
José Luis Sagi-Vela nació en Madrid el 4 de octubre de 1944. Aunque en su etapa escolar empezó jugando al balonmano, pronto fue fichado por el Club Estudiantes, afincado a apenas unas manzanas del colegio Maravillas. En el club colegial desarrolló casi toda su vida profesional (salvo unos años en el KAS Vitoria), siendo el mejor alero de España durante los años 60 y 70.
Su llegada a Estudiantes en 1963 se cuenta así en el libro “Club Estudiantes. 60 años de baloncesto”. “Sin mucho ruido se incorporaba un chico del Colegio Maravillas llamado José Luis Sagi-Vela. Él quería jugar al balonmano, pero sus padres le convencieron de las virtudes del baloncesto y probó fortuna. Se le dio bien, tenía una magnífica talla y era capaz de tirar desde lejos. Se incorporaba una leyenda que tendría una segunda parte aún mejor: su hermano Gonzalo que siguió sus pasos”. José Luis Sagi-Vela jugó en Estudiantes 9 temporadas, divididas en dos etapas: 1963- 1969 y 1974-1977.Con la camiseta azul logró el subcampeonato de liga de 1966-67; y el de Copa del Generalísimo de 1974-75. Jugó un total quince campeonatos de la Liga Española de Baloncesto y cien partidos con la Selección Nacional, entre los que destaca su participación en los Juegos Olímpicos de México (1968) y la consecución de la medalla de plata en el Eurobasket de Barcelona (1973) con un papel decisivo. Era el hermano mayor de los también jugadores de baloncesto Gonzalo Sagi-Vela y Alfonso Sagi-Vela; y falleció víctima de una enfermedad a los 44 años de edad. Es una de las pocas personas que tienen la Insignia de Oro y Brillantes del Club Estudiantes, junto a José Hermida (Presidente de 1964-1971), Pedro Dellmans (Presidente 1971-1983), Juan Francisco Moneo (Presidente 1983-1999), Francisco González (Presidente de Argentaria), Alberto Toledano (presidente de Asefa Seguros). los jugadores Juan Martínez Arroyo y John Pinone; y el entrenador Pepu Hernández. Además, es el séptimo jugador del Club Estudiantes que más partidos ha disputado con la selección española (89). Cada mes de junio, desde el 2000, se celebra en el que fue su colegio, el Maravillas, un importante torneo de baloncesto de formación.