La última visita a “La Roca”
Los cambios de cancha, sobre todo cuando en la que juegas tiene fama de fortín y llevas ya muchos años, siempre son agridulces. Herbalife Gran Canaria ya lo vivió cuando en 1988 pasó del Municipal de Tamaraceite al Centro Insular de Deportes. Al CID, a “La Roca”, a esa cancha de 5200 espectadores que tan merecida fama de casi inexpugnable ha alcanzado en estos cinco lustros.
Esta temporada los amarillos están despidiéndose del ya mítico pabellón ubicado frente al océano Atlántico: el próximo mes de abril estrenarán contra el Barça el flamante Gran Canaria Arena, que duplica el aforo del CID y que será sede de la Copa del Mundo 2014 (qué buen ojo al llevar ahí a la selección lituana, la que siempre está más acompañada en las citas internacionales) y de la Copa del Rey de 2015 (¡el gran objetivo deportivo sin lugar a dudas de la temporada próxima!).
Por lo tanto, esta será la última visita de Tuenti Móvil Estudiantes al CID. Y querrá despedirse del recoleto pabellón de la Avenida Alcalde Ramírez Bethencourt de Las Palmas con victoria…
¡A romper la maldición!
Lo dice Txus Vidorreta en la previa: siempre es buen momento para olvidarse de la tradición de perder en determinada cancha. Porque si hay un equipo al que se le atraganta en la última década el CID, es a Tuenti Móvil Estudiantes.
No gana en Las Palmas desde el 60-68 de la temporada 2005-06: hace siete temporadas. Un partido en el que debutaba como técnico colegial el actual entrenador amarillo, Pedro Martínez; y en el que Carlos Jiménez se salió con 15 puntos, 9 rebotes y 8 robos para un brutal 31 de valoración.
Desde entonces, cada visita al Centro Insular de Deportes se ha saldado con derrota colegial. Si el balance histórico entre Tuenti Móvil Estudiantes y Herbalife Gran Canaria es favorable a los colegiales por 18-22; si contamos sólo los partidos en la isla la cosa cambia: 13-6 para el Granca.
Los tres ex Estu
En los últimos años, cada previa de partido contra Herbalife Gran Canaria hablábamos siempre de dos piezas básicas en los esquemas amarillos con pasado estudiantil, y que coincidieron entre ellos.
En el banquillo, el mencionado Pedro Martínez. Dirigió al Estu un año partido en dos temporada, la 2005-06 y 2006-07.
Y en la cancha, el alero Javi Beirán. Cinco años (de 2005 a 2010) como estudiantil, entre el equipo EBA y Sub20 (campeón y MVP de esta competición en 2007) y por supuesto Liga Endesa (fue precisamente Pedro Martínez quien le hizo debutar).
Pero desde este año, para obligarnos a dejar el copy-paste y el reciclaje de previas, tenemos a otro ex triunfando en Las Palmas: Albert Oliver. Tras dos temporadas como colegial, 2009-10 y 2010-11 ofreció un gran rendimiento en el FIATC Joventut y esta campaña, a sus 35 años, cambió el Mediterráneo por el Atlántico y no le está yendo tan mal. Compartió vestuario con Beirán en 2009-10.
Y el ex pío pío de moda
Pero también hay reencuentros al otro lado. El colegial Uros Slokar es uno de los nombres de la semana en Tuenti Móvil Estudiantes y la Liga Endesa (claro que si llega Lamar Odom a Baskonia te pisa la noticia…), recuperando su mejor versión en la importante victoria en Valladolid (20 puntos y 23 de valoración) y confirmando su continuidad hasta el final de temporada.
Pues el internacional esloveno estrenará su condición de «fijo» en lugar de la siempre incómoda etiqueta de «temporero» en la cancha donde jugó la pasada campaña como local, la del Herbalife Gran Canaria. Las lesiones no le dejaron mostrar de amarillo el nivel que sí está exhibiendo de azul, pero sí se ganó a todos por su ética de trabajo.
Foto: Tinta Amarilla
Milenario Estudiantes
Además, el partido nos dejará una cifra redonda de la que estar muy orgullosos: el partido 1750 de Estudiantes en máxima categoría, contando tanto la extinta Liga Nacional como la liga ACB. Nos detenemos más en este dato en este artículo. Queremos seguir disputando, con total merecimiento, muchos partidos más en este sitio, la primera división del baloncesto se llame como se llame, nuestro lugar natural. Aquí no se rinde nadie.