WhatsApp: (+34) 91 745 88 50
Escríbenos: info@clubestudiantes.com

Fito González: “Buscamos un juego con filosofía Estudiantes: alegre y rápido”

17 septiembre 2013

El entrenador del equipo de Liga Femenina 2 del Estu, Adolfo “Fito” González, explicó en EstuRadio las claves de la pretemporada. Mucha carga física, un calendario de partidos amistosos aún abierto… Todo para conseguir cuando empiece la liga “un juego con filosofía Estudiantes: alegre y rápido”. El míster se moja y da muchos nombres propios.>>ESCUCHAR

Fito González: “Buscamos un juego con filosofía Estudiantes: alegre y rápido”

¿Cómo afrontas este reto de entrenar al primer equipo femenino del Estu después de estar tantos años en el club?
Me hace mucha ilusión. Esa es la palabra, ilusión.

Empezasteis la pretemporada el pasado día 6, ¿había ganas de empezar ya?
Sí, sí. La sensación en cuanto vi a las jugadoras fue estupenda, todas están con muchas ganas. Hemos empezado la pretemporada un poco tarde ya que la liga también empieza tarde pero, desde luego que por ganas no va a ser.

Y ¿cómo has planteado esta pretemporada?
La semana de antes de empezar la liga tenemos el Torneo de la Federación de Baloncesto de Madrid de LF2 que va a estar muy interesante, dos semanas antes jugaremos el Torneo que organiza Alcobendas que tiene muy buena pinta y entre medias, estas semanas, jugaremos contra equipos de Nacional y equipos de Liga 2 de aquí de Madrid.

También jugamos al poco de empezar a entrenar contra Angola, que están mucho más rodadas y se notó. Pero el calendario de amistosos no está para nada cerrado. Según nos convenga y según hablemos con George (Jorge Marín), el preparador físico, lo iremos viendo.

En cuanto al torneo de la Comunidad de Madrid, es la primera vez que se hace un torneo de Liga Femenina 2, tras existir el de ACB, el de LF y el de EBA. ¿Qué te parece?
Es una iniciativa estupenda por parte de la Federación madrileña. Además, con todos los equipos que hay este año de la Comunidad es una oportunidad única.

¿La idea es tener una pretemporada con mucha carga física?
(Risas). Está claro. Estamos yendo a INEF con George, al que ya muchas conocen, pero las júnior que suben están un poco más asustadas. Pero la idea es que en pretemporada la carga sea mayor.

«MARIANA ES LA JEFA, LO DEMOSTRÓ DESDE EL PRIMER MOMENTO»
La línea de esta plantilla es la continuidad con la juventud como seña, en la que la más mayor sigue siendo todavía muy joven como es Mariana González. ¿Qué nos puedes decir de ella?

Maru (Mariana González) es la jefa y lo demostró desde el primer entreno. Tiene un peso específico en la plantilla, las júnior la miran diferente. 

Para quitarse el sombrero también su participación en el Campus solidario de Madagascar.
Eso dice mucho de Maru. Todas las iniciativas solidarias y positivas que por parte de las jugadoras pueda haber, por supuesto que se podrá contar con ellas.

¿Crees que Mariana puede cubrir la baja de Marta Zurro?
Sin duda, si no, no habríamos apostado por ella. Está claro que Marta Zurro era un modelo de comportamiento para las más jóvenes, pero Maru, Elena Díaz, Sarah Rodríguez… lo tienen interiorizado ya y pueden cumplir perfectamente con ese papel. De hecho, Mariana volverá a ser la capitana del equipo una temporada más.


Foto: Juan Pelegrín

«TENEMOS CONFIANZA EN LA GENTE QUE VIENE POR DETRÁS»
Solo ha habido un fichaje, Rocío Torcal, para ayudar en el puesto que estaba más desprotegido, el de base. ¿Cómo se ha incorporado a los entrenamientos?

Viene con muchas ganas y le hace mucha ilusión jugar en Estudiantes. El puesto de base debía reforzarse pero aún así hay mucha confianza en Irene Goicoechea que no tuvo continuidad el año pasado por problemas físicos.

También en la gente que viene por detrás como Carmen Grande, que lleva varios entrenamientos muy interesantes con el primer equipo a pesar de ser del 97. Confiamos en el buen trabajo que pueden realizar estas jugadoras así que el puesto de base está bien cubierto.

«SAN ROMÁN Y GARCÍA DARÁN UN PASO ADELANTE, Y RODRÍGUEZ Y DÍAZ YA SERÁN REFERENTES ABSOLUTOS»
El resto del equipo son todo jugadoras que ya estaban en el club. ¿Quién tiene que dar un paso adelante?
Me vienen dos nombres propios que son Irene San Román y Alba Elena García que esta temporada deben dar ese paso adelante y están más que dispuestas a darlo. Por mi parte tienen toda la confianza.

Y hablando de pasos adelante, el año pasado hubo dos jugadoras como son Sarah Rodríguez y Elena Díaz que este año están llamadas a ser ya referentes, ¿verdad?
Sin duda, referentes absolutos. Las capacidades técnico-tácticas de Díaz son un lujo para el equipo y sobre Rodri (Sarah Rodríguez), a la que conozco desde que vino aquí al infantil, me hace sentir muy cómodo en el equipo y se perfectamente lo que puedo esperar de ella. Conozco su capacidad de trabajo, su esfuerzo, su entrega, así que muy contento con las dos.

Todavía son júniors, pero el año pasado ya entraron en dinámica, ¿cuál será el papel de Carmen Tendero y Sara Zaragoza? Ellas siguen siendo júnior por lo que van a doblar con su categoría pero van a estar metidas en dinámica del primer equipo. La mayor carga de trabajo es con el Liga, donde buscamos hacer una apuesta clara por estas jugadoras del júnior.

Suben definitivamente desde el júnior Marina Ruiz y Marta Vargas. ¿Qué esperas de ellas?
Son jugadoras que he tenido la suerte también de entrenar en cantera, las conozco bien y hay que ir poco a poco con ellas. Desde el primer día les debemos exigir trabajo duro, se que lo van a hacer, pero la exigencia tanto física como cognitiva, con muchos estímulos a nivel táctico, es grande. Pero deben coger el nivel del equipo del día a día y tener paciencia.

“EN CANTERA LOS RIVALES DUROS LLEGAN AL FINAL, EN LF2 DESDE EL PRINCIPIO”
¿Es una de las cosas que te preocupan ese cambio de mentalidad de junior a senior para las jugadoras que ascienden?
Es importante sí. Técnicamente están preparadas, están muy bien trabajadas, pero esto es otra película ya. La temporada se plantea de otra manera. En cantera el trabajo duro llega a final de temporada con los rivales buenos y aquí hay que estar con el cuchillo entre los dientes desde el primer día.

¿Cómo quieres que juegue este Estudiantes? ¿Buscas continuidad con lo que vimos los últimos años con Diego Rubio en el banquillo o crear un estilo nuevo?
Busco un juego con filosofía Estudiantes: alegre y rápido, que no se ahorre esfuerzos, que sea capaz de defender agresivo y con sentido y con un ritmo de ataque alto sin que nos condene, entendiendo bien los momentos de partido. Estas dos temporadas pasadas con Diego Rubio suman, con momentos en los que alcanzamos un juego por conceptos con muy buen baloncesto. De Diego aprovecharemos mucho ese juego por conceptos y el que las jugadoras ya se conozcan.

«LA JUVENTUD ES VIRTUD Y TRABAJO, AUNQUE CON RIESGOS«
¿Qué consideras que es lo mejor y lo peor de esta plantilla?

Posiblemente lo mejor y lo peor es la juventud. Es una virtud estupenda para el trabajo, para la ilusión en el día a día, para la capacidad de mejora. Y eso también tiene, quizás no una parte negativa pero sí de riesgo, que te puede costar partidos sin jugadoras veteranas que sepan gestionar situaciones complicadas en los que igual a una jugadora joven le pueden los nervios o el corazón. Los defectos a día de hoy no se cuáles son y vamos a trabajar duro para que no existan.

¿Crees que es un grupo de jugadoras con las que tener paciencia, para trabajar más a medio plazo?
La exigencia es la que hay por estar en el primer equipo de Estudiantes. Pero aquí somos conscientes del desarrollo de las jugadoras y con tanta júnior y jugadora de primer año de sénior es verdad que hay que ir poco a poco. Luego realmente las que llevan más tiempo tampoco podemos dar por hecho que ya estén formadas. Entonces aquí no se puede dejar de lado esa perspectiva de medio plazo del desarrollo individual de la jugadora. Por mi parte no voy a sacrificar ese desarrollo individual por resultados inmediatos. No me parece incompatible ni mucho menos.


Foto: Juan Pelegrín

«LLEGAR A LA FASE DE ASCENSO NO ES GRATIS»
¿Qué objetivos tiene este Liga Femenina 2?

Esto es ir día a día. El objetivo que tienen todos los equipos que juegan esta liga es llegar a la Fase de Ascenso pero realmente eso no es algo gratuito. Entonces a ver el día a día y nuestro trabajo dónde nos pone y con cierta incertidumbre por saber qué podemos dar y por conocer a quién nos enfrentamos, con muchos equipos nuevos en la liga.

¿Cómo ves la liga en sí?
Equipos como Fundación La Rioja o Alcobendas han configurado buenas plantillas, me dicen que Gernika puede hacerlo bien también. Pero además hay equipo recién ascendidos como Distrito Olímpico o CREF, Araski de Vitoria, que realmente no sabes cómo van a funcionar.

¿Qué mensajes lanzarías a la afición para que se animen a venir al Magariños a animar al primer equipo femenino del club?
Bueno, los aficionados saben que es un equipo de la casa, conocen a todo el mundo y puedo pedir que vengan, pero se que van a venir. La gente me lo dice por aquí por el Ramiro, que están con ganas de vernos así que si vienen se lo van a pasar bien seguro con un equipo con señas de identidad del club.