WhatsApp: (+34) 91 745 88 50
Escríbenos: info@clubestudiantes.com

Vistazo al rival: Laboral Kutxa no quiere ni un tropiezo más

24 octubre 2013

Estudiantes visita el próximo domingo una cancha inexpugnable en los últimos años hasta la pasada temporada, donde disputó uno de los mejores partidos de todo el año consiguiendo la victoria: el Buesa Arena. Los de Txus quieren repetir hazaña ante un Baskonia necesitado tras perder los dos primeros partidos en Liga Endesa y sufrir muchos problemas físicos. Pero los de Scariolo no pueden permitirse un tropiezo más. Repasamos su plantilla.

Vistazo al rival: Laboral Kutxa no quiere ni un tropiezo más

La crisis ya no solo afecta a los modestos. Corren malos tiempos para todos, y eso lo empiezan –cada vez más- a notar los equipos de clase media-alta de la Liga Endesa. Uno de los conjuntos que se tienen que adaptar a “los nuevos tiempos” es el Laboral Kutxa, que ha visto como su presupuesto se ha reducido de manera clara en los últimos años, por lo que competir con los grandes de Europa es cada vez más, un reto complicado.

Sin embargo, el Baskonia sigue teniendo un equipo competitivo –sigue siendo uno de los equipos más caros de la Liga Endesa-, y quiere contrarrestar la “fuga de cerebros” con jugadores de carácter y compromiso. Tirar de ADN.

Por ello la principal prioridad del verano fue renovar al que mejor representa el espíritu del equipo: Andrés Nocioni, cuya continuidad es una de las grandes noticias del proyecto de Querejeta. Además, fichar nombres de un perfil más bajo que puedan explotar en Vitoria, y asegurarse juventud para volver a crecer como siempre lo han hecho, sacando jugadores que antes de llegar a la ciudad vasca no tenían gran nombre en el continente.

Sin embargo el reto es complicado, y la paciencia de la afición vitoriana, no inagotable. Acostumbrados al sabor de la victoria, pocos quieren resignarse al gusto de simplemente competir con los mejores equipos. La victoria ante Maccabi en Euroliga fue un bálsamo, pero en la Liga Endesa los de Scariolo –técnico del nuevo proyecto-, necesitan sí o sí la victoria ante Estudiantes, para evitar verse a la cola de la clasificación, algo que ya no recuerdan ni los más ancianos del lugar. Repasamos su plantilla.

TRES BASES IMPREVISIBLES
“Te quiero y te odio”. A parte de una canción de Luis Ramiro, es el sentir general de los aficionados de Baskonia con respecto al base francés Thomas Heurtel, capaz de lo mejor y de lo peor.

Le han visto ganar partidos de manera increíble, como perder partidos por jugarse balones absurdos. Heurtel es Heurtel y sus consecuencias.

El problema es que, este año, lo que le acompaña no da mucha más seguridad. Imprevisible es la palabra que mejor define a Walter Hodge, jugador de mucho talento, pero alejado del perfil habitual que siempre ha buscado el Laboral Kutxa a la hora de hacer fichajes. Necesita balón y es una máquina de anotar, pero darle demasiada responsabilidad todavía es arriesgado.

Esperando oportunidades está otra de las perlas llamadas a ir a más en el futuro de los vitorianos, el joven internacional británico Devon Van Oostrum, todavía por hacerse.

LA SOMBRA DE OLESON ES ALARGADA
Y es que la marcha del de Alaska sigue siendo un agujero difícil de llenar para el conjunto de Scariolo. Oleson es insustituible, y, el que llegó para hacerlo, Jelinek, sigue sin carburar.

Tampoco ha conseguido dar un paso adelante Fabian Causeur, que es un grandísimo jugador, pero no un anotador puro capaz de liderar la línea exterior del Laboral Kutxa. Tampoco lo es San Emeterio, que sigue siendo un seguro en el quinteto vitoriano, pero que como el francés y el checo, echan de menos a alguien para repartir anotación desde el perímetro… 

Además, el internacional español se lesionó y ante la plaga de bajas que ha sufrido el Laboral Kutxa, hoy mismo anunciaban la incorporación por un mes del lituano Rimantas Kaukenas, veterano que conoce perfectamente la Euroliga y la Liga Endesa. 

CONTRATIEMPO CON KELATI
Uno de los que podía ayudar con anotación a suplir la baja de Oleson esta temporada era Thomas Kelati. El eritreo llegaba para ejercer ese papel de especialista desde el 6,75, y desatascador exterior cuando la cosa se pone fea, pero, aparte de no cumplir con lo esperado, se ha lesionado por 3 semanas y no estará ante Estudiantes.

Y es que al Baskonia le sigue afectando el infortunio de las lesiones. Primero fue Leo Mainoldi, antes siquiera de debutar con el equipo. Para sustituirle llegó el ex colegial Daniel Clark, que no podrá enfrentarse a su pasado tras rescindir el contrato esta misma semana debido a otra lesión. Y ahora Kelati y San Emeterio. El juego exterior vasco queda algo más cojo.

NOCIONI, DE LEBRON JAMES
¿Y de qué juega Nocioni? Pues de Lebron James. Si tiene que anotar porque sus compañeros no están acertados desde el perímetro, se echa el equipo a la espalda, si hay que “bajar el culo” defendiendo, lo hace, si hay que ayudar al rebote, no tiene problemas, si hay que cargar a algún 3 jugando al poste, marchando. Para lo que sea, “el Chapu” sigue siendo el “multiusos” de Scariolo, aunque tenga también momentos de desconexión en los que es mejor mandarle al banquillo.

PLEISS, LA ESPERANZA EN EL JUEGO INTERIOR
Lo que más seguro se ha mostrado en los primeros partidos del nuevo Laboral Kutxa ha sido el juego interior, liderado por un jugador llamado a dominar Europa en un futuro: el alemán Tibor Pleiss.

Sin embargo, en el primer partido tuvo problemas de faltas, y todavía le falta bastante potencia –y rabia- para poder ser un seguro en defensa. En ataque tiene un talento descomunal, y sabe leer muy bien el juego. Sin Lucas, puede ser una pesadilla para los colegiales.

Completan el juego interior Lamont Hamilton, que como en Bilbao, sigue anotando con facilidad, y Diop, el joven que se ha visto obligado a jugar minutos debido a las bajas en la pintura.

Marcos Fernández (@marcos24_)