WhatsApp: (+34) 91 745 88 50
Escríbenos: info@clubestudiantes.com

Jayson Granger, un chaval de 20 años

2 febrero 2010

Conoce un poco mejor al base de Asefa Estudiantes, Jayson Granger. En la comida-tertulia en Pizza Jardín pudimos comprobar cómo el uruguayo no es ni más ni menos que un chaval normal que une a las preocupaciones de su edad la de tener que compartir el timón de un equipo histórico de la liga ACB.

Jayson Granger, un chaval de 20 años

En la cancha, Jayson Granger asusta, con ese físico privilegiado para la práctica del baloncesto y su cara de concentración. Pero fuera de ella no es más que un chavalote de 20 años que se gana la vida con lo que le gusta y a la vez sigue estudiando, “a distancia, para que sea compatible con los entrenamientos. Estudio psicología”.

Es lo que pudieron comprobar los asistentes a la última comida-tertulia con los jugadores ACB de Asefa Estudiantes en Pizza Jardín: la aficionada agraciada en el sorteo de clubestudiantes.com, Clara Duel; y los periodistas de Radio Marca Carlos Santos y María José Bachiller

BUEN ROLLO
Jayson, pese a tener un pequeño golpe en el ojo, transmite durante la comida el buen rollo que se vive estos días en el seno de Asefa Estudiantes. Los resultados tras dos años muy complicados han vuelto a ser positivos, y el base lo achaca a que “la plantilla de este año tiene mejores jugadores que el anterior. Además Lofton se ha adaptado muy rápido y muy bien”. No se quiere plantear objetivos, sino que vive el día a día. “Tal y como está la liga, enseguida puedes ir hacia arriba… pero sin confiarte porque también puedes ir hacia abajo”.   La liga no comenzó bien, con esas cinco derrotas consecutivas, y Asefa Estudiantes parecía que iba a seguir los pasos de los años anteriores, donde tocó luchar hasta el final por no descender.

¿Cómo reacciona un jugador profesional ante las derrotas? Jayson reconoce que “después de perder un partido estoy muy jodido, y suelo irme al restaurante uruguayo que hay al lado de casa para animarme un poco. Al día siguiente ya se me pasa del único modo que puede pasarse: entrenando para preparar el próximo partido”.   UN MES DE MUCHAS ALEGRÍAS Aun así, en un club como Asefa Estudiantes se vive todo de un modo distinto. Las victorias sientan mejor, y las derrotas se relativizan. Eso es así en buena parte por la afición. Para Granger “es impresionante. Nos siguen a todas partes, por ejemplo el otro día en Gran Canaria, entre tanta gente de amarillo, de repente veías una mancha azul y sabías que eran ellos. En la pista notamos mucho se apoyo, se siente que están ahí”.   En el último mes, el club ha vivido tres grandes alegrías. Primero, la llegada del patrocinador, la aseguradora Asefa. Después, la victoria en el derbi contra el Real Madrid, que para la afición de Asefa Estudiantes siempre es un partido muy especial. ¿Y para la plantilla? Pues también. “Sí es cierto que se viven de un modo distinto también para la plantilla. Son partidos que motivan mucho, y notas que la gente se vuelca aún más, cómo no cabe un alfiler en el estadio…”   Y para culminar unos días magníficos, llegó la clasificación para la Copa del Rey, que se disputa en poco menos de tres semanas en Bilbao. “Vamos sin presión, pero con mentalidad de que podemos ganarla”, reconoce ambicioso y realista a la vez el joven base colegial.   SECRETOS DE VESTUARIO Asefa Estudiantes es un club 100% baloncesto, y tanto su sede, el Polideportivo Magariños, como sus raíces, el instituto Ramiro de Maeztu, son templos del baloncesto. Pero en el vestuario de su equipo ACB “somos bastante futboleros, la verdad. -reconoce Jayson. Y se retrata futbolísticamente hablando. «Yo desde que estoy en España soy del Atleti, aunque sólo lo sigo por la tele, no he ido nunca al Calderón”.   Así, en los ratos muertos, mientras vendan a otros compañeros, etc… están siempre liados “jugando al Pro Evolution Soccer con mi Playstation…así que claro, gano yo”. Y nos cuenta que hay piques antológicos con este videojuego dentro del vestuario: “Albert con Pancho, Richard con Germán…”   DE URUGUAY A MADRID Jayson, nacido en el seno de una familia de baloncestistas, ya destacaba en categorías inferiores en Uruguay, un país donde “casi todo lo copa el fútbol. Los pocos huecos que quedan son para el baloncesto y para el rugby”.   Llegó muy jovencito a Asefa Estudiantes, teniendo ofertas para incorporarse a la cantera de varios clubes europeos facilitadas por sus antecedentes italianos, por los que tiene pasaporte comunitario. “Me decidí por el Asefa Estu porque sabía que aquí la cantera se cuida y se dan oportunidades a la gente joven. Me han tratado muy bien desde que llegué”.   Aquí tardó poco en integrarse. Matriculado en el Ramiro y viviendo los primeros años en la Residencia de Jugadores de la Fundación Estudiantes. Jayson tiene claro que “de Madrid me gusta todo… aunque me falta la playa”.   Ahora además hay una pequeña colonia de deportes de élite uruguayos en Madrid. “Tengo buena relación con el pívot del Ayuda en Acción Fuenlabrada Esteban Batista; y mi padre es amigo de Diego Forlán, el delantero del Atleti”.   En sus ratos libres, hace como cualquier chaval de su edad. Por ejemplo, se conecta a menudo a las redes sociales de Internet, está buscando una nueva blackberry mejor que la que tiene, y nos cuenta que  “de la televisión estaba enganchado a Fama, pero ya terminó”.   Eso sí, Jayson a diferencia de la mayoría de veinteañeros, a menudo aparece en los medios de comunicación. Pero reconoce que “no me gusta leer lo que escriben sobre mí en los periódicos. Hay otros jugadores a los que sí, pero a mí personalmente no, para bien y para mal”. Así que, ya que no leerá este artículo, podríamos permitirnos hablar mal de él. Pero no da razones. Porque es, ni más ni menos, que un chaval de 20 años ganándose la vida con la pasión de toda su familia, lejos de su país pero perfectamente integrado.  

Santi Escribano
clubestudiantes.com