![]() | |
| |
12 |
Habéis estado otros años en selecciones, pero es vuestra primera experiencia en la U20, ¿Cómo lo valoráis?
Elena Díaz: Es mi año, yo soy sub20… y claro, estoy muy contenta. Es el último año que tengo con selecciones de formación.
El siguiente paso sería la absoluta… E.D. Claro, me encantaría, de aquí a unos años… (sonríe) Sarah Rodríguez: Yo en esta selección soy de las pequeñas. No esperaba que me llamasen y la verdad es que me he sentido muy a gusto. Ni fuera de lugar ni inferior. ¿En qué consisten este tipo de concentraciones? S.R: Hemos tenido test físicos para ver como estamos, después de un mes sin jugar desde que acabó la liga, para ver si nos estamos cuidando y como nos desenvolvemos en el juego de 5 contra 5. No es tanto de si la metes o no, sino de cómo juegas y te entiendes con el equipo. E.D: La seleccionadora Anna Caula además fue metiendo ya jugadas tácticas para tener algo ya hecho para cuando empiece la concentración de verdad. El estar muchos años en selecciones, todos los veranos, puede afectar tanto positivamente como negativamente en las temporadas, ¿Cuál es vuestro caso? E.D: Positivamente, si no tienes esto vas a estar 4 meses parada desde que acaba la liga. Igual si has estado con selecciones llegas cansada al inicio de temporada, pero para mí siempre ha sido positivo. S.R: Este verano va a ser más duro si estoy en la selección final, porque vamos a estar dos meses sin parar, acabamos el 26 de agosto si todo va bien y la pretemporada con el Estu empezaría el 28… pero bueno, nuestra fisio Amaya ya nos cuidará tan bien como siempre. “PODEMOS REPETIR MEDALLA”
![]() |
Foto: Luis Javier Benito |
Este año la U20 tiene un equipo muy potente, y vuelve a ser favorita al oro, ¿qué papel creéis que hará España en este europeo? S.R: Aquí le cedo la palabra a Elena, que yo soy nueva en esta selección. E.D: Este generación llevamos mucho tiempo jugando juntas, y todos los años lo hemos hecho bien y hemos demostrado que podemos llegar muy lejos. Así que creo que haciendo las cosas bien, podemos repetir medalla. El año pasado ambas conseguisteis medallas con España, Sarah un bronce agridulce en Rumania en el Europeo U-18 y Elena la plata U-19 en el Mundial en Chile, ¿cómo fueron esas experiencias? S.R: El bronce fue duro, pero nos fuimos contentas, porque superamos una prueba muy complicada. Y es que en semis perdimos de uno, no nos lo creíamos, fue una derrota de las que duelen… pero levantamos la cabeza y ganamos un tercer puesto que nos supo a gloria tras el varapalo de las semis. E.D: Nosotras en Chile empezamos siendo solo ocho jugadoras, y tuvimos un comienzo muy irregular: ganamos 3 de 6. Pero nos metimos en la siguiente fase y empezaron a salir mejor las cosas: ganamos cuartos, semis, y nos plantamos en la final, donde Estados Unidos fue muy muy superior… pero con la plata nos quedamos muy contentas, fue una experiencia de las que no se olvidan, desde luego. “ME PEGARÉ POR TENER UN HUECO EN LA U-20 Y APROVECHARLO”
¿Cómo veis vuestras opciones de estar en la lista final de la U-20?
E.R: Yo creo que la todas partimos desde lo mismo: si entrenas bien y lo haces bien tienes oportunidades… Así que eso es lo que hay que hacer, entrenar duro. S.R: Yo soy de las pequeñas y lo tengo más difícil, pero yo me pego con quien sea… y si tengo un hueco lo voy a aprovechar. Esta convocatoria es un premio a una temporada en Asefa Estudiantes en la que las dos habéis dado un paso adelante, ¿Cómo la valoráis personalmente? S.R: Si hemos dado un paso adelante porque nuestro entrenador Diego Rubio ha tenido confianza, y ante eso hemos dado la cara y hemos madurado. Elena ha tenido más problemas para tener esa continuidad porque ha estado con algunas lesiones… pero cuando estuvo lo hizo muy bien, tiene calidad y se nota. E.D: En general empezamos regular, había mucha gente nueva, se nos fue Sandra Ygueravide que era un referente importantísimo, y costó empezar a jugar bien. Pero hubo paciencia y cuando empezamos a funcionar demostramos que podíamos ganar a cualquiera. “SI HUBIERA EMPEZADO LA RACHA ANTES… SUBIMOS SEGURO”
Se fue de menos a más, y como dijo Irene Castrejón en la entrevista que le hicimos en EstuRadio cuando aún no había acabado la temporada… un par de jornadas más y os metéis en fase de ascenso. S.R: Da rabia, sí, muchos partidos los perdimos por poco, uno o dos puntos… Fuimos el mejor equipo de la segunda vuelta, creo que con 11-3… si la racha final de siete victorias empieza antes, yo creo que ascendemos a LF seguro. E.D: Perdimos partidos en la primera vuelta que no teníamos que haber perdido, contra equipos que al final estaban abajo. Fue una lástima. Este Asefa Estudiantes ha sido un equipo con un gran contraste, con jugadoras muy jóvenes, y otras veteranas, ¿Qué aportan estas últimas fuera de la pista? S.R: Experiencia, da tranquilidad tenerlas al lado. Toman decisiones… y pocas veces se equivocan, eso da seguridad. Si haces alguna jugada rara o mal, te explican qué es lo que ha estado mal hecho, y te sientes más tranquila y confiada con ellas. E.D: Dan muchos consejos y hay que escucharlas, porque llevan mucho tiempo en esto y suelen tener la razón casi siempre (sonríen). “HEMOS SABIDO USAR A MARTA PARA GENERAR VENTAJAS”
Elena, ¿qué supone compartir el juego interior con una jugadora tan importante como Marta Zurro, que ha sido además el gran referente del equipo? ¿Ayuda o llega un momento que dices “si es que se las juega todas”? E.D: Qué va, qué va, todo lo contrario, es un lujo. Este año hemos sabido usar a Marta muy bien, hemos sabido jugar para que le llegaran balones y eso es algo que da tranquilidad, porque vas a tener muchas ventajas, las rivales van a cerrarse mucho sobre ella… y entonces Marta la saca, y generábamos así más opciones para el resto. Da gusto jugar con ella. Sarah, en la lista de la selección U-20 te ponen como pívot, pero está temporada con Asefa Estudiantes te hemos visto jugar más de alero, por fuera, ¿cómo te sientes más cómoda? Sarah Rodríguez: Me da igual, va más por quien me defiende, por mis cualidades quizá tiendo más hacia alero que hacia pívot. Pero creo que soy polivalente y eso es mejor porque puedo jugar más minutos… Entre FEB y Estudiantes me tienen mareada (risas), pero lo importante es jugar. FUTURO EN ASEFA ESTUDIANTES
Y en cuánto al futuro más próximo, una vez que acabe la selección ¿cómo lo veis? ¿seguiréis en Asefa Estudiantes? E.D: Tengo contrato, así que al menos un año más aquí estoy (risas) S.R: No he firmado nada y estamos hablándolo estos días, pero en principio mi intención y la del club es que siga aquí en Estudiantes. ¿Cuál es vuestra opinión sobre el futuro ya del baloncesto femenino español en general? Es una situación extraña, con desaparición de Ros Casares, jugadoras españolas de la talla de Amaya Valdemoro o Silvia Domínguez que se van a Turquía o Rusia a jugar… E.D: Al final es como todo, no hay dinero, hay equipos que no pueden salir como Ros que era el campeón de Europa, las jugadoras más importantes de aquí no tienen equipos potentes donde estar… yo creo que es buena opción salir a jugar fuera. S.R: Es que parece que el baloncesto en España no tiene mucho futuro, para vivir de esto con dignidad hoy por hoy toca irse fuera. “AHORA LO IMPORTANTE ES JUGAR, NO EL DINERO”
Así que si ahora viene un ojeador de, por ejemplo, el Fenerbahce y os propone fichar, ¿os lo pensáis mucho? S.R: No, no de momento eso ni me lo planteo, yo ahora sobre todo quiero jugar, tengo 19 años. Ya tendré tiempo de ser Amaya Valdemoro si llego algún día y ganar dinero con esto, pero ahora quiero jugar. ¿Nos dejamos en el tintero algo que os gustaría comentar? S.R. Bueno, que espero que al final el descenso del ACB no se confirme, porque eso es algo que también nos afecta a nosotras. Suena egoísta, pero es que es verdad, afecta a todo el club.