Como sus vecinos de Herbalife Gran Canaria –para muchos, todavía, confundibles-, hace tiempo que el Iberostar Tenerife –equipo antes conocido como CB Canarias-, dejó de sorprender.
El equipo que dirige Alejandro Martínez volvió a demostrar la pasada semana ante el Real Madrid que puede poner en aprietos a cualquiera. Solo un gran último cuarto de los blancos evitó la sorpresa.
Y es que los tinerfeños son lo más parecido al equipo de la Castellana que existe en la Liga Endesa, salvando las distancias de presupuesto y nombres. Un conjunto sin complejos, que sale con decisión al ataque y combina espectáculo con orden defensivo.
Además, un estilo avalado por los triunfos. La temporada pasada ya fueron el equipo revelación, rozando la clasificación para Copa y especialmente Playoffs con una tremenda segunda vuelta y ésta, intentarán repetir y ¿por qué no? mejorar hazaña.
Tras un buen inicio, se han venido algo abajo en los últimos encuentros, pero con un balance de 4 victorias y 5 derrotas estarán en esta pelea.
Para ello buscan conseguir una importante victoria en el Palacio Deportes, del que tienen recuerdos diferentes tras sus dos visitas la pasada campaña. Ante el Tuenti Móvil Estudiantes, pagaron su estreno en ACB con una derrota clara, pero ante el Real Madrid, dieron la sorpresa del año asaltando el feudo de Goya. Intentarán repetir este sábado.
Repasamos su plantilla.
BASES: ¡URIZ SELECCIÓN!
Una de las claves del gran rendimiento de Iberostar Tenerife es el gran momento de forma que vive Ricardo Úriz, que se ha hecho con el timón de la nave para dirigirla con mucha maestría.
El navarro es uno de esos directores de juego cerebrales que suma en todas las facetas del juego sin la necesidad de mirar aro. Reparte asistencias, recupera balones, apenas comete pérdidas y es muy seguro cuando lanza. No se puede pedir más y ya hay voces que piden para él su inclusión en la selección española. En otros años hubiera sido posible seguro.
Para darle minutos de refresco, sale desde el banquillo Biviá.
JUEGO EXTERIOR: RICHOTTI Y SAÚL MARCAN EL RITMO
Otra de las claves del equipo dirigido por Alejandro Martínez es la continuidad. Su juego exterior al completo continúa con respecto al año pasado, por lo que se conocen y entienden a la perfección, y dominan los sistemas. Su dupla exterior más peligrosa desde el punto de vista de la anotación es la formada por Saúl Blanco y Nico Richotti, dos de los máximos anotadores de la ACB.
El primero sigue asentado en la isla, promediando 12,3 puntos por encuentro, y el segundo, que pudo salir este verano pero apostó por quedarse en La Laguna, da equilibrio al equipo anotando desde cualquier posición, y siempre dejando jugadas inverosímiles, el adjetivo que mejor le define. Además, suele aportar también en otras facetas como el rebote o debido a su buena visión de juego. Su continuidad fue clave.
Lesionado empezó la temporada otro hombre vital en el esquema de Alejandro Martínez, Levi Rost, un alero polivalente que puede anotar de fuera y ayudar al rebote o postear con sus más de 2 metros. Ha disputado hasta el momento 5 partidos, y poco a poco va subiendo sus prestaciones. Completa el juego exterior Jaime Heras, con un papel menos importante.
SEKULIC LIDERA UN JUEGO INTERIOR CENTENARIO
El referente ofensivo del equipo que dirige Alejandro Martínez se encuentra en su juego interior, aunque es un jugador de tanta calidad que también tiene la capacidad de anotar desde cualquier posición. Hablamos de uno de los veteranos –aunque viendo quién tiene alrededor, podemos llamarle joven-, de la plantilla tinerfeña, Blagota Sekulic, que ha empezado la temporada como un tiro, y no ha anotado menos de 10 puntos, ni terminado un encuentro con menos de 10 de valoración en las 9 primeras jornadas de Liga Endesa. Imparable.
El que también llega en racha tras completar su mejor partido con el equipo aurinegro es Luke Sikma, uno de los pocos «novatos» de los tinerfeños este verano. El americano, formado en la Universidad de Portland, llegó procedente de Burgos de Adecco Oro, y está demostrando su potencia y calidad en los primeros partidos –que se lo pregunten al Real Madrid-. Un 4 con un primer paso brutal, que puede hacer daño a la defensa de Tuenti Móvil Estudiantes.
Completa el juego interior el trío centenario: Juanpi Gutiérrez, Diego Fajardo y Jesús Chagoyen, 3 jugadores veteranos y con experiencia en la competición, que aportan solidez y fuerza a la zona del equipo insular y que entre los tres suman muchos años y partidos en ACB. El primero regresó de argentina y promedia 5 puntos y 8 de valoración por encuentro, Fajardo llegó para sustituir al lesionado de gravedad Lampropoulos, y Chagoyen tiene un papel más residual pero importante en el vestuario.