WhatsApp: (+34) 91 745 88 50
Escríbenos: info@clubestudiantes.com

JASEN EN ARGENTINA: “MI RESPONSABILIDAD ERA GRANDE Y LA ASUMÍ COMO TAL”

13 mayo 2008

El capitán de MMT Estudiantes Pancho Jasen mereció la atención de la prensa especializada argentina tras el final de temporada, y en una entrevista a la web Pick&Roll señala que jamás sufrió tanta presión como esta temporada, que se quiere retirar en España y se lamenta de su ausencia con la selección albiceleste.

JASEN EN ARGENTINA: “MI RESPONSABILIDAD ERA GRANDE Y LA ASUMÍ COMO TAL”

Entrevista publicada en la página web www.pickandroll.com.ar por Majo Gil.

“Sufrí todo el año. Nunca me había pasado estar tanto tiempo abajo”, recordó Hernán Jasen, con muchas menos pulsaciones que el viernes. Los 7 años ininterrumpidos en la elite del básquetbol español y la posibilidad de descender en caso de perder el último partido son elementos que permiten dimensionar la carga que llevaba Pancho y su equipo MMT Estudiantes de Madrid.

Fuiste un poco el referente del equipo, hasta apareciste en una publicidad adentro de una ataúd. ¿Tuviste que cargar con esa responsabilidad?
Sí, porque sumé el séptimo año en el club, era el capitán y tuve mucha participación. Mi responsabilidad era grande, pero la asumí como tal y en ningún momento intenté quitármela. En 18 de los últimos 20 partidos anoté más de 10 puntos. La verdad que toda la segunda rueda fue bastante buena.

¿Esta responsabilidad te generaba mayor presión?
Sí. Durante muchas fechas la pasé bastante mal; nunca estuve tan cerca del descenso. Fue terrible la presión.

¿Qué los llevó a esta situación?
Una mala planificación; el club está atravesando por problemas económicos, después de muchos años compitiendo entre los mejores. Creo que estalló por algún lado. Vivimos un mundo irreal durante algunos años.

¿Ustedes están sufriendo los problemas económicos?
No. Tienen problemas con Hacienda, que es como la DGI en Argentina, pero a nosotros siempre nos cumplieron.

¿Es un caso aislado en el básquetbol español?
No sucede con frecuencia, pero en los últimos años hubo un boom en el mercado de la construcción y muchos sponsors eran del rubro. Varios se bajaron, porque están en crisis y algunos clubes la están pasando mal. Aunque nuestro caso es por deudas anteriores.

¿La situación repercutió en la competencia misma?
No, al contrario. Todos los años se hace más difícil. Siempre hay presupuestos para ser mejor.

A diferencia de nuestra Liga Nacional, es un negocio redituable.
Creo que sí. Casi todo se hace con cabeza y, al menos, deben saldar presupuestos, pero, en general, no contraen deudas.

Hacían campañas para conseguir apoyo del público. La buena organización llega a ese punto, ¿no?
Es terrible el apoyo que tiene Estudiantes. Viene a ser el segundo equipo de casi toda España. Es simpático, por la filosofía de trabajar con menores. Se le dio mucha publicidad y casi toda España hablaba de nuestra situación. No querían que se fuera un equipo con la historia de Estudiantes.

¿Y Real Madrid?
Real no cae simpático porque tiene un poder social y económico muy grande. Mucha gente que no es de Madrid no lo quiere, es como si fuera Boca o River. Nuestra situación generaba pena. Y en momento como los que vivimos realmente se ve el respaldo, porque cuando todo va bien es fácil. El viernes, día laborable, jugamos a 400 kilómetros y llevamos más de 1000 personas. Éramos locales en una cancha de 5000 espectadores.

¿Festejaron como un título?
Y… Más o menos. Hace tres fechas estábamos casi descendidos. Teníamos que ganar tres partidos seguidos, algo que no habíamos conseguido en 31 fechas. Y lo logramos.

¿La simpatía que le tienen al club los ayudó en la definición?
Justo se dio que el último partido enfrentamos a un rival (León) que estaba antipático con nosotros, por lo que había sucedido en la primera rueda. Decían que les habíamos ganado por ayuda arbitral y se apoyaban en que nadie quería que bajáramos, porque somos un histórico. También, se decían que podían estar incentivados por otro equipo.

De todas maneras les ganaron muy bien.
Los matamos (96-71). Metimos 12 de 16 triples en el primer tiempo.

En cuanto a presiones, ¿con qué comparás ese partido?
Se puede asemejar a lo que me sucedió en Gijón, la diferencia es que aquella vez era menor la responsabilidad. Esta experiencia no se compara ni con haber jugado la final.

¿No se la deseas a nadie?
No. Es mucho peor jugar esto que por el título. Es terrible, se te da vuelta la cabeza. Gracias a Dios no he sufrido ningún fracaso deportivo, aunque este año se me venía a la cabeza. Me costaba estar preparado para una situación así.

¿En ese momento vale más el trabajo mental que el propio juego?
Cuando le das muchas vuelta en la cabeza vas a los partidos y no estás bien. Son noches sin dormir, nervios antes de los partidos, muchas cosas…

Al margen de la situación colectiva, ¿cuál es tu balance individual?
Bastante bueno. Tuve que sobreponerme a situaciones duras. Desde la octava fecha jugué con el tobillo izquierdo lesionado y del cual voy a operarme el lunes 19, ya que tengo calcificaciones a raíz de los continuos esguinces. No tuve tiempo de parar, porque la situación era mala y, a pesar de todas las dificultades, nunca bajé los brazos. Estadísticamente no estuve tan lejos de años anteriores, pero, a raíz de todas las dificultades que atravesé, terminó siendo bastante mejor.

¿Tenés contrato?
Por otra temporada.

¿Y?
Espero seguir. Hay que ver si pueden solucionar los problemas.

¿Existen posibilidades de que el equipo deje la Liga?
Sí. La situación es grave. Tienen que desembolsar gran cantidad de dinero. Acá son sociedades anónimas deportivas. Si bien nuestro sponsor es muy bueno (MMT Seguros) se necesita refinanciar la deuda.

Bueno, entonces, de retiro ni hablar.
Todavía me quedan un par de años.

¿La Selección es tema del pasado?
La verdad que nunca se me dio. No tuve continuidad, tal vez por problemas míos.

¿Esperabas figurar en alguna lista?
Uno siempre espera integrar una lista. Sabía que después de lo que sucedió en el Preolímpico, donde sufrí el problema en una rodilla, tal vez mis opciones serían menores. No obstante, si no me tenía en cuenta (el DT Sergio Hernández) prefiero esto antes que hacerme luchar, como me pasó antes del Mundial. Trabajé como un loco durante toda la concentración y fui cortado el último día. Y a mi edad (30 años), creo que no merezco eso, por lo tanto, puedo entenderlo. Todo lo que conseguí, en España se me reconoce mil veces más que en la Argentina. De todos modos, siempre va a quedarme el dolor de no haber participado de un Juego Olímpico, sin dudas, uno de mis sueños.

El hecho de que no se te reconozca, ¿considerás que es por desconocimiento de la ACB?
Primero por eso. También, por los agentes. A mí no me representa ninguno de Argentina y eso influye al momento de confeccionar las listas. No todos están obligados a ver lo que hago en España, pero otros no quieren verlo.

Es decir, considerás que tienen prioridad los jugadores con agentes en el país.
Puede haber intereses, seguro que son mayores a los que puedo generar yo. Pero ¡cuidado!, debo reconocer que en mi posición tengo la competencia más dura, porque hay jugadores NBA. También me pone muy contento que hayan convocado a Federico (Kammerichs), con quien me llevo excelente.

¿Cómo imaginás la Selección con Prigioni ocupando el lugar de Pepe Sánchez?
Pablo está preparado. Jugó muy bien el Preolímpico. Es otro jugador al que en la Argentina no se lo reconoce tanto como en España. Tengo menos dudas en el reemplazo de Pepe que en la situación de los pivotes. Otros equipos son más duros y fuertes que nosotros.

¿Qué es de la vida de tu hermano Juan Ignacio, que jugó muy poco?
También la pasó muy mal. Se está recuperando de una lesión; cada vez tiene menos participación y está medio frustrado por el año que vivió. Tendrá que empezar de cero.

Me imagino que tu retiro será en España.
Sí.

¿Tu hermano (22 años), después de un marcado ascenso cayó al precipicio. ¿Le sería conveniente bajar a la Liga Nacional?
Le aconsejé que no vuelva. Tiene mucho que perder y poco por ganar. Debe volver despacio, con un técnico que le de más confianza. Acá puede jugar con menos presión que ahí.