WhatsApp: (+34) 91 745 88 50
Escríbenos: info@clubestudiantes.com

Vistazo al rival. Unicaja; la bestia dormida

14 febrero 2013

Asefa Estudiantes recibe el domingo a Unicaja, uno de los equipos con mejor plantilla de la competición nacional que, pese a empezar muy bien la temporada, se ha ido desinflando en Liga Endesa, aunque ha completado grandes partidos en Euroliga. Los de Repesa buscan reaccionar tras el descanso por la Copa, y el croata se juega mucho en este duelo. Repasa su plantilla.

Vistazo al rival. Unicaja; la bestia dormida

El día de la marmota las últimas temporadas en Unicaja. Plantilla que ilusiona en verano, comienzo de la temporada prometedor, fichajes que parecen aportar el máximo, armonía general… hasta que, a mitad de temporada, todo se tuerce.

Llegan las primeras derrotas, tropiezos que generan dudas, presión por luchar una vez más por jugar la Copa en los últimos encuentros, fracaso al no clasificarse, y complicaciones en Euroliga después de una gran primera fase.   Así se puede resumir la temporada de Unicaja, que no dista mucho de lo sufrido en años anteriores. El equipo dirigido por Jasmin Repesa, que llegó en verano para cambiar el rumbo, algo que consiguió en la primera mitad de Liga Endesa, llega al Palacio de los Deportes lleno de dudas, tras no clasificarse para la cita de Copa, y empezar a emborronar su participación en Euroliga, en donde se ha mostrado muy irregular, de ganar en Moscú con un partido magistral, a perder en casa ante Efes Pilsen.   Esta irregularidad es la tónica general de los partidos de Unicaja. De disputar dos cuartos majestuosos, a tirarlo todo por la borda en segundos tiempos muy malos. Esto ha desesperado a la afición malagueña, y el Carpena sigue perdiendo aficionados con el paso de los partidos.   Sin embargo Unicaja es una bestia, una bestia dormida que espera despertar para volver al nivel del inicio de campaña. Con una plantilla equilibrada y de calidad, Repesa espera activar de nuevo a sus jugadores, y completar una segunda vuelta que lleve a Unicaja de vuelta a los Playoffs. Su futuro Euroliga, está en juego. Repasamos su plantilla.   MARCUS WILLIAMS, REFLEJO DEL EQUIPO Talento innato, sacrificio dudoso. Marcus Williams es un perfecto reflejo de lo que son los partidos de Unicaja, la viva imagen de esta irregularidad. El ex de UConn, ha completado partidos brillantes –como el de Moscú, con 28 puntos-, pero en muchas ocasiones se le acusa de cierto pasotismo en la pista que es nocivo para los de Repesa.   Sin embargo, nadie puede negar que es de los jugadores más talentosos del equipo, y experto en jugar los minutos calientes, por lo que su nivel es vital para los malagueños. Junto con él, destaca en la dirección de juego Earl Calloway. El ex de Cajasol suple a la perfección las lagunas de Williams, y está completando una buena temporada.   JUEGO EXTERIOR EQUILIBRADO Una de las virtudes del juego exterior de Unicaja, es que no hay ningún nombre por encima del resto, y que cualquiera puede emerger en un partido, para liderar la anotación de los malagueños.   Ya recuperada totalmente de su lesión, que le obligó perderse el inicio de temporada, Sergi Vidal está empezando a cobrar importancia en el equipo de Repesa, aunque sus números siguen lejanos a los del año pasado en Lagun Aro.   Otro que también ha bajado algo el pistón es Krunoslav Simon. El croata, procedente del Zagreb, que se mostró como una de las sorpresas del inicio de campaña, se ha ido desinflando, aunque sigue siendo uno de los hombres de confianza de Repesa, y promedia casi 10 puntos por encuentro.   También ha reducido su aportación en cancha Zoran Dragic. El esloveno tiene un papel más de refresco en la plantilla de Repesa, y anotando es más irregular, pero vital en la rotación exterior. Completa la misma el ex colegial Txemi Urtasun, con 8,2 puntos por partido   ANDY PANKO LLEGA PARA SUSTITUIR A GIST El único cambio en la plantilla con respecto al equipo que se enfrentó en la primera vuelta a Asefa Estudiantes, es el de Andy Panko por James Gist.   El americano ex del Fenerbahce no terminó de cuajar, ante la exigencia de Repesa, y será recordado por sus vuelos espectaculares más que por su juego en Unicaja. Para sustituirle llegó un viejo conocido, Andy Panko, procedente de Panathinaikos, MVP de la pasada temporada, que sigue adaptándose a los sistemas de Repesa, lejos también de su nivel el año pasado.   TORRES Y MUCHA LUCHA El juego interior de Unicaja es, como el exterior, muy equilibrado, y el talento y la sangre de horchata se complementan a la perfección con la lucha y el físico.   El líder por carácter y lucha es Luka Zoric, que promedia 11,2 puntos por encuentro. Junto a él destaca Kosta Perovic, que poco a poco va ganando más protagonismo, aunque se le acusa de problemas defensivos y de su escasa dureza ofensiva, y Fran Vázquez, que ha tenido partidos buenos, pero no ha adquirido el rol de mayor protagonismo que se le presuponía tras llegar de Barcelona.   Con menos oportunidades en estos momentos complicados está contando Augusto Lima. El brasileño, llamado a liderar a la carioca en los próximos años como Lucas Nogueira, es uno de los jóvenes más prometedores de la liga, con gran potencia física y calidad, pero se ha estancado en los últimos encuentros, en los que apenas ha podido anotar.

Marcos Fernández (@marcos24_)