá”, del periodista y narrador de baloncesto en Telemadrid Felipe Galán. Habrá puestos habilitados con libros en Felipe II y Fuente el Berro, donde se podrán adquirir, y de manera solidaria, ya que el 45% de los beneficios conseguidos por su venta durante el partido, se destinarán a proyectos de Fundación Estudiantes. El periodista, además, firmará ejemplares antes, después y en el descanso del encuentro.

La sombra de Nayá” (Appaloosa Editorial) es una novela mitológica, ambientada en la península de Yucatán, que, por primera vez, aborda el gran misterio oculto durante siglos en el “Popol Vuh”, el sorprendente libro conocido como “la Biblia de los mayas”.

Tras introducirse en el universo literario con dos obras infantiles, “Pedro y el invento del siglo” (2007) y “Operación Ozono” (2009), Felipe Galán se sumerge por primera vez en la literatura para adultos con una historia inédita en el mundo editorial: “La sombra de Nayá” huye de los tópicos que rodean a la civilización maya con el fin de profundizar en un aspecto tan apasionante como inexplorado: la verdadera naturaleza de Xibalbá.

Dos años después de la inesperada desaparición de su madre, Ixchel rescata un extraño mensaje escondido en el fondo del cenote sagrado de Chichén Itzá, el lugar elegido por sus antepasados mayas para realizar ofrendas a los dioses. Se trata de una pequeña pirámide tallada en madera que contiene el relieve de un glifo en su interior y cuyo significado cambiará la existencia de la joven.

A partir de ese descubrimiento, la hija de Nayá no descansa hasta desentrañar el secreto mejor guardado por la civilización que dominó durante siglos la Península de Yucatán, el emplazamiento exacto de la entrada a Xibalbá, el inframundo maya por el que debían transitar los muertos en el viaje hacia su morada eterna.

Asesorado por especialistas en mitología y lengua maya, Felipe Galán desarrolla la acción de su novela en escenarios reales de Chichén Itzá, Mayapán, Uxmal, Oxkintok o Sayil, ciudades abandonadas por sus moradores hace cientos de años, pero cuyas construcciones aún cobijan historias por desvelar.