WhatsApp: (+34) 91 745 88 50
Escríbenos: info@clubestudiantes.com

Los 4 canteranos estudiantiles del UCAM Murcia

4 mayo 2012

Se da la curiosa circunstancia de que el próximo rival de Asefa Estudiantes, el UCAM Murcia, es el equipo de Liga Endesa donde más jugadores que pasaron por las categorías inferiores del Asefa Estu juegan, solo por detrás del propio club colegial, claro: Willy Rejón, Andrés Miso, Sergio Pérez y Juan Ignacio Jasen. Cuatro historias muy distintas que confluyen a orillas del Segura.

Los 4 canteranos estudiantiles del UCAM Murcia

En Liga Endesa hay ahora mismo un total de 17 jugadores que han pasado por alguna de las categorías de la cantera de Asefa Estudiantes. La mitad de ellos están en el propio Asefa Estudiantes (Jiménez, De la Fuente, Granger, Clark, Driesen, Jaime Fernández y Edu Martínez y Lucas Nogueira), otros cuatro no salieron de Madrid (Felipe Reyes, Carlos Suárez, Sergio Rodríguez y Dani Díez) y otro triunfa en Gran Canaria (Beirán).

Y se da la circunstancia de que el segundo equipo con más canteranos estudiantiles en sus filas es el próximo rival de Asefa Estudiantes: el UCAM Murcia. Son cuatro los jugadores formados, al menos en parte, en la cantera colegial que defienden la camiseta pimentonera, cada uno con su historia: Andrés Miso, “Willy” Rejón, Juan Ignacio Jasen y Sergio Pérez Anagnostou.  


MISO, CINCO AÑOS EN EL PRIMER EQUIPO.

Empecemos por el que más carrera ACB tiene pero que menos pasó por la cantera: Andrés Miso. El “hermoso pero un poquito soso”, como le cantaba la Demencia, llegó al Estu en 2001-02 ya con 18 años procedente del Eurocolegio Casvi, para reforzar al filial de liga EBA. Eso sí, ya en su primer año entró en dinámica ACB, primero a las órdenes de Charly Sainz de Aja – quien  le hizo debutar en máxima categoría- y después de Pepu Hernández.   Cinco temporadas pasó el escolta mostoleño en el conjunto del Ramiro, convirtiéndose pronto por su descaro en uno de los ídolos de la afición, pero no de los entrenadores que tuvo (además de Pepu y Charly, Juan Orenga y Pedro Martínez). Salió del club colegial con la sensación de que podía dar mucho más… y demostró todo su potencial en las filas de un Fuenlabrada con el que hizo su mejor temporada como profesional.   Eso le permitió firmar un importante contrato con el Cajasol, equipo en el que estuvo tres temporadas y del que llegó a ser su capitán. La temporada pasada jugó en el CAI Zaragoza y esta llegó a Murcia, ya con 28 años, para ser uno de los referentes.   Reconoce, en declaraciones a la web oficial del UCAM Murcia, que “siempre es especial enfrentarte a un ex y más si es ante el equipo que me hizo debutar en la ACB y en el que estuve más tiempo. Aún queda gente con la que coincidí, especialmente ahora porque han vuelto todas las ‘vacas sagradas’ a Estudiantes. Allí tengo varios ex compañeros y en el banquillo un entrenador que también me dirigió”.


 

REJÓN, CABALLERO DE FORTUNA.

También ha jugado 11 años en ACB, a las que habría que sumar otras cuatro en LEB e incluso un breve paso por la liga francesa: hablamos del pívot Guillermo “Willy” Rejón, un auténtico obrero del baloncesto cuya etapa de formación transcurrió íntegra en la cantera estudiantil. Miembro de la misma generación que Rodrigo de la Fuente, aunque como recuerda el actual alero de Asefa Estudiantes, “como yo solía jugar con los de un año más, coincidimos poco”. Con quien sí coincidió fue con Carlos Jiménez, tanto cuando fichó por el EBA como en el primer equipo, cuando Willy completaba los entrenamientos.     Llegó a debutar, de la mano de Pepu Hernández en la ya lejanísima temporada 97-98, la del cincuentenario, pero le tocó labrarse la carrera lejos del Ramiro. Primera parada, la LEB en las filas del Ferrol. Después, primera etapa en el Lucentum Alicante, en la misma categoría, y regreso a la liga ACB.   Las canas más legendarias de la liga ACB también pasarían por el desaparecido Lobos Cantabria, brevemente por el Rueil francés; y estarían cinco años consecutivos en un club modesto pero currante, como él: el Valladolid.   No llegó a vivir el duro descenso de los pucelanos en 2008, porque él “bajó” un año antes para firmar por el Palma Aqua Mágica… y como jugador dominador de la categoría de plata del basket español, regresó en 2008-09 al Lucentum Alicante, con el que conseguiría su segundo ascenso a ACB. Tres años más en Alicante para este año viajar unos kilómetros al sur para, a sus 35 años, completar la plantilla del ambicioso UCAM Murcia.  


JUANI JASEN, DEBUT EUROLIGUERO Y A GRANADA

Otro que no llegó a hacer carrera ACB en Asefa Estudiantes aunque sí debutó en la liga –e incluso Euroliga- con la camiseta colegial es alguien cuyo apellido nos suena muchísimo: Juan Ignacio Jasen.   El hermano menor del ex capitán colegial llegó con 18 años procedente del Leandro Alern de su Bahía Blanca natal (primer club también de Pancho, por cierto) para jugar en EBA y entró pronto en la dinámica del primer equipo.   Como la posición de alero estaba muy bien cubierta aquellos años, “Juani” tuvo que buscarse club, y el CB Granada confió en él: en el conjunto nazarí estuvo cinco temporadas seguidas, si exceptuamos media temporada cedido en el Gijón (otro de los pocos clubes ACB de su hermano, por cierto).   La temporada pasada fichó por el CB Murcia, cuyo único objetivo era el regreso a la Liga Endesa, y fue uno de los hombres importantes de Luis Guil, lo que le ha permitido ser de los pocos supervivientes de la pasada temporada en el conjunto pimentonero.  


SERGIO PÉREZ, TROTACATEGORÍAS

Es un caso similar al del también alero Sergio Pérez Anagnostou, otro de los supervivientes del ascenso y otro que tuvo que buscarse las castañas fuera del club donde se formó y que ha tenido que rular mucho para labrarse una carrera profesional. Sus primeros pasos los dio en Estudiantes, pero con 16 años salió del club rumbo Pozuelo hasta que Fuenlabrada le dio su primera oportunidad, en liga LEB.   Vuelta a Pozuelo con la EBA, vuelta a Fuenlabrada, nueva oportunidad LEB con dos buenos años en Ourense… y primera ocasión ACB con “su” equipo, el Fuenlabrada. El reto que todo jugador profesional busca.   Duró poco, el equipo se fue a la LEB, pero Sergio Pérez Anagnostou, con su apellido materno en la camiseta, se quedó en el Fuenla para llevarlo de nuevo a la ACB. Con Casimiro en el banquillo, se llevó la Copa Príncipe y regresó el Fuenla a máxima categoría, pero Sergio no: se había hecho un nombre en la categoría de plata pese a lo complicado de pronunciar del apellido que lucía en la camiseta y fichó por el Murcia, otro equipo que terminaría ascendiendo y con el que ganaría la Copa Príncipe de Asturias.   Y de nuevo cambio de aires. A conocer todas las competiciones. A Gran Canaria. Dos años en Las Palmas, en los que tuvo la ocasión de jugar competición europea, la ULEB Cup, los playoffs por el título y la Copa del Rey en 2007. Al año siguiente, fichó por el CAI Zaragoza, con los que jugó la Supercopa… pero perdió la categoría.   Y vuelta a hacerse un nombre en la Adecco Oro: de nuevo a Canarias, pero ahora a Tenerife y el año pasado, otra oportunidad en Murcia. Ascenso y ahora sí, aquí está. A los 32 años está viviendo su quinta temporada ACB.

Santi Escribano
clubestudiantes.com