Tras varios años de equipo ascensor, el conjunto amarillo se fue asentando en la Liga ACB, y desde 1994 ha militado sin interrupción en la máxima categoría del baloncesto español, convirtiéndose así en el club más representativo del baloncesto canario. Adaptando el cántico de la Demencia, el CB Gran Canaria es actualmente y sin duda alguna “el primer equipo de Canarias”, tomando el relevo del CB Canarias de La Laguna (Tenerife) o el Náutico de Tenerife (uno de los históricos en la Liga Nacional).
En la temporada 1999-2000 llegó por primera vez a los playoffs de la liga ACB, en los que se ha convertido en un equipo fijo desde la campaña 2002-03 hasta la campaña pasada, en la que se quedó a las puertas, en el noveno puesto a una victoria del octavo, Unicaja.
Sin embargo, el Kalise Gran Canaria nunca ha podido pasar del cruce de cuartos de final. Es más, únicamente ha sido capaz de ganar cuatro partidos de los 22 que ha jugado de playoffs, lo que nos muestra a las claras que a la hora de la verdad el “Granca” se desinfla, aunque ha mostrado una regularidad encomiable.
Estas seis ocasiones que han disputado las eliminatorias por el título han supuesto para el Kalise Gran Canaria jugar otras tantas veces competiciones europeas: una vez la Copa Korac, cuatro la Copa ULEB y una la Copa FIBA, tal ha sido el trasiego en las “eurodenominaciones”. El tope lo tienen marcado en los octavos de final (ULEB 03-04; ULEB 06-07 y ULEB 07-08), y es que los viajes por Europa se hacen muy duros para un equipo ubicado geográficamente en África y normalmente suelen centrarse más en hacer buen papel en la Liga regular.
Esa regularidad durante la Liga ha llevado también a los amarillos a cuatro fases finales de la Copa del Rey. Pero tampoco en la competición del K.O. le salen bien las cosas al “Granca” y nunca ha pasado de cuartos de final.
Esto lo puede explicar en parte el secreto del Gran Canaria. Que es un secreto a voces: su pabellón, el Centro Insular de Deportes. Suele ser una cancha si no inexpugnable, sí sumamente difícil. Ya lo comprobó esta última jornada el todopoderoso Regal Barça.
La temporada pasada su balance fue de 16 victorias por 18 derrotas. Y de esos 16 partidos ganados 12 fueron en el C.I.D. En toda la primera vuelta sólo pudo vencer en Las Palmas el Tau Cerámica; y en la segunda únicamente lo hoyaron el Pamesa, Unicaja, Akasvayu y Real Madrid. Para terminar, qué menos que mencionar a alguno de los jugadores que han vestido la camiseta amarilla del “Granca”. Directores de juego como Berni Hernández, David Brabender, Gonzalo Martínez o Marcus Norris. Grandes tiradores como John Morton, Jorge Racca, Xavi Fernández o el que hasta esta temporada ha sido el emblema del equipo, el canario Roberto Guerra. Aleros como el fallecido internacional portugués Paulo Pinto o el ya veterano Jim Moran, “uno de la casa” como le califican en la guía oficial ACB 08/09.
Y sobre todo del historial reciente del Kalise Gran Canaria destaca una interesantísima nómina de hombres interiores que aunque en ocasiones les hayan durado poco tiempo en sus filas al ser tentados por equipos de mayor potencial económico sí han destacado vistiendo de amarillo como Bernard Hopkins, Shaun Vandiver, Kenny Miller, Bud Eley, Larry Lewis, Fran Vázquez, Marcus Goree, Edu Hernández Sonseca, Will McDonald o Sitapha Savané… En el banquillo, los hombres que hicieron grande al “Granca” fueron fundamentalmente Manuel Hussein, Pedro Martínez y el actual técnico, Salva Maldonado.