WhatsApp: (+34) 91 745 88 50
Escríbenos: info@clubestudiantes.com

El LF2 supera a Getafe Beta, y el EBA roza la victoria ante Canoe.

17 septiembre 2012

¡Y más pretemporada! El equipo de Liga Femenina 2 ganó con comodidad al Getafe Beta en el torneo del club getafense, 52-83, mientras que el filial masculino de Liga EBA cayó en un ajustado duelo contra Canoe en el torneo de la Comunidad por 60-59.

El LF2 supera a Getafe Beta, y el EBA roza la victoria ante Canoe.

Experiencia contra juventud para abrir el IV Torneo de Liga EBA de la FBM. El Real Canoe, campeón del grupo la pasada temporada y uno de los grandes favoritos esta, contra un Asefa Estudiantes cargado de jugadores de primer año como Edgar VicedoAnder Martínez y Darío Brizuela entre otros.

Un mate de Fran Guerra (3-4) fue la primera muestra de que los colegiales llegaban a Arganda dispuestos a demostrar su calidad. El pívot, que ya ha tenido minutos con el ACB, era la principal arma del Estu pero no era suficiente para frenar a un Canoe muy solvente atrás y demoledor a la contra.Nacho Fort, a aro pasado, adelantó a su equipo y Maxi Solé aprovechó un despiste defensivo para firmar el 9-5. Pese a que Chusan Domínguez tiraba de músculo, el Estudiantes no se rendía y dio la vuelta al marcador (13-14 a 4:05 para el descanso). El técnico colegial, Mariano de Pablos, reforzó el juego interior con Karl Niamamoukoko, pero un arreón del Canoe en los dos últimos minutos le concedió seis puntos de ventaja al final del primer cuarto (22-16).

 

na contra culminada por Guillermo Ordás abrió el marcador del segundo cuarto cuando ya habían transcurrido casi dos minutos. El choque se mantenía equilibrado y Carlos Doz lo demostró con el 22-20. Chusan Domínguez rompió la sequía canoísta, pero un triple de Doz dejó a los colegiales a uno (24-23). Experiencia contra juventud y músculo contra velocidad. El resultado de ese doble duelo era un partido igualado y cada vez más tenso. Maxi Solé y Javi Pérez lideraron otra ofensiva del Canoe que le llevó hasta un 33-25 y Mariano de Pablos tuvo que pedir tiempo. El Estu supo aguantar y al descanso se llegó con ventaja del Canoe, pero escasa: 35-30.

La resistencia colegial tuvo su premio al comienzo del tercer cuarto con el empate a 35, pero ero el oficio canoísta volvió a servir para cobrar ventaja (41-35). A tirones, con muchos deberes por repasar antes del comienzo de la temporada, el Canoe seguía por delante ante un Estudiantes que oponía imaginación e improvisación, como un lanzamiento lejano de Vicedo (43-41), pero también cometía errores de principiante. Así las cosas, el marcador seguía ajustado (47-45, 48-48 y 49-48 al final del tercer periodo).

El tiempo pasaba y el Estudiantes rozaba la sorpresa. Nada más empezar el último cuarto se puso por delante (49-51) y durante más de cuatro minutos el marcador no se movió. Hasta que Rubén Martínezatrapó un rebote: 5:15 para el final y empate a 51. A 3:40, empate a 53. Más igualdad imposible. Borja Martínez movía al Canoe, Álvaro Lobo al Estudiantes. Un contragolpe culminado a la perfección porVicedo devolvió las tablas (57-57) y Fran Guerra se colgó del aro para hacer el 57-59 a 1:46, Borja Martínez empató y se entró en el último minutos con un imprevisible empate a 59. Miki Pérez-Urrutianotó un tiro libre y con 18 segundos por delante la experiencia de su equipo se impuso a un Estu voluntarioso pero todavía algo inocente.

Real Canoe 60 (22+13-14+11): Rubén Martínez, Javi Pérez, Miguel Bustillo, Maxi Solé, Nacho Fort -cinco inicial- Guillermo Díaz, Borja Martínez, Guillermo Orenga, Álvaro Martín, Miki Pérez-Urruti, Chusan Domínguez, Adolfo Blanco.

Asefa Estudiantes 59 (16+14-18+11): Alejandro Ortiz, Fran Guerra, Guillermo Herrero, Edgar Vicedo, Álvaro Lobo -cinco inicial- Karl Niamamoukoko, Carlos Doz, Guillermo Ordás, Ander Martínez, Nicolás Bermúdez, David Sainsbury, Darío Brizuela.

Árbitros: Moreno y Zamorano.

Crónica por FBM