
Jacobo Rivero, periodista y entrenador de la cantera colegial, realizó esta completa entrevista a Mariano de Pablos, Director de Cantera del Club Estudiantes; y que se publicó en el número 0 del periódico oficial del club, “La Nevera del Estu”. La reproducimos en dos partes.
La Nevera: ¿Cuál es el principal objetivo de la cantera? Mariano de Pablos: Nuestra cantera es muy amplia, tenemos muchas áreas, con casi 1000 jugadores, con lo cual tenemos que hablar de objetivos generales. El objetivo principal general es que Estudiantes siga siendo una referencia para el baloncesto madrileño. Ahora mismo somos el club que más jugadores maneja, y eso es una responsabilidad que pasa, sobre todo, por trabajar con los valores que siempre nos han distinguido. Últimamente nos hemos apartado en alguna cosilla, y tenemos que volver a ser referencia en la transmisión de valores deportivos, no sólo técnico-tácticos, sino también pedagógicos. L.N: ¿Por qué nos hemos apartado? M.D.P: Quizá no hemos prestado demasiada atención a ciertas cosas que estaban sucediendo. Se ha bajado el nivel de exigencia, en determinados comportamientos dentro y fuera del campo, y no se ha trasmitido muy bien la idea de lo que es y lo que significa Estudiantes. L.N: Eso cómo se consigue… M.D.P.: Primero con un buen grupo de entrenadores/educadores. Es importante que cada área este dirigida por personas que tengan muy claro que es lo que se quiere y que los técnicos estén lo mejor formados y preparados para asumir la responsabilidad de entrenar estos grupos. Para mí no hay muchos secretos, lo importante es contar con buenos entrenadores y por otro lado que realicemos una buena selección de los talentos que queremos trabajar. L.N: El modelo piramidal (una base muy amplia para ir seleccionando jugadores según evolucionan) de la cantera del Estu, ¿sigue siendo válido? M.D.P: Creo que el modelo de Estudiantes es muy bueno, y no hay que ponerlo en duda. Lo que tenemos que pensar es cómo mejorarlo. Ya no sólo hay que mirar a las otras canteras de la Comunidad de Madrid, sino más allá. Nuestro objetivo es tener una calidad alta, y dar oportunidades a todos los chavales que quieran acercarse al baloncesto. Somos una cantera con mucha cantidad, pero que trabajamos para tener una reconocible calidad. L.N: ¿El objetivo principal es sacar jugadores para el primer equipo? M.D:P: Es uno de los objetivos, diría que el principal, pero no el único. Es evidente que cuando esto no ocurre es un mal mensaje, tanto para el primer equipo como para toda la cantera. Eso no quiere decir que cualquier jugador pueda llegar. Nosotros tenemos que ser muy exigentes, sabiendo que la realidad ahora es completamente distinta de hace 10 o 15 años. Ahora no competimos sólo contra gente de nuestro país, sino contra gente de otros países. Gente además que vive en situaciones precarias, y que admite condiciones de dedicación que jugadores de aquí no quieren. Tengo la sensación de que, a veces, transmitimos un mensaje de comodidad. Veo gente extranjera, que viene a probar a Estudiantes, que tiene unas ganas y una disposición tremenda. Y precisamente lo que hace falta es conseguir jugadores sacrificados, y que valoren lo que es estar en Estudiantes, porque llegar a lo más alto requiere de mucho trabajo. L.N: Nuestra plantilla ACB, ¿sigue siendo reflejo de un club de cantera? M.D.P: La situación del equipo ACB ha contribuido a pervertir un poco la imagen de la cantera. Cuando el equipo ACB ganaba y se codeaba con los mejores no había mucha mayor representación de la cantera en el primer equipo. Entre Felipe Reyes que es del año 80 y Sergio Rodríguez y Carlos Suárez hay 6 generaciones. Ahora hay buena representación de jugadores que han pasado por nuestros equipos de formación pero se valora menos por los resultados menos vistosos de las últimas temporadas. L.N: El caso de Dani Díez, ¿es una demostración de que tenemos poca capacidad de proteger a nuestros jugadores? M.D.P: Lo que ha pasado con Dani Díez, es una vulneración de los acuerdos que existen con la ACB. Es algo que no puede pasar. Deberíamos haber sido mucho más contundentes en nuestra queja. A partir de ahí, nosotros tenemos la conciencia muy tranquila con Dani. El año pasado se hizo un trabajo muy bueno con él, que es lo que le ha llevado al éxito con la selección este verano, y a que el Real Madrid lo haya fichado. Teníamos un proyecto muy bonito que él conocía, y desgraciadamente su marcha ha sido, por mucho que se quiera vestir de otra manera, un asunto exclusivamente de dinero. Han sido hechos consumados. Un contrato firmado con los padres de Dani, donde Estudiantes no ha podido hacer nada. Y nosotros, ni queremos ni podemos entrar en una guerra que consiste en firmar contratos de este tipo a chicos de 15 años. Creo que haríamos muy mal, aunque a veces suponga que perdemos jugadores. L.N: ¿Cómo se puede evitar que esto se produzca constantemente? M.D.P: Es un reto. Que los chavales entiendan que aquí van a tener mayor recorrido, una formación más completa. Que entiendan que Estudiantes es el mejor lugar para crecer como personas y como jugadores. L.N: ¿El patio del Ramiro es una referencia para la cantera? M.D.P: Si, y es uno de mis objetivos prioritarios. Estamos implementando nuestro trabajo desde Mini, y estamos muy contentos con el número de jugadores del Ramiro que tenemos, que ha aumentado respecto al año anterior casi un 15%. Además cada vez hay mejores entrenadores, que hace que el trabajo con ellos sea mejor. Uno de los retos es que la mayor parte de alumnos del Ramiro jueguen a baloncesto y que alguno de ellos pueda llegar con nosotros hasta el final del camino. L.N: ¿Va a ser el físico lo que marque el futuro de un jugador de cantera? M.D.P: La clave es el talento. Un jugador con mucho talento tiene todas las puertas abiertas, por encima del físico. Esto no nos debe hacer olvidar que las necesidades físicas de la alta competición no tienen nada que ver con la de hace algunos años, basta con ver vídeos de hace 10 años y los cuerpos no tienen nada que ver con los de ahora. Necesitamos jugadores muy bien formados físicamente, pero creo que es algo que en el club siempre se ha trabajado muy bien y se le ha dado mucha importancia al trabajo de preparación física.
CONTINÚA MAÑANA MIÉRCOLES