WhatsApp: (+34) 91 745 88 50
Escríbenos: info@clubestudiantes.com

El inicio de una rivalidad: los derbis Estudiantes-Real Madrid

28 julio 2014

Estrenamos una nueva sección en clubestudiantes.com para los meses estivales: EstuHistorias de verano. Y qué mejor que comenzar hablando del origen de los derbis. Aunque fue en 1952 la primera victoria, es de justicia hablar del punto de partida de los apasionantes duelos entre Estudiantes y Real Madrid. Casi dos años y numerosos derbis después, el ‘Estu’ consiguió doblegar al conjunto blanco.

El inicio de una rivalidad: los derbis Estudiantes-Real Madrid

 Han pasado más de sesenta años en los que, colegiales y merengues, han ido fraguando una rivalidad y competencia que sienta precedente en unos años en los que la competición liguera era, cuanto menos, corta.

Para mantener a los jugadores activos y continuar con el ejercicio físico, se aprovechaba esa circunstancia para organizar torneos en los que participaban numerosos equipos, sin distinción de categorías.

Primer derbi

Un 5 de marzo de 1950, a las ocho de la tarde, el frontón Fiesta Alegre acogía el inicio de una bonita historia, el inicio de los derbis madrileños que más eco han creado con el paso de los años. Era una eliminatoria de la Copa CAVE en aquella mítica cancha situada a las espaldas del edificio de Correos, al lado de Cibeles…

La suerte no caería del lado de los colegiales, y los blancos se llevaron aquel primer derbi por 53-38. La anécdota del encuentro llegó a su finalización, cuando Freddy Borrás, capitán del Real Madrid felicitó al ‘Estu’ por el juego que habían realizado.

No sólo eso comentó el capitán puertorriqueño. La otra parte de su discurso fue la que se entendió a posteriori. Borrás les auguró éxitos y señaló a Manolo Martínez Arroyo. Si la Demencia hubiese estado en ese partido quizás, a Manolo, le hubieran cantado aquello de: “tú serás el próximo vikingo”. Y nada más lejos de la realidad, más tarde ese gesto de Borrás se entendió al fichar Martínez Arroyo por el Real Madrid.

 

Más derbis, idéntico final

Pasados cinco días del primer derbi, el ‘Estu’ acarició su primera victoria, cuando al descanso el marcador reflejaba 21-13 a favor del conjunto colegial. El partido finalizó con remontada blanca, que puso el 30-35 al finalizar el encuentro.

Julio José Gámez, dominicano que llegó a vestir la camiseta de la selección española y que por aquel entonces defendía los colores del Real Madrid, definió a la perfección las fortalezas y debilidades del equipo del Ramiro en la edición de La Cancha de marzo en 1950:“Estudiantes es un equipo que sabe jugar bien la pelota, pero presenta falta de tiradores, ya que sólo dos entre ellos merecen tal título”.

El Estudiantes debía corregir esos fallos e incorporar jugadores con mayor calidad para competir en años siguientes en la Primera absoluta regional y poder ganar a equipos que históricamente habían estado entre los mejores.

¿Cuál era la situación? Como ha caracterizado a Estudiantes a lo largo de su historia, había más ilusión que dinero, quizás más si cabe de ambos ingredientes en los inicios. La temporada 1950/1951 sirvió para el crecimiento del Club.

Los duelos comenzaron a igualarse y en ese año sólo se perdió 30-36 frente a Canoe y 21-30 frente al Real Madrid en la Liga regional. Sin embargo, la Liga comenzó el 21 de enero de 1951 con derbi en Fiesta Alegre, donde se impusieron en dos duelos (titulares y reservas): 46-33 y 34-31. Aquel año Estudiantes terminaría quinto y, un año más tarde, en la 51/52, cuartos.

Primera victoria

La primera victoria de Estudiantes sobre Real Madrid llegó el 14 de enero de 1952. Es curioso ver que en el ABC del día siguiente, 15 de enero, en su sección de deportes se dedican tres pequeños párrafos al baloncesto. Y, efectivamente, no al derbi. El diario destaca un Torneo organizado por la Federación Alicantina en el que participaron marinos norteamericanos.

Volviendo al derbi. La victoria se quedó en bando colegial tras ganar 31-29. Los artífices de esa primera victoria frente al Real Madrid fueron: Héctor y Robert Rodríguez, Rafael Laborde, Coco Torres, Antonio Díaz-Miguel, José María Abreu, Luis Martínez Arroyo y Roberto Bermúdez.

El Real Madrid justificó la derrota en los numerosos problemas que acontecieron por esas fechas: Willo Galíndez, su gran estrella, estaba lesionado. También se perdieron el encuentro Bárcenas (recién operado de estómago), Lozano y Deliz.

Aunque ABC no publicó nada, sí lo hizo el diario Marca al día siguiente. La sorpresa llegó a la Calle Serrano cuando se leyó el titular:“También el baloncesto tiene sus problemas arbitrales”. Estas palabras fueron pronunciadas por Ángel Lozano, internacional merengue que había visto el partido desde la grada.

Un amplio comentario de Lozano que empezaba con la frase: “Falta clase en los colegiados que dirigen los partidos de Primera” comenzó a dar esa pimienta que alimenta cada uno de los derbis de polémica.

Laborde, por su parte, redactó una pequeña crónica en el libro de contabilidad con otro punto de vista radicalmente opuesto. La victoria frente a los blancos supuso una recaudación de 335 pesetas de la época, cantidad que no era baja pero que se situaba por debajo de lo que habitualmente se recaudaba en las proyecciones de cine celebradas en el Ramiro.

Esteban Novillo Peláez (@EstebanNovillo)