WhatsApp: (+34) 91 745 88 50
Escríbenos: info@clubestudiantes.com

Darío Brizuela: la mamba insaciable

21 marzo 2014

Entrena con el primer equipo, y se sale con el filial. Darío Brizuela, decisivo con 40 de valoración en la última victoria de Tuenti Móvil Estudiantes en EBA, analiza la marcha de los dos equipos, y, con el trabajo por bandera, no esconde su ambición. Quiere fase de ascenso en EBA, luchar por el oro con España y ganarse oportunidades en Liga Endesa. Mientras, aunque ya hecho a Madrid, no deja de añorar su Donosti natal aunque no tenga ocho apellidos vascos. >> DOMINGO 12:15H EN RIVAS, DUELO DIRECTO EN EBA>>ESCUCHAR

Darío Brizuela: la mamba insaciable

27 puntos con 7/13 en tiros de campo, 11 asistencias, 12 faltas recibidas y 40 de valoración. Esos son los números de Darío Brizuela el pasado domingo ante Azuqueca ¿Cuánto balón acaparaste para conseguirlos en esta nueva victoria del EBA?
La verdad es que acaparé bastante balón en la segunda parte ya que la jugué toda sin descansar, además de toda la prórroga, los 25 minutos seguidos. Y luego son partidos, partidos en los que te interesa más atacar desde el pick & roll que desde balón interior y gracias a Mariano que me confió esos balones salió ese partido sin yo esperármelo.

El rival intentó pararte haciéndote faltas, hasta 12 recibiste, pero lograste un 100% en tiros libres ¿Cómo se consigue ese acierto de tiros libres, suerte, entrenamientos o una mezcla de ambas? L
os tiros libres son 100% entrenamiento y es la base del tiro de cualquier jugador. Este verano trabajé mucho el tiro libre porque el año pasado tuve un porcentaje en EBA bastante malo y con la española también, y era uno de mis objetivos. Llevo dos partidos seguidos haciendo 10 de 10. Mi tío, que fue con quien lo entrené, estará orgulloso.

Sin embargo muchas veces ves que profesionales llegan a los momentos decisivos y se les encoge la mano desde el 4,60 ¿Cómo puedes explicar eso?
Eso depende de cada uno. Para mi es un tiro más y en ningún momento pienso que es un tiro importante. Si el partido está igualado (esto es algo que me enseñó mi tío) cada que vez que cojo el balón para el tiro libre, intento repetir los pasos a seguir para conseguir hacer el mejor tiro posible. Cuando más nervioso estoy es cuando más intento repasar esos pasos para conseguir tirar bien.

Más allá de tus números individuales, victoria del equipo, muy peleada en la prórroga ¿Importante?
Aprendimos de alguna prórroga que hemos tenido que no nos ha ido muy bien, sobre todo del partido pasado que tuvimos en Albacete. No fue en prórroga, lo perdimos en el último cuarto, pero se aprende, intentamos jugar más calmados, no venirnos abajo en el último momento que es cuando nos empataron, como en Albacete que nos metieron muchos triples y la supimos jugar bien. Llevamos muchas prorrogas este año, es normal que hayamos aprendido la lección.

¿Qué tiene este equipo EBA para poder con todas las dificultades? que si falta algún jugador, que si hay lesiones, que si hay arbitrajes complicados, que si malas rachas… pero siempre acabáis saliendo y sacando la cabeza
La diferencia de este EBA con respecto a los anteriores, sin quitar mérito a nadie, es que trabaja muchísimo cada día y en los partidos más. La gente se sacrifica por el equipo sin pensar en sí mismos y es lo que nos ayuda a sobreponernos a si Juancho Hernangómez se tuvo que ir con el ACB, si el arbitraje fue malo, si un día uno no está acertado. El punto fuerte de este equipo es que trabajamos muchísimo.

«Queremos repetir la experiencia de una fase de ascenso» 
  

¿Se habla en el vestuario aunque sea con la boca pequeña de objetivo Fase de ascenso como ya vivisteis el año pasado o mejor el partido a partido que tanto se dice?
Se hablaba desde el principio de temporada. Es un objetivo que se propuso el equipo nada más empezar, porque el año pasado afortunadamente la vivimos y es una experiencia muy bonita. A medida que los partidos iban pasando, empezamos mejor que el año pasado y claro que se hablaba. Ahora las cosas están más complicadas y ya no depende de nosotros, por lo que sí vamos a ir partido a partido. Si tenemos la suerte de terminar la temporada así, pues bienvenido sea.

Mientras tanto tú estás en la dinámica del equipo ACB también, aunque con el que juegas es con el filial del EBA ¿Cuál es para ti la clave en la mejora del primer equipo, que lo estás viviendo desde dentro y desde fuera a la vez?
La clave de que el equipo haya mejorado ha sido que hemos tenido paciencia, hemos seguido trabajando muy duro y eso al final ha dado los resultados. Las incorporaciones de Uros y de Fede han sido claves porque nos han aportado experiencia. La clave es tener paciencia, seguir trabando más y al final los resultados han salido. Así es como tenemos que seguir haciéndolo hasta final de temporada

 «Hubo un mal momento que pensamos que sólo creía en nosotros Txus, pero la afición demostró que ellos también»
  

Hablando de esta mejora que se ha dado durante el 2014, ha habido momentos clave como la acción que hizo el Club con la cena en el Pizza Jardín, cuando vino al entrenamiento la Demencia, las acciones de los trabajadores que unieron fuerzas y el público se volcó con el equipo ¿Cómo ayuda esto a la plantilla?
Eso fue importante porque al principio de temporada cuando las cosas no salían, había veces que nos faltaba ese apoyo extra, alguien que nos diera una palmada en la espalda y que nos dijera que siguiéramos trabajando. En aquel momento solo teníamos a Txus, lo cual se agradece también que el entrenador nos apoye tanto. Cuando vimos que la afición y los trabajadores nos apoyaban también, nos dio más fuerza y sobre todo la Directiva nos dio confianza y eso nos ayudó a tener paciencia y a seguir trabajando y al final afortunadamente van saliendo las cosas.

Has comentado antes que la llegada de Fede Van Lacke ha ayudado a dar otro aire al equipo. Es innegable que te quita minutos, pero ¿qué te aporta su llegada?
Fede es un veterano de esta liga y del baloncesto y ayuda mucho. Es cierto que personalmente me deja casi sin opciones de jugar y en los entrenamientos roto menos pero, cada vez que tengo alguna duda me la resuelve. Es muy parecido a Marko Banic en ese sentido. Nos ayuda mucho a los jóvenes, fuera de la pista es muy buen tío y sobre todo ha ayudado a unir al grupo. Se agradece tener a gente así en el equipo.

El año de entrenar con el ACB y jugar con el EBA suele ser muy difícil. ¿Qué te está aportando este año de doblete?
El cambio ha sido grande porque este año nunca es fácil para nadie. Al final tienes que ser “egoísta” y sacar lo máximo posible de un entrenamiento ACB para aplicarlo en el EBA. Al final de año he participado más con el EBA y me he acostumbrado a la competición. A principio de año me costó más de lo debido. Pero ya lo dije a principio de temporada y el año pasado: hay que aprender de la dificultad que supone el ACB para aplicarlo al EBA.

¿Cuáles son las diferencias competitivamente entre EBA y ACB?
Sobe todo el juego físico y que tácticamente es mucho más difícil sacar ventajas, jugar 1×1. En EBA hay más libertad, posesiones más cortas y puedes hacer muchas más cosas. En ACB es muy complicado jugar un 1×1 y sacar ventajas, pero hay que aprender de eso también.

¿Se nota también diferencia en el arbitraje entre una liga y otra?
Lo que ocurrió en Albacete es azar. Unas veces el árbitro da canasta y otras no. Yo no soy muy de quejarme. En la pista sí, pero una vez acabado ya no le veía sentido. Es una pena porque nos quitó muchas oportunidades de entrar a fase de ascenso, pero es lo que hay. Son cosas que pasan. Al final, en ACB eres el Estu, un equipo de patio de colegio, y el arbitraje te puede perjudicar contra los grandes; y en EBA nos pasa que como somos un equipo muy joven, contra equipo veteranos, el arbitraje también nos perjudica. Pero bueno, también se aprende de eso. Es una motivación tener árbitros que te complican las cosas.

«Sanikidze me pidió perdón por su tapón, pero me sirvió para aprender» 

Recordando aquel tapón de Sanikidze con el ACB que después te dio una palmadita. ¿Qué te dijo?
Me pidió perdón. Lo entiendo porque es parte del juego y no tiene que dejarme tirar un triple. Pero la situación era especial. Salí para disfrutar de ese minuto, siendo un joven, y me puso ese tapón. Me pidió perdón, poniendo buena cara, pero tuve la oportunidad de lanzar otro triple que sí metí, así que tampoco me sentó tan mal. Meter el segundo compensó el tapón del primero. Pero me sirve para aprender que salí demasiado relajado.

La llegada de Van Lacke provocó la marcha de Edgar Vicedo, uno de tus mejores amigos aquí. ¿Mantenéis contacto?
Sí, hablo bastante con él. Cada semana intentamos hablar para contarnos qué tal nos ha ido el partido y la semana. Puedo decir que está muy contento, trabajando mucho, aunque tal vez no le vaya tan bien las cosas como esperaba en los partidos. Pero sabe que tiene que tener paciencia. Acaba de llegar, es una liga totalmente nueva y conociéndole, no dudo nada en que va a acabar jugando porque es un currante. Me contaba que allí trabajaban bastante más que aquí y está feliz, no se queja del cansancio ni nada. Así que todos tenemos que estar contentos de que esté en Huesca.

¿Y seguís jugando online a la consola como hacíais aquí?
No porque yo me he comprado la siguiente consola y no podemos jugar online. Por eso estoy deseando que vuelva y meterle otra paliza.

¿Cómo sabemos en un partido tuyo cuando estás disfrutando?
A mi se me nota mucho. Mi madre dice que si sonrío en el campo y hablo con los rivales y los compañeros, se me ve disfrutar. El día que estoy con la cabeza agachada es que algo va mal. Pero últimamente, en este último año, he disfrutado mucho del baloncesto y espero que siga siendo así.

Esta semana se ha estrenado la película “Ocho apellidos vascos”. ¿Brizuela es apellido vasco?
No. Brizuela es apellido sudamericano. Y, por cierto, la peli fui a verla el sábado y es muy divertida. Se la recomiendo a todo el mundo.

¿Ya te has hecho a Madrid, tras tres años en el Estu, o sigues teniendo morriña de tu tierra?
Hombre, tener morriña de mi tierra viniendo de donde vengo es normal. Estoy deseando siempre ir a San Sebastián. Pero estoy bien aquí, adaptado y contento con la gente que me rodea. Sí es cierto que echo de menos a mis amigos, que a veces vienen por aquí, o sino subo yo. Pero supongo que lo que me pasa a mi le pasa a todo el mundo que sale de su tierra.

¿Y lo de «basquemamba»?
Fue cosa de mi hermano, que es muy fan de Kobe Bryant, al que llaman Black Mamba. Y un día llegaba de entrenar y me dijo: “¿Te puedo cambiar el nombre del Twitter?”. Cuando me lo enseñó me gustó, a mi madre también aunque a mi padre no le gustó nada, lo fui dejando y a la semana la gente me dijo que le había gustado y lo dejé. Aún así, no me parece algo muy serio el Twitter. Pero el nombre tiene gancho.

 «Esta generación se merece una medalla. Para no ir a por el oro, nos quedamos en casa»

¿Te ves con opciones de Selección este verano? Espero que sí, estoy muy ilusionado. Después del Mundial del verano pasado en el que me fueron las cosas bien, aunque al equipo no tan bien como se merecía, tengo mucha ilusión y estoy trabajando muy duro para llegar en mi mejor momento y poder conseguir un buen rol. Tiene que ser nuestro año, la medalla es un objetivo y, además, esta generación se lo merece.

Apuntas alto.
Está claro. Si no vas a por el oro, mejor te quedas en casa.

En un mes acaba la LF2 y, por tanto, el mejor Quinteto EstuRadio. Si no se tuerce nada, vas a ser un fijo. Llevas 8 apariciones de las 17 jornadas que ha habido. ¿Lo seguís?
Hay veces que se bromea, sobre todo con Ander, pero es algo que tampoco nos importa demasiado. Además, es difícil, porque al ir por posiciones es más complicado. Es divertido verlo pero tampoco le damos mucha importancia.

Ahora vienen partidos importantes en ACB. ¿Cómo plantea el equipo el partido contra Murcia?
Se plantea difícil porque la baja de Dejan es importante, una pieza fundamental en el ataque. Pero confío en que no tengamos problemas para suplirlo. Además, la semana ha empezado complicada porque Fran y Jaime han estado enfermos, Lucas está teniendo problemas para recuperarse. Aún así, veo al equipo con posibilidades. Además, cuando nos jugamos tanto ante un rival directo solemos dar un paso adelante. La semana se ha planteado como todas, para estar a tope, pero no tengo dudas de que el partido va a salir bien.

En EBA se juega también contra un rival directo, Covibar Rivas. ¿Cómo lo ves?
Con el EBA la situación es distinta porque tenemos que ganar todos los partidos que quedan y aún así no dependemos de nosotros. A pesar de eso, el equipo va a ir al 200% seguro. Pero me preocupa menos, sobre todo porque no dependemos de nosotros mismos.