![Conoce el IV Curso de Lesiones en los últimos días de matrícula [VIDEO]](https://cdn.movistarestudiantes.com/wp-content/uploads/2018/06/fichero_12889_20120905.jpg)
1. Presentación.
La práctica de actividades deportivas ha experimentado y va cobrando gran importancia en las sociedades desarrolladas actuales; además las exigencias de la especialización de dichas prácticas deportivas y el incremento del número de participantes, ha provocado un aumento notorio de la prevalencia y la incidencia de lesiones en el aparato locomotor y en otros sistemas accesorios. El objetivo se centra en la búsqueda de formas de intervención profesional que supongan un descenso en la incidencia lesional deportiva o, si cabe, en la disminución del tiempo de convalecencia o cese temporal de la actividad deportiva. Desde hace un tiempo la línea de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, como la de otras facultades del territorio español, ha sido realizar un enfoque multidisciplinar del problema a partir de definir mejor las competencias profesionales de aquellos profesionales alrededor del jugador/practicante y a su vez establecer un marco de colaboración y ayuda en el continuum de este proceso lesional. Tanto nuestro Director, Javier Jiménez, a través de las asignaturas impartidas en el plan de estudio antiguo y grado, como otros eminentes profesionales muy relacionados con esta temática como Miguel A. Herrador, han impulsado esta línea de trabajo en la UPM que ha hecho concretarse en esta actividad académica de postgrado.
2. Objetivos del curso.
- Conocer las lesiones más frecuentes y los mecanismos de producción en el deporte en profundidad así como su epidemiología y etiología.
- Desarrollar estrategias generales específicas dirigidas a la prevención de lesiones: conocer e incluir dentro de la planificación deportiva dichas líneas de trabajo preventivo y de mejora del rendimiento.
- Ser capaz de actuar de manera precoz ante una lesión en el momento que ésta ocurre: procurar buena atención a pie de campo y diagnosticar o derivar al deportista al entorno más adecuado según la lesión.
- Conocer los últimos y diferentes tratamientos y técnicas de recuperación médica y de fisioterapia.
- Planificar adecuadamente la recuperación funcional del deportista que ha sufrido una lesión deportiva.
- Conocer las fases y los métodos de entrenamiento más adecuados en el periodo de “recuperación funcional y reincorporación a la actividad deportiva normal”.
- Organizar con éxito un grupo multidisciplinar en la recuperación del deportista (gestión de la lesión).
3. Temporalización.
Los estudios de postgrado de ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN Y RECUPERACIÓN FUNCIONAL DE LESIONES EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE” están organizados por el Departamento de Salud y Rendimiento Humano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en colaboración con el Club Estudiantes de Baloncesto y la Fundación Estudiantes. Otras instituciones participan activamente en dichos estudios como el PMD de Alcobendas, CSD y clubes de fútbol y baloncesto de la CAM (Getafe C.F., Rayo Vallecano, etc.). El Curso de Especialista supone una carga lectiva total de 750 horas (30 créditos ECTS) distribuidos en la estructura arriba citada. Los docentes del Curso enfocarán los aspectos fundamentales del temario, desde una perspectiva libre y orientará a dirigir la experiencia y trabajo del estudiante. Los contenidos se desarrollan desde una perspectiva teórica y aplicación práctica, mientras que se complementarán dichas exposiciones con propuestas de trabajo a través de la plataforma moodle que sirve de enlace entre alumnos y profesores, a través de tutorías on-line por parte del profesorado y coordinadores (plataforma de Teleeducación). Los alumnos podrán tener acceso a una documentación específica y actualizada y renovada continuamente a través del aporte continuo de profesores y alumnos.
- Días de celebración y horario de las sesiones presenciales
Las sesiones presenciales se impartirán viernes de 16-21 h. y de 9-21 h. el sábado con un descanso de 2 h. con una carga lectiva de 15 horas.
CALENDARIO DE LOS SEMINARIOS: – Octubre: 19-20. – Noviembre: 16-17. – Diciembre: 30-1; 14-15. – Enero: 11-12. – Febrero: 8-9; 22-23. – Marzo: 8-9; 22-23. – Abril: 12-13. – Mayo: 10-11; 24-25. – Junio: 28-29 (Evaluación: No asistencia)
4. Admisión de alumnos.
El Curso de Especialista va dirigido preferentemente a:
- Licenciados en Medicina y Cirugía, Licenciados y Graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y otras licenciaturas como Psicología.
- Diplomados o Graduados en Fisioterapia, Enfermería o Magisterio de Educación Física.
El número de alumnos oscilará entre un mínimo de 25 y un máximo de 40. El proceso de admisión al Curso ocurrirá por riguroso orden de preinscripción en la plataforma de postgrado de la UPM, valorando: 1.- La Titulación académica. 2.- El expediente académico y currículum de ámbito laboral. 3.- Otros méritos.
5. Precios y formas de pago.
El Curso tiene los costes siguientes:
- Normal: 3000 €.
- Descuentos:
- 2500 € (inscripción antes del 1 de septiembre de 2012);
- 4 medias becas de 1500 € en función de convenios y curriculums.
- 2000 € antiguos estudiantes de la UPM (INEF Madrid) y trabajadores del club Estudiantes o entidades colaboradoras.
El precio incluye la matrícula (con una evaluación), pago de las tasas para la obtención del título de Especialista Universitario y todas las certificaciones adjuntas que se dan con el mismo (en caso de superar las pruebas correspondientes), acceso a la plataforma de aprendizaje online y carpetas con la información facilitada por los profesores del curso así como una agenda del alumno. La preinscripción se realizará del 28 de Mayo al 30 de Septiembre de 2012 a través del programa de preinscripción de la UPM.
- http://www.upm.es/portal/site/institucional/template.PAGE/menuitem.1cfc34ba76b96d997963bb4907c46a8/?javax.portlet.tpst=ab2cdf0636b7ed178eb062ee907c46a8&javax.portlet.prp_ab2cdf0636b7ed178eb062ee907c46a8=cod%3D387%26orden%3DDENOM_CAT
ACCEDE A LOS PROGRAMAS DE “ESPECIALIZACIÓN”
- https://www.upm.es/atenea/?idioma=E
Una vez realizada la preinscripción debe enviarse el resguardo de la misma a areadeformacion@clubestudiantes.com La admisión en el Curso se comunicará vía email a los alumnos a partir del 1 de Octubre de 2012. La matriculación se realizará del 8 de Octubre al 19 de Noviembre de 2012. Plazos pago fraccionado: o 1er Pago 50%: en el momento de la inscripción y hasta el 19 de Noviembre o 2º Pago 25%: Antes del 21 de Diciembre de 2012 o 3er Pago 25%: antes del 25 de Enero de 2012
6. Evaluación y seguimiento.
La evaluación del Curso consistirá en el cumplimiento de la asistencia, cumplimentar las actividades relacionadas con cada módulo y la presentación y superación de un Trabajo Final de Curso tutorizado. Para que el alumno, pueda ser evaluado será necesaria la asistencia a un mínimo de un 80% de las sesiones totales, para lo cual se establecerá el correspondiente sistema de control.