
Son ya 18 años debajo de un gorro de colores y dentro de una camiseta de Estambul 1992. Esa es la inconfundible imagen en los partidos de Asefa Estudiantes de uno de los dementes que más lejos ha llevado esa seña de identidad de ser “los poetas bordes del baloncesto” que tienen los chicos del turbante. Se ha podido comprobar en multitud de juntas de accionistas, donde entre tanto número, dato y cifra ponía el toque de poesía; o en el fanzine de la Demencia, “Intifada”, con un rincón fijo desde hace una década… Pero el tipo que vive bajo ese gorro es también un artista cuando sale de la grada.
Es el “Kurdo”, pero no es ese el nombre que aparece en la lista de nominados para los premios Goya de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, sino con el que le bautizaron sus padres: Eduardo Cardoso. Lo está en la categoría de Mejor cortometraje documental, por“En un lugar del cine”, un homenaje al mundo del corto desde el punto de vista de los técnicos. ¿De qué trata “En un lugar del cine”? Es un corto que homenajea al propio mundo del cortometraje a través de los técnicos que suelen trabajar en ellos. El objetivo era dar voz a los que normalmente no suelen tenerla. ¿De donde te viene tu vinculación con el cine? Lo mío es algo casual, no hay nada de eso de “de pequeño me fascinaba el cine y grababa y tal y tal”. A principios de los 90 me apunté a un curso de guión, me gustó y hasta ahora. Y mi relación con el cine es rara, porque si te digo la verdad mi sueño es vivir en la playa sin hacer nada y eso no tiene que ver con hacer pelis. ¿Habrá recuerdo para el Asefa Estu en caso de que levantes estatuilla? ¿Lo dudas? ¿Qué tipo de película es el Asefa Estudiantes? Una película experimental sin duda, en la se experimenta, se trata de hacer cosas novedosas, que se cuenta siempre investigando nuevas tendencias y donde el caos reina totalmente, pero de una manera muy ordenadita. ¿Y la Demencia? Una peli de animación, de dibujos animados en la que todo es posible, súper divertida, con un humor inteligente y también muy caótica, pero siendo ese su valor esencial. ¿Y nuestros vecinos de ciudad? Una película gore en la que todos mueren desangrados por el paseo de la Castellana. ¿Qué clase de película te invita a rodar el Magariños? Un documental en el que el prota fuera Nacho Azofra, me encantaría dar a conocer su vida, la estudiantil y la otra. Lo que no sé es qué le parecería a él. ¿Te llevarás la cabezota de Goya a Bilbao? Yo el jueves estaré en Bilbao, pero casi mejor no llevarla porque no me dejarían entrar con ella en el pabellón por ser un arma peligrosa y arrojadiza. ¿Qué jugador del Asefa Estudiantes daría mejor delante de las cámaras? En los spots se les ve muy bien a todos, pero a Pancho y a Caney-Medley les veo bien para el cine. Pero sobre todo creo que las chicas del femenino estarían más capacitadas, desde luego a mí me gustaría más rodar con ellas. Hay jugadores con fama de “teatreros”… ¿por qué no los hay de “cineros”? Curioso, porque el teatro se utiliza de forma peyorativa y en cambio cuando en el deporte se utilizan adjetivos como cinematográfico o superproducción, tienen siempre un valor positivo. Lo que se te ocurra Dicen que se ha muerto Garibaldi. ¡Uh!
![]() |
Eduardo, en el centro, en plena grabación de «En un lugar del cine» |
Eduardo Cardoso Además de demente de los “míticos” del Magariños, Granada, Estambul y demás hazañas posteriores, es realizador, cortometrajista y profesor de cine. Ha escrito, dirigido y producido un total de ocho cortometrajes. Su último trabajo documental, “En un lugar del cine”, ha sido nominado al premio Goya. “Fauna urbana”, de 2004, ganó primer premio del Certamen Madrileño de Documentales. Además de realizar cortometrajes, contribuye a difundir este género. Así, dirigió y presentó de 1997 a 2005 el programa “Rekortes” en la televisión local de Vallecas, Tele-K.; y desde 2003 dirige y presenta el programa de radio “Cine corto” que se emite en Radio Círculo, la emisora del Círculo de Bellas Artes de Madrid. También ha integrado durante cinco años la Junta Directiva de la Plataforma de Nuevos Realizadores, donde fue entre otras tareas fue responsable en varias fases del Área de Exhibición y del Área de Formación; y ha tenido diversas experiencias en el área de la formación cinematográfica.