La crisis ya no solo afecta a los modestos. Corren malos tiempos para todos, y eso lo empiezan –cada vez más- a notar los equipos de clase media-alta de la Liga Endesa. Uno de los conjuntos que se tienen que adaptar a “los nuevos tiempos” es el Laboral Kutxa, que ha visto como su presupuesto se ha reducido de manera clara en los últimos años, por lo que competir con los grandes de Europa es cada vez más, un reto complicado.
Sin embargo, el Baskonia sigue teniendo un equipo competitivo –sigue siendo uno de los equipos más caros de la Liga Endesa-, y quiere contrarrestar la “fuga de cerebros” con jugadores de carácter y compromiso. Tirar de ADN.
Por ello la principal prioridad del verano fue renovar al que mejor representa el espíritu del equipo: Andrés Nocioni, cuya continuidad es una de las grandes noticias del proyecto de Querejeta. Además, fichar nombres de un perfil más bajo que puedan explotar en Vitoria, y asegurarse juventud para volver a crecer como siempre lo han hecho, sacando jugadores que antes de llegar a la ciudad vasca no tenían gran nombre en el continente.
Sin embargo el reto es complicado, y la paciencia de la afición vitoriana, no inagotable. Acostumbrados al sabor de la victoria, pocos quieren resignarse al gusto de simplemente competir con los mejores equipos. La victoria ante Maccabi en Euroliga fue un bálsamo, pero en la Liga Endesa los de Scariolo –técnico del nuevo proyecto-, necesitan sí o sí la victoria ante Estudiantes, para evitar verse a la cola de la clasificación, algo que ya no recuerdan ni los más ancianos del lugar. Repasamos su plantilla.
TRES BASES IMPREVISIBLES
Le han visto ganar partidos de manera increíble, como perder partidos por jugarse balones absurdos. Heurtel es Heurtel y sus consecuencias.
El problema es que, este año, lo que le acompaña no da mucha más seguridad. Imprevisible es la palabra que mejor define a Walter Hodge, jugador de mucho talento, pero alejado del perfil habitual que siempre ha buscado el Laboral Kutxa a la hora de hacer fichajes. Necesita balón y es una máquina de anotar, pero darle demasiada responsabilidad todavía es arriesgado.
Esperando oportunidades está otra de las perlas llamadas a ir a más en el futuro de los vitorianos, el joven internacional británico Devon Van Oostrum, todavía por hacerse.
LA SOMBRA DE OLESON ES ALARGADA
Tampoco ha conseguido dar un paso adelante Fabian Causeur, que es un grandísimo jugador, pero no un anotador puro capaz de liderar la línea exterior del Laboral Kutxa. Tampoco lo es San Emeterio, que sigue siendo un seguro en el quinteto vitoriano, pero que como el francés y el checo, echan de menos a alguien para repartir anotación desde el perímetro…
Además, el internacional español se lesionó y ante la plaga de bajas que ha sufrido el Laboral Kutxa, hoy mismo anunciaban la incorporación por un mes del lituano Rimantas Kaukenas, veterano que conoce perfectamente la Euroliga y la Liga Endesa.
CONTRATIEMPO CON KELATI
Y es que al Baskonia le sigue afectando el infortunio de las lesiones. Primero fue Leo Mainoldi, antes siquiera de debutar con el equipo. Para sustituirle llegó el ex colegial Daniel Clark, que no podrá enfrentarse a su pasado tras rescindir el contrato esta misma semana debido a otra lesión. Y ahora Kelati y San Emeterio. El juego exterior vasco queda algo más cojo.
NOCIONI, DE LEBRON JAMES
PLEISS, LA ESPERANZA EN EL JUEGO INTERIOR
Sin embargo, en el primer partido tuvo problemas de faltas, y todavía le falta bastante potencia –y rabia- para poder ser un seguro en defensa. En ataque tiene un talento descomunal, y sabe leer muy bien el juego. Sin Lucas, puede ser una pesadilla para los colegiales.
Completan el juego interior Lamont Hamilton, que como en Bilbao, sigue anotando con facilidad, y Diop, el joven que se ha visto obligado a jugar minutos debido a las bajas en la pintura.
Marcos Fernández (@marcos24_)