Son el equipo del que todo el mundo habla. Una historia de gran producción americana. Un cuento al que todavía le queda páginas por escribir. Florida Gulf Coast ha pasado del más absoluto anonimato a la primera plana mundial en el mundo del baloncesto: portadas en España, en prestigiosos diarios americanos, y reportajes que copan la parrilla televisiva de Estados Unidos contando la hazaña de este equipo universitario, que ha sorprendido a los principales analistas y expertos del baloncesto.
Y es que el March Madness tiene una magia especial, y cada año deja para el recuerdo a una “cenicienta” dispuesta a romper todos los moldes. Eso intentarán los Eagles de Florida Gulf Coast, que, el próximo viernes, pueden colarse entre los 8 mejores equipos del torneo de NCAA si ganan a Florida.
Algo insólito para una universidad que llegaba al March Madness como una de las más débiles y que, tiene una más que limitada historia en NCAA. Su primera temporada en el baloncesto universitario fue la 2002/2003, en la Division II, y hasta 2006 no empezó a formar parte de la Division I, status que no consiguió de manera completa hasta la temporada 2011. En tan solo 2 años se han colado en el gran baile.
Lo que poca gente sabe es que, dentro de este cuento, hay un apellido de gran importancia en la historia de Estudiantes. ¿A quién no le suena un tal Cvjeticanin? Danko, “el Yeti” dejó huella en todos los aficionados colegiales gracias a dos años (1992-1994) en los que demostró ser uno de los mejores tiradores que han pasado por la historia de nuestro club, pero, ¿sabías que su hijo también pasó por la cantera? Filip militó una temporada en el junior colegial, y ahora sueña con seguir haciendo historia… en Florida Gulf Coast.
DEL RAMIRO A LAS PLAYAS DE FLORIDA
Y es que Filip militó durante una temporada en el equipo junior de Asefa Estudiantes, en la temporada 2010/2011, antes de terminar sus estudios y continuar su carrera en Estados Unidos. El hijo del mítico jugador colegial, dejó buenas sensaciones en la cantera del Ramiro, ayudando al equipo a meterse en el Campeonato de España, gracias a su buen papel en la Fase Final del campeonato de Madrid aquel año, especialmente en el partido ante Torrejón.
Así le describían los expertos en Muevetebasket: “Es un jugador con un físico importante, alto, ágil, rápido, explosivo, brazos largos… vamos, un jugador con el cuerpo de un buen alero ACB aunque todavía necesita fortalecerse. En defensa cumple sin problemas, es capaz de estar bien posicionado en la defensa del 1×1 y su altura y envergadura hacen el resto. Sin embargo, en ataque es donde destaca, tiene un buen tiro exterior, una gran velocidad para tirar saliendo de los bloqueos y un más que interesante tiro tras bote”.
LUCAS NOGUEIRA: “ES UN EXCELENTE TIRADOR, COMO SU PADRE”
Uno de los jugadores que coincidió con él fue el brasileño Lucas Nogueira, que le define de esta manera: “Es un jugador con mucha disciplina al ser balcánico, como todos los de allí, técnico y un excelente tirador como su padre, fuera de la cancha también era una enorme persona, le deseo lo mejor”
JAIME FERNÁNDEZ: “TENÍA ALGUNA CARENCIA FÍSICA, PERO YA SE HA PUESTO BASTANTE FUERTE”
También sabe lo que es coincidir por las pistas del Magariños con el alero balcánico nuestro director de juego en la actualidad, Jaime Fernández, que recuerda a Filip de la siguiente manera: “No estuve en su equipo, solo entrenando con él, le recuerdo como un muy buen tirador, bastante rápido, me gustaba bastante, tenía algunas carencias físicas, pero he visto algunas fotos y se ha puesto bastante más fuerte, así que tiene que estar hecho una bestia, es un jugador muy válido”.
Tras esta temporada en el club colegial, Filip cambiaba el clasicismo y el romanticismo del Ramiro por el exotismo de la universidad de Florida Gulf Coast, situada en el sur de Florida, en un paraje que impresiona.
SUS NÚMEROS EN FLORIDA GULF COAST
El papel de Filip Cvjeticanin en los Eagles no es tan importante como el que tenía en el Junior de Asefa Estudiantes, pero se le asigna una labor de rotación en la que cumple con creces. En su primera temporada en el equipo, el jugador promedió 6,8 puntos por encuentro, en 15 minutos saliendo desde el banquillo.
Esta temporada su participación ha disminuido, pero sigue apareciendo en todos los partidos, promediando 3,7 puntos, y más de 2 rebotes, en los 13 minutos que está en pista. Además, ha jugado los dos partidos de su equipo en el March Madness, aunque todavía no se ha estrenado.
DE UN 7-13 AL SWEET 16
Lo que seguro que Filip no esperaba al llegar a esta universidad, era verse algún día entre los 16 mejores equipos de NCAA, el llamado “Sweet 16” en el NCAA Tournament. Cuando llegó el jugador, el balance del equipo en una conferencia de poco nivel como la Atlantic Sun, era de 7-13, y en su primera temporada no mejoró demasiado, 8 victorias y 10 derrotas.
Pero esta año ha sido el de la sorpresa para este equipo universitario, que ha conseguido un record de 13 victorias y 5 derrotas en esta conferencia, y lo que es más importante, ganar el torneo final a Mercer, la gran favorita, lo que da billete directo al baile del March Madness, una oportunidad única para darse a conocer.
GEORGETOWN, SAN DIEGO STATE Y ¿FLORIDA?
Cuando en el “Selection Sunday”, donde se da a conocer el bracket del NCAA Tournament, el nombre de Florida Gulf Coast aparecía emparejado como seed 15 junto con el de Georgetwon, seguro que muchos jugadores pensaron que lo importante iba a ser disfrutar la experiencia.
Y es esta falta de presión la que ha llevado a los Eagles a soltarse en el torneo, desplegando un juego espectacular y asombrando a todo el mundo. En el partido ante Georgetown, una de las universidades favoritas para hacerse con el torneo, Florida Gulf Coast arrasó ganando 78-68 a un equipo que había recibido durante todo el año 50 puntos de media, y que encajó en este partido 54 tan solo en la segunda mitad.
El rival en la tercera ronda fue San Diego State, y en juego el pase para el Sweet 16. Tras un partido igualado en su inicio, y una ligera venta de los aztecas en el ecuador, llegó el vendaval de la universidad del sur de Florida. Parcial brutal con un juego alegre y rápido, y canastas de todos los colores, liderado por Sherwood Brown, el perfecto representante de este cuento de hadas. 81-71 y a seguir disfrutando. El próximo viernes esperan los Gators de Florida, otra de las universidades favoritas a llevarse el título. ¿Acabará aquí la historia de esta cenicienta?