WhatsApp: (+34) 91 745 88 50
Escríbenos: info@clubestudiantes.com

TAU CERÁMICA: GRANDES PASO A PASO

20 febrero 2008

El rival de este sábado (19:00h Telefónica Arena) de MMT Estudiantes, el TAU Cerámica, es el mejor ejemplo del crecimiento paso a paso desde ser un club humilde a convertirse en uno de los equipos más potentes de Europa. Un “milagro” bien estudiado que se viene fraguando desde la década de los noventa.

TAU CERÁMICA: GRANDES PASO A PASO

El Tau Cerámica de Vitoria, es, sin duda alguna, uno de los equipos más potentes de la liga ACB y del baloncesto europeo, como bien avalan sus cuatro presencias en la fase final de la Euroliga en los últimos siete años. Algo que sonaría a chiste si viajáramos en el tiempo a la convulsa Vitoria-Gasteiz de hace veinticinco años y se lo dijéramos a alguno de los sufridos seguidores que acudían al pabellón de Mendizorroza a seguir al modesto Caja de Álava. El crecimiento del conjunto vitoriano ha sido paulatino pero espectacular, pasando de ser un equipo que a duras penas lograba permanecer en máxima categoría y con uno de los presupuestos más bajos a uno de los rivales a batir cada temporada y un verdadero gigante.

El Tau Cerámica es uno de los equipos históricos del baloncesto español, quinto del ranking de la ACB. No en vano fue fundado en 1959, por lo que la campaña próxima celebrará su cincuentenario, y ha jugado todas las temporadas de la liga ACB. Pero todos sus grandes logros vienen desde mediados de los 90: la primera Copa en 1995, la Recopa de 1996… Eran los primeros frutos de la llegada de su actual patrocinador, la empresa castellonesa Taullel en 1987 y del trabajo de su polémico y a la vez reconocido presidente desde 1990, el que fuera jugador del club baskonista Josean Querejeta.

Velimir Perasovic ante Alberto Herreros en la 94-95 (foto: GIGANTES)

En aquellos primeros logros del club vitoriano había un protagonista que estará el sábado en el Telefónica Arena, pero en el bando colegial: Velimir Perasovic. El hoy técnico de MMT Estudiantes es uno de los jugadores más recordados por la afición baskonista, y también dejó buen sabor de boca en su estancia como entrenador la pasada temporada. Otros jugadores de aquellos años que pusieron la primera piedra del gran TAU que conocemos hoy en día son Ramón Rivas, Joe Arlauckas, Marcelo Nicola, Kenny Green o Juan Espil.

Desde entonces, los duelos Estudiantes-Tau (primero con el apellido “Gres”, después con el actual “Cerámica”) han dado grandes momentos a los seguidores de ambos conjuntos, ya que además tradicionalmente la vitoriana ha sido una de las aficiones que mejores migas han hecho con la colegial, por lo que en muchas ocasiones daba un poco igual lo que sucediera en la cancha. En total en liga, desde 1972 que ascendió el entonces Vasconia, ha habido 79 enfrentamientos. De ellos, 36 acabaron con victorias colegiales y 43 vitorianas, la mayoría además desde aquellos comentados años 90.

Los enfrentamientos con el Baskonia de mejor recuerdo para los seguidores de MMT Estudiantes, sin duda alguna, son los de semifinales del playoff de 2004, en especial el quinto partido en el Fernando Buesa Arena que dio a los colegiales el pase a su primera final ACB. Aquel TAU que hincó la rodilla ante el Estu era el gran favorito al título, estaba dirigido por Dusko Ivanovic y en él había jugadores de la talla de Scola, Nocioni, Calderón, Macijauskas o Prigioni.

También en el último título que ganó el “Estu” se dejó en la cuneta a los vascos, en la Copa de la que eran anfitriones en el 2000, en la ronda de cuartos de final. Al igual que cuatro años después, aquel TAU estaba confeccionado para ganar la Copa en su flamante pabellón, símbolo del nuevo Baskonia “txapeldun”, pero aquel inolvidable Estudiantes dirigido por Pepu Hernández echó por tierra sus esperanzas. Lo componían, con Julio Lamas en el banquillo, jugadores del nivel de Elmer Bennet, Laurent Foirest, Fabricio Oberto o Roger Esteller. El hecho de que los colegiales fueran los verdugos del equipo local no evitó que la afición vitoriana se volcara con ellos, a falta del Baskonia.

Estas han sido dos de las más recordadas victorias ante el TAU, pero también ha habido otros choques contra ellos muy recordados pese a haber terminado en derrota para MMT Estudiantes. Son partidos inolvidables no tanto por el partido en sí sino por algunas circunstancias que las rodearon. El mejor ejemplo, la semifinal de la Copa del Rey disputada en Sevilla en 1994, cuando el jugador argentino de los vitorianos Marcelo Nicola se desplomó sobre el parqué tras un mate espectacular en la canasta colegial, y se llegó a temer por su vida. Los primeros en atender a Marcelo fueron los doctores de Estudiantes, Soriano y García Reneses.

Marcelo Nicola tendido en el suelo en la Copa de 1994 (foto: GIGANTES)

Otra derrota ante el TAU Cerámica que no se olvida fue el polémico choque de liga regular en el Palacio de los Deportes en la temporada 97-98. Estudiantes, en plena celebración de sus cincuenta años de historia y en la fase decisiva de la liga regular en la que el Estu se jugaba el tercer puesto, perdió 74-75. Una decisión del árbitro Fajardo en la última jugada –falta de Thompson en el centro del campo- supuso la derrota colegial… pero sobre todo un legendario enfado del entonces presidente del Estudiantes, Juan Francisco Moneo, y de su junta directiva, entre ellos el recordado Alejandro González Varona. En pleno calentón amenazaron con dimitir en pleno si Fajardo volvía a arbitrar en ACB. Menos mal que al final imperó la razón.

Nacho Azofra discute con Fajardo sobre la famosa jugada (foto: GIGANTES)

Ya más recientemente y dejando la nostalgia a un lado, MMT Estudiantes lleva mucho sin ganar al TAU Cerámica. La última victoria colegial ante los vitorianos fue en la temporada 2004-05 por 101-86 en el Palacio Vistalegre. Desde entonces, el Baskonia ha tomado la medida a los colegiales con seis victorias en los seis enfrentamientos que ha habido en liga regular. En el partido de ida de la presente campaña disputado en el Buesa Arena, el TAU se impuso por 90-69 con 20 puntos de Rakocevic. En MMT Estudiantes, entonces dirigido por Mariano de Pablos, Sergio Sánchez y Txemi Urtasun anotaron 16 puntos cada uno, aunque estuvieron demasiado solos.