WhatsApp: (+34) 91 745 88 50
Escríbenos: info@clubestudiantes.com

Duelo de canteras: Ramiro VS “bressol”

28 enero 2010

El Asefa Estudiantes- DKV Joventut de este sábado es uno de los duelos de baloncesto más auténticos que nos ofrece la liga ACB. Dos clubes hermanados por su filosofía de cantera, pero con modelos muy diferentes. Lo analiza Santi Escribano.

Duelo de canteras: Ramiro VS “bressol”

Duelo histórico el que tenemos este fin de semana en el Madrid Arena: Asefa Estudiantes – DKV Joventut. El partido que muchos consideran el auténtico clásico del nuestro baloncesto, por eso de tratarse de dos clubes que viven únicamente por y para el baloncesto. Un partido que llevamos disfrutando desde hace 55 años, muchos más de los que tienen la mayoría de los clubes ACB.

55 AÑOS VIÉNDOSE LAS CARAS
Desde que se cruzaran por primera vez en aquellas “semis” de la Copa del Generalísimo de 1955, Asefa Estu y DKV Joventut se han cruzado en un total de 136 veces. 118 ocasiones en Liga, con 47 victorias para los colegiales, 66 para la Penya y 5 empates; 13 veces en Copa, con 8-5 para los verdinegros (la última ocasión, los cuartos de final de la temporada pasada); y en competiciones europeas, donde el  balance es favorable a DKV Joventut por  4-1 (en Copa Korac y en Liga Europea, donde destaca la legendaria Final a Cuatro de Estambul 92).   Pero también es un duelo entre los dos clubes que hacen de la cantera su razón de ser. Muchas veces ambos clubes han apostado por estos modelos por principios, pero otras veces también ha sido por necesidad, para sobrevivir a la sombra de las secciones de los grandes clubes de fútbol. Nombres legendarios del baloncesto español como Díaz Miguel, Buscató, Juan Martínez, Margall, Sagi-Vela, Villacampa, Fernando Martín, Jofresa, Azofra… o los más recientes Reyes, Rudy Fernández, Carlos Suárez, Ricky Rubio…   “BRESSOL” VS PATIO DE COLEGIO Pero sin embargo, ambos clubes mantienen modelos diferentes. Algo que se explica viendo el nacimiento de ambos clubes. Mientras que el DKV Joventut es el club deportivo más representativo de una ciudad como Badalona donde el baloncesto es religión, que se autodenomina a sí misma como “el bressol del basquetbol” (la cuna del baloncesto, en catalán) el lema y principal seña de identidad de Asefa Estudiantes sería eso de “somos un equipo de patio de colegio”.   Esto es: el Asefa Estu es un equipo que antepone a su innegable e irrenunciable identidad madrileña (“somos el primer equipo de Madrid”) su nacimiento en el seno de un colegio público como el Ramiro de Maeztu.   Esta idea se traslada a la manera de entender el baloncesto en ambos clubes, desde la base al equipo profesional. Está claro que hace ya muchos años que tanto Asefa Estudiantes como DKV Joventut son, ante todo, clubes profesionales que al final lo que buscan son resultados. Es innegable y decir lo contrario sería vivir en otro mundo. Pero hay distintas maneras de buscarlos.   En lo que respecta al baloncesto base, el Director de Cantera de Asefa Estudiantes, Mariano de Pablos, explica que “el método del DKV Joventut es parecido al nuestro, con diferentes matices, porque ellos hacen la selección de jugadores muy pronto (desde Mini ya trabajan con un grupo para intentar anticiparse al Regal Barça), y eso les hace tener mucha continuidad y les ayuda a la hora de competir por llevar más tiempo juntos. Además a nivel de técnica y táctica individual son jugadores bastantes bien trabajados.”   Actualmente tienen 33 equipos, 5 del club y 28 de la escuela, más el CB Prat como equipo vinculado en Adecco Plata, lo que da alrededor de 400 jugadores. A partir de categoría infantil el corte es radical: sólo dos equipos. Y en junior, uno, al que sólo llegan los que tienen más posibilidades de dar el salto al filial.   En Asefa Estudiantes, en cambio, el modelo es mucho más numeroso. Históricamente la base del equipo eran los alumnos del Ramiro de Maeztu. Hoy en día está claro que si hay que basarse únicamente en un centro educativo para obtener jugadores será imposible que salgan suficientes como para nutrir al primer equipo: no habría Asefa Estu en máxima categoría. Sin embargo, hoy en día tenemos en el ACB a dos canteranos que han estudiado en el Ramiro: Carlos Suárez y Jayson Granger.

Dos modelos de cantera con algunas diferencias fundamentales (Fotos: Kike Díaz y Penya.com)

  Mariano de Pablos reconoce que “el patio del Ramiro es uno de mis objetivos prioritarios. Estamos implementando nuestro trabajo desde Mini, y estamos muy contentos con el número de jugadores del Ramiro que tenemos, que ha aumentado respecto al año anterior casi un 15%. Además cada vez hay mejores entrenadores, que hace que el trabajo con ellos sea mejor. Uno de los retos es que la mayor parte de alumnos del Ramiro jueguen a baloncesto y que alguno de ellos pueda llegar con nosotros hasta el final del camino”.   Así, en Asefa Estudiantes tenemos un total de 53 equipos, 40 del club, 9 de escuela y 4 de escuelas adaptadas,  (cerca de un millar de jugadores y jugadoras) teniendo hasta categoría F en Junior. Y por seguir poniendo como ejemplo esta categoría en la que la Penya tiene sólo un equipo, en Asefa Estu a partir del Junior C están compuestos íntegramente por alumnos del Ramiro de Maeztu.   Desde un punto de vista que únicamente busque el resultado deportivo, está claro que en la cantera de Asefa Estudiantes sobrarían multitud de equipos. Pero el Club Estudiantes tiene una labor formativa y de educación y un compromiso con sus raíces que hacen que se desafíe a la lógica luchando no ya por mantener, sino por aumentar, esta cantera.   Y otra gran diferencia, de la que pocas veces se habla: Asefa Estudiantes es un club mixto. El único que en España mantiene en la élite a un equipo masculino y a otro femenino. En cambio, el DKV Joventut es un club enteramente masculino (si bien en ocasiones ha tenido vinculación con algunos clubes femeninos de Badalona).   Todas estas diferencias se traducen al final en el primer equipo, en el ACB. Salta a la vista que las tres Copas del Rey y una Copa del Príncipe que componen el palmarés de Asefa Estudiantes quedan ridículas ante las 4 Ligas, 8 Copas, 1 Copa Korac, 1 Copa ULEB y sobre todo, la brillantísima Liga Europea de 1994.
Este sábado, un nuevo capítulo de este duelo cincuentón. Del clásico del BA-LON-CES-TO. Como dijo uno del Ramiro, por cierto.

Santi Escribano
Dpto. Prensa Asefa Estudiantes

 
TE OFRECEN EL ASEFA ESTU-DKV JOVENTUT