
Mucho ha cambiado este Valladolid con respecto al de la temporada pasada. Incluso con respecto al de la primera vuelta. Plantilla confeccionada de manera `express´, movimientos durante el año, e inestabilidad interna que hacen de lo meramente deportivo algo casi secundario en el día a día del club.
El año pasado, liderados por un inmenso Nacho Martín, los pucelanos consiguieron mantenerse una temporada más en Liga Endesa, pero repetir hazaña en 2014 parece más complicado.
Si desde los despachos hablan ya de la “rentabilidad de un descenso”, la cosa no puede ser muy optimista. Sin embargo, tras unos partidos en los que los jugadores pucelanos apenas han competido sobre la pista, y han dejado una mala imagen a sus aficionados, los hombres de Ricard Casas quieren ahora al menos competir, luchar cada balón, y pelear por las victorias. Independientemente de que estas lleguen o no, los aficionados lo agradecerán si la actitud es positiva.
En esta línea ha estado el equipo en sus dos últimos compromisos, la derrota ante Herbalife Gran Canaria, en la que se mantuvieron en la primera mitad, y el 83-105 ante el Real Madrid, donde plantaron cara al equipo más poderoso de Europa.
Ante Tuenti Móvil Estudiantes solo vale morder sobre la pista y luchar por una victoria que puede ser su último tren rumbo a la permanencia. Repasamos su plantilla.
ROWE-ANDJUSIC, DOS PILARES
Las opciones de victoria de Valladolid pasan por las manos de Jason Rowe y Danilo Andjusic. Ambos son los máximos anotadores del equipo, y los dos hombres más regulares de Ricard Casas, que toman el protagonismo ofensivo en cada partido.
El primero hizo un amago antes de la Copa del Rey de abandonar el equipo, pero finalmente continuó y sigue siendo amenaza para Tuenti Móvil Estudiantes. Algo irregular en el tiro, pero cuando coge la racha es muy difícil de parar. A
Danilo Andjusic no le hace falta enseñar el pasaporte para justificar su lugar de procedencia: Serbia. Tirador balcánico nato encargado de hacer carburar el juego exterior pucelano. El gran “fichaje” de Valladolid este verano, entre comillas, como dirían Los Chunguitos, porque llegó cedido de la Virtus de Bolonia.
DIFERENTES RECURSOS POR DENTRO
Menos calidad, pero más recursos tiene en el juego interior el equipo pucelano. El griego Haritopoulos se ha mostrado como uno de los referentes más regulares dentro de la zona para los de Casas, y promedia 10 puntos y 9 de valoración esta temporada. Lucha y entrega.
Algo más volátil ha sido la temporada de Omari Johnson. El jugador jamaicano, procedente de la liga canadiense, empezó muy bien, siendo de los máximos anotadores del equipo y anotando tanto por dentro como por fuera, a pesar de su altura. A medida que ha avanzado el año ha empezado a mostrarse más irregular, pero promedia 11 puntos y 10,4 de valoración siendo uno de los pilares del equipo.
Para ayudar en el juego interior llegó hace un par de meses Cvetinovic, jugador serbio procedente de la liga checa, que en 9 partidos está cumpliendo con 7,3 puntos de media, y 6 de valoración.
Y para cerrar las torres pucelanas, una de las más altas de la liga, Sinanovic. El ya clásico poste bosnio que, pese a hacer amagos de dar un paso adelante, sigue sin tomar protagonismo, en un papel de rotación dentro del esquema de Casas.
OBREROS PARA LA CAUSA
Está claro que, conociendo la situación del equipo pucelano, Valladolid no puede completar su plantilla con grandes estrellas, y que el perfil de jugador a fichar debe ser más bajo: hombres comprometidos y dispuestos a ayudar al equipo, que aporten su granito de arena para conseguir los objetivos colectivos. De esos tiene muchos este año Valladolid.
Una de las sorpresas ha sido Suka-Umu. El madrileño, que entrenó con Tuenti Móvil Estudiantes este verano, ha rendido a gran nivel en lo que va de temporada, y ha cumplido con creces en su debut en ACB.
De la casa es también Ivan Martínez, que como Suka-Umu, debuta este año en la máxima competición nacional tras pasar por varias categorías e ir creciendo y dando pasos en su carrera. Jugador de rotación para ayudar a Ricard Casas.
Con menos minutos cuenta Antonio Izquierdo, el primer jugador que formó parte de la plantilla este verano, y tercer base del conjunto pucelano. Joven jugador de la cantera de Cajasol que quiere seguir creciendo.
Completa la plantilla Vilhjalmsson, que llegó procedente de la liga alemana y es el encargado de dar minutos de descanso a Rowe, y otro serbio, Drenovac, que llegó de prueba hace 3 semanas y se ha hecho con un hueco en el equipo de Casas. Ante Tuenti Móvil Estudiantes disputará su segundo partido.