WhatsApp: (+34) 91 745 88 50
Escríbenos: info@clubestudiantes.com

Habitaciones para ‘descansar’

16 julio 2013

Las habitaciones del albergue de Sierra Nevada, donde los deportistas del Campus del Club Estudiantes suelen ‘descansar’, tienen una distribución que ha gustado a los jugadores. Los espacios tienen, normalmente, dos literas y una cama individual, que es la más cómoda. Cada una de las instalaciones cuenta con su propio baño. En estas habitaciones se […]

Habitaciones para ‘descansar’

Las habitaciones del albergue de Sierra Nevada, donde los deportistas del Campus del Club Estudiantes suelen ‘descansar’, tienen una distribución que ha gustado a los jugadores. Los espacios tienen, normalmente, dos literas y una cama individual, que es la más cómoda. Cada una de las instalaciones cuenta con su propio baño.

En estas habitaciones se dan las reuniones más importantes del campus, donde los adolescentes aprovechan para echarse unas risas y, por el ruido que provocan, los monitores y entrenadores les piden que ‘bajen el volumen’. Si la cosa va a mayores, se pasa a los ‘castigos’, algunos cómicos como el que pasó una noche. Era la una de la madrugada, una hora después del ‘toque de queda’, cuando un monitor convirtió momentáneamente en geólogos nocturnos a unos juerguistas que no ayudaban al descanso de los otros pobladores de su pasillo. Su tarea consistió en recoger 1.050 piedrecitas del parking del albergue.

Cómo no, después de tantos días, hay que nombrar el desorden y suciedad que se van acumulando en algunos rincones de las habitaciones, aunque hay revisiones periódicas. Para evitar los malos efectos del mal olor algunos jugadores han encontrado un método para ‘ambientar’ los dormitorios: rociar con desodorante tres veces al día el espacio compartido.

Las habitaciones cumplen una función muy importante en el descanso de los jugadores, pero también los participantes en el Campus del Estudiantes se lo pasan muy bien en ellas, divirtiéndose sin malos rollos y conociéndose un poco más entre un gran compañerismo.

 

Víctor López