
Marcada por los altibajos. Así ha sido, de manera general, la temporada del Baloncesto Fuenlabrada, con cambio de entrenador incluido y rachas positivas y negativas que han hecho que por momentos el equipo coqueteara con los puestos de Playoffs y en otros con el descenso.
Desde su derrota ante el FC Barcelona, Fuenlabrada acumuló 5 partidos perdidos consecutivos, que le hicieron pasar de la zona media a la pelea por los puestos de descenso. Vencieron en Valladolid de manera clara, y llegó una nueva racha, 3 victorias consecutivas, que dieron aire a un Chus Mateo que ya empezaba a estar cuestionado, y colocaban de nuevo al equipo en la zona tranquila.
Pero las derrotas en casa ante Cajasol y CAI Zaragoza colmaron la paciencia del equipo madrileño, que decidió que lo mejor era prescindir de su técnico para dar un cambio de aires al equipo con la llegada de Luis Casimiro.
El manchego, viejo conocido colegial, no debutó con buen pie en otra cancha donde la adoran, Manresa, donde Fuenlabrada se metió de lleno en problemas, pero las dos últimas victorias, ante Iberostar Tenerife y Rio Natura Monbús, unidas a otros resultados favorables, han dado tranquilidad al equipo, que busca dar otro paso adelante en su pelea por la permanencia venciendo en la cancha de Tuenti Móvil Estudiantes. Repasamos su plantilla.
CABEZAS, EN BUSCA DE LA PERFECCIÓN
Viene de dar la victoria a su equipo en Santiago con una canasta espectacular, y quiere repetir ante Tuenti Móvil Estudiantes su gran actuación de la primera vuelta. Carlos Cabezas, irregular como Fuenlabrada esta temporada, está recuperando las buenas sensaciones del inicio de temporada, y tras su partidazo ante los colegiales en el Fernando Martín (23 puntos, 5/5 en T3 y 27 de valoración, sus topes esta temporada), busca, como director de juego de los de Casimiro, lograr una nueva hazaña como visitante.
Su fiel escudero en la dirección es un joven jugador que, en algún momento de la temporada, como se suele decir coloquialmente, le “comió la tostada”. Dani Pérez, canterano del FC Barcelona que llegó a la ACB procedente de Andorra, excelente trampolín, ha mostrado un aceptable nivel en su año “rookie” en Liga Endesa, promediando 5,2 puntos y 6,7 de valoración, y dejando asistencias de todos los colores.
JAMES FELDEINE, EL VERDUGO
Como comentó nuestro “Mr.Chip” particular en EstuRadio, Luis Hidalgo, hay un jugador del Baloncesto Fuenlabrada al que se le da especialmente bien Tuenti Móvil Estudiantes: James Feldeine. El dominicano no conoce la derrota en partido oficial ante los colegiales, y en todos los encuentros ha superado los 10 puntos y los 10 de valoración.
Un jugador muy completo que, además, viene en racha y aportando en todas las facetas más que nunca. Elige mejor sus tiros, asiste más, y ayuda en el rebote, lo que le convierte en un jugador letal. Rabaseda tendrá trabajo extra con el dominicano.
Completan el juego exterior fuenlabreño, el veterano Román Montañez, que, como contó también Luis Hidalgo, ha ganado a Estudiantes con sus últimos 3 equipos: Manresa, Valladolid y Fuenlabrada, e Ivan Paunic, el tirador de los de Casimiro, que promedia 8 puntos por encuentro, y casi 2 triples por partido.
ANDY PANKO, IMPARABLE
Y en el juego interior del Baloncesto Fuenlabrada, el Jesucristo de la Liga Endesa: Andy Panko, al que todos matan cada verano, y que siempre resucita, sin esperan incluso al tercer día. El americano, que vive una nueva juventud –con él este tópico ha dejado de tener sentido-, viene de ser dos veces MVP del mes en la competición, y tras dos partidos flojos, busca resarcirse ante otra de sus víctimas favoritas, Estudiantes, al que le ha hecho más de 10 de valoración en 9 de sus últimos 10 partidos –gracias de nuevo a Luis Hidalgo por el dato-.
Desde el triple, a 5 metros, por dentro, sacando faltas… ante el Real Madrid en el Palacio de los Deportes ya se salió del mapa, y busca hacer lo propio el próximo domingo. I
mportante va a ser también Eloy Vargas, que con la llegada de Luis Casimiro ha ganado protagonismo. El dominicano, como Feldeine internacional –los veremos en España este verano-, es un jugador de perfil defensivo, intimidador, que poco a poco se va adaptando al baloncesto español, y empieza a ver aro con más frecuencia.
Completan el juego interior el canterano Javi Vega, que se ha especializado como triplista, y Marcus Arnold, también irregular esta temporada. Con el ascenso de Vargas, ha perdido protagonismo Diagne, jugador que también ha sido importante en alguno partido este año.