WhatsApp: (+34) 91 745 88 50
Escríbenos: info@clubestudiantes.com

Ha muerto José Antonio Arízaga, genio y figura del baloncesto español

4 diciembre 2024

Ha fallecido en Madrid, a los 89 años de edad, José Antonio Arizaga, figura relevante en la evolución del baloncesto español en las últimas seis décadas hasta alcanzar su actual época dorada.

Ha muerto José Antonio Arízaga, genio  y figura del baloncesto español

Ha fallecido en Madrid, a los 89 años de edad, José Antonio Arizaga, figura relevante en la evolución del baloncesto español en las últimas seis décadas hasta alcanzar su actual época dorada.

Licenciado en Derecho, su vinculación al baloncesto comenzó muy pronto por su amistad con jugadores del Estudiantes de la época de los 70 como Antonio Díaz-Miguel, Jesús y Leopoldo Codina, los hermanos Ramos, entre otros, lo que le llevó a estar muy cerca de los entornos baloncestísticos como jugador aficionado, árbitro y periodista en distintos medios. Trabajó en “TP”, la revista especializada de televisión, la agencia “Colpisa”, pero disfrutaba especialmente con sus crónicas de baloncesto para el ya desaparecido diario deportivo “Dicen” de Barcelona y, mucho más adelante, formando parte del equipo fundador de la revista de baloncesto “Basket 16”.

Aunque nacido en Madrid, Arizaga -eludía el García de su primer apellido- decía ser vasco de San Sebastián por ser el origen de su madre, con quien se crio mientras su padre permaneció exiliado en Francia desde la Guerra Civil, de donde nunca volvió. De carácter decidido, fue asumiendo protagonismo en el baloncesto español e internacional. Colaboró estrechamente con Raimundo Saporta, histórico vicepresidente del Real Madrid, FIBA, Federación Española de Baloncesto y presidente del Comité Organizador del Mundial de Fútbol España 1982 y, apasionado del baloncesto, en la organización de los tradicionales Torneos de Navidad que organizaba el club blanco en el antiguo Pabellón de la Castellana contratando a los equipos y selecciones más fuertes de Europa, la antigua Yugoslavia y la antigua U.R.S.S.

Con el aumento progresivo del límite de jugadores extranjeros en los equipos ACB, se hacía necesaria cada vez más la figura de los agentes, por lo que Arizaga creó, junto a su amigo Fernando Bermúdez, la agencia “Ariber”. Ya retirado, contaba Arizaga a sus más cercanos que Salvador Alemany, el directivo responsable del baloncesto en el Barcelona, le hizo el encargo imposible de fichar a Drazen Petrovic porque era el azote del Real Madrid con la Cibona de Zagreb. Por aquel entonces, una ley prohibía a los jugadores jóvenes salir de Yugoslavia. Drazen tenía 22 años y hubo que cambiar la ley para que pudiese salir. Arizaga, capaz de todo, acabó reconociendo públicamente que “tuvo que repartir mucho dinero” cambiar esa ley. Al final, cuando Petrovic estaba a punto de coger el avión rumbo a Barcelona, Alemany le insinuó que el entrenador, Aíto García Reneses, no le quería por su carácter… por lo que Arizaga llamó a Ramón Mendoza, presidente del Real Madrid, y le preguntó si quería a Petrovic. A los pocos días estaba a las órdenes de Lolo Sainz formando equipo con Corbalán, Fernando Martín Romay…y compartiendo vestuario con Iturriaga, considerado el mejor defensor español, al que había burlado en muchos partidos.

No contento con el impacto internacional que había supuesto el fichaje “imposible” de Petrovic se propuso traer también a España al mejor jugador soviético de todos los tiempos, Arvidas Sabonis, estrella del Zalgiris de Kaunas y de la selección soviética del legendario Alexander Gomelski. Nadie podía pensar que pudiera repetir la operación con Sabonis hasta que un día apareció en España. EL jugador estaba recuperándose de una lesión, llegaba para el Villalba, pero al final jugó en el Fórum Valladolid hasta que el Real Madrid le reclamó y marcó una etapa dorada en el club blanco.

Los fichajes de Petrovic y Sabonis le encumbraron, pero desde la agencia “Ariber” como con la que formó después con Arturo Ortega,” Arior”, trajo también a España jugadores como Óscar Schmidt Becerra, el gigante Tkchenko, Tikonenko, Kurtinautis, Slab Jones, Ricky Winslow y también a la jugadora soviética Semenova. También ejerció como mánager de entrenadores del nivel de Antonio Díaz-Miguel, Gomelski, Luyk, Brabender, Jesús Codina, Mario Pesquera, Pavlicevic y otros muchos.

Nadie como él movía los hilos del baloncesto español e internacional, recibiendo difíciles encargos especiales de la Federación Española antes de las competiciones internacional, pero seguía disfrutando a todos los niveles. Fue el fundador, mecenas, presidente y el alma del histórico equipo “Plumillas” de periodistas, en que jugaron durante 30 años profesionales de los medios de comunicación como Pedro J. Ramírez, Manuel Saucedo, Pedro Macía, Luis de Benito, Amalio Moratalla, Fernando Baeta, Rafa Alique u Ojeda, junto a exjugadores como Brabender, Luyk, Beirán, Gaztañaga o Elizalde, entre otros con Arturo Ortega de entrenador.

Jose Antonio Arizaga ha sido protagonista de una etapa histórica del baloncesto español, pero sobre todo exhibía una personalidad arrolladora en todos los ámbitos de la vida. Ya retirado, prefería ver rugby, atletismo y las traineras a baloncesto. Detestaba la NBA y así lo decía abiertamente. En fútbol, era de la Real Sociedad. Y políticamente, de izquierdas. Era asiduo del Auditorio Nacional y de los conciertos de rock clásico en el WiZink Center, además de cinéfilo empedernido. Ha tenido muchos amigos en el baloncesto, pero siempre tuvo una relación muy especial con Antonio Díaz-Miguel, al que estuvo muy unido, como ha seguido teniéndola con su familia.

Con la muerte de José Antonio Arizaga el baloncesto pierde a uno de los protagonistas que lo han hecho grande y sus amigos, a un amigo muy especial. Y Ana, su mujer, a su compañero de vida durante 57 en los que se han tenido el uno al otro compartiendo gustos culturales y una trayectoria vital intensa.