Pese a la derrota en el último partido de Liga Endesa ante el Real Madrid, en el que los taronjas lucharon y fueron mandando buena parte del partido, pero no pudieron con el poderío de los blancos, el Valencia Basket ha demostrado esta temporada que es la amenaza más clara del duopolio de cada año en la Liga Endesa.
Los de Perasovic, con un fondo de banquillo amplio, han sobrevivido pese a las lesiones en este inicio, y, además de plantar cara a los dos grandes, han vencido en pistas tan complicadas como las de las otras “alternativas” de los últimos años como son el Carpena o el Buesa Arena. Van en serio.
Después de la decepción de la pasada temporada en los Playoffs, donde cayeron contra pronóstico ante el CAI Zaragoza y de perder a varios referentes, el equipo valenciano se ha reforzado a la perfección este verano, formando un conjunto completo y con amenazas exteriores e interiores.
En la Fonteta son un equipo complicado de ganar, y Tuenti Móvil Estudiantes tendrá que sufrir para llevarse la victoria en una cancha difícil. Pelear para buscar la sorpresa y con ella un golpe de efecto es el objetivo ante un equipo que quiere seguir sumando victorias para consolidarse en la Copa del Rey como cabeza de serie.
Repasamos su plantilla.
AMENAZA EN LA DIRECCIÓN
Aunque no son las referencias ofensivas del equipo, una de las claves del buen hacer del Valencia Basket en este inicio de campaña, es la constante amenaza exterior de sus dos directores de juego, anotadores y con capacidad para dirigir.
Ambos llegaron al equipo este verano, y, por el momento, no han decepcionado.
El belga Sam Van Rossom ha bajado algo sus prestaciones en los últimos encuentros después de un inicio espectacular, debido a problemas físicos, pero ha cogido el testigo Oliver Lafayette, que promedia 5,4 puntos y 6,1 de valoración. El jugador, con amplia experiencia europea, llegó procedente del Zalgiris, y poco a poco se va aclimatando a los exigentes sistemas de Perasovic.
SATO, EQUILIBRIO EN UN JUEGO EXTERIOR DE LUJO
También tiene Valencia un juego exterior amplio y equilibrado, que a pesar de las bajas, ha cumplido con creces en este inicio de temporada. La referencia ha sido uno de los nombres de moda de la competición este año: Romain Sato.
El jugador centroafricano, que llegó para resarcirse después de unas últimas temporadas decepcionantes, ha demostrado que le queda mucho baloncesto que dar, y con su experiencia y polivalencia ha sido clave para Perasovic. Es uno de los jugadores que más juega del equipo -30 por encuentro-, y de los mejor valorados de la Liga Endesa. 13 puntos por encuentro y la sensación de que, pese a las grandes estadísticas, su importancia y aportación en el campo va mucho más allá de los números. Un pulmón.
Bien secundado el africano por dos jugadores nacionales que han ido de menos a más en el inicio de campaña. Aunque empezó flojo, el capitán Rafa Martínez ha vuelto a su mejor nivel, y ya promedia 11,2 puntos por encuentro. El catalán es, como siempre, vital cuando los partidos se aprietan y su equipo le necesita.
También está sumando cada vez más Pau Ribas, uno de los jugadores del equipo que se ha visto afectado por las lesiones. El canterano del Joventut ha disputado hasta el momento tan solo 6 partidos, en los que roza los 10 puntos y 10 de valoración de promedio.
Una de las razones por las que Sato se ha multiplicado en este inicio de campaña es por las mencionadas lesiones. Pese a la recuperación de Ribas, “Peras” tiene todavía en la enfermería a otro de los refuerzos veraniegos, Vladimir Lucic, prometedor alero serbio que salvo sorpresa no llegará al choque ante Tuenti Móvil Estudiantes. Esto obligó al fichaje temporal de un viejo conocido como Lubos Barton que… se lesionó en su debut en Eurocup.
COMANDANTE DOELLMAN
También se ha visto afectado por las bajas el juego interior, lo que ha obligado a tomar definitivamente los mandos de la nave a un hombre que ha respondido a la perfección.
El “comandante” Doellman es sin duda la gran estrella del Valencia Basket –y de la Liga Endesa, con permiso de Mirotic-, y la gran amenaza de Tuenti Móvil Estudiantes el próximo domingo. Un “4” abierto de los que suelen hacer daño a los de Vidorreta, que aunque ha bajado un peldaño su rendimiento, ha empezado la Liga de forma espectacular: Promedia 16,6 puntos y 20,2 de valoración.
El jugador, formado en Xavier –como su compañero Sato-, ha tenido que irse en muchos partidos por encima de los 35 minutos, debido a las lesiones de los otros dos ala-pívots del equipo, el internacional Pablo Aguilar, fichado de CAI Zaragoza este verano y operado hace apenas unos días, y Bojan Dubljevic.
El montenegrino, a diferencia del internacional español, ya ha regresado a las pistas, y lo ha hecho a un nivel espectacular, permitiendo a Doellman descansar, y formando junto a él una de las parejas más peligrosas de la Liga Endesa. Completan el juego interior dos postes de garantía, el español Juan José Triguero, que está cumpliendo con 5,5 puntos y 7,8 de valoración, y el incansable Lishchuk, uno de los veteranos del equipo -5 años en Valencia-, que sigue pegándose en la pintura como el primer día.
Completan las convocatorias de Perasovic los canteranos Larry Abia, Toño Tirado y el jovencísimo -ex Estu- Pablo Pérez.