WhatsApp: (+34) 91 745 88 50
Escríbenos: info@clubestudiantes.com

Primera FEB P.3 Playoffs: ¡LO HICIMOS, 3-0! ¡Estamos en la Final Four! (68-72)

23 mayo 2025

Movistar Estudiantes visitaba el Amenabar Arena para el tercer partido de la serie de los cuartos de final ante Inveready Gipuzkoa. 

Primera FEB P.3 Playoffs: ¡LO HICIMOS, 3-0! ¡Estamos en la Final Four! (68-72)

Movistar Estudiantes visitaba el Amenabar Arena para el tercer partido de la serie de los cuartos de final ante Inveready Gipuzkoa.

Con la serie 2-0 a favor del conjunto colegial, que ganó el pasado fin de semana los dos primeros partidos en Madrid, ahora era turno de tratar de vencer lejos de casa, en San Sebastián, para asegurar el pase a la Final Four.

Los locales, dirigidos por Mikel Odriozola, recuperaban para este partido a Josip Vrankić, su jugador más destacado en lo que va de curso, que se perdió los dos primeros partidos de la serie por lesión.

El partido

El inicio del partido estuvo marcado por el acierto en el tiro exterior de los locales, que abrían distancia en el marcador gracias a dos triples anotados consecutivamente. El parcial inicial de 8-2 fue revertido gracias a un enorme Jayson Granger que anotaba 3 entradas consecutivas, penetrando en la defensa donostiarra como cuchillo en mantequilla. Movistar Estudiantes se ponía por delante con dos triples seguidos, pero Inveready Gipuzkoa reaccionaba de inmediato y la fluidez en la circulación de balón permitía a los locales ponerse por delante de nuevo. El marcador era de 18-16 a falta de 1 minuto. Un último minuto de cuarto en el que ambos conjuntos intercambiaron canastas de todo tipo y que concluyó con 23-22 en el electrónico.

El segundo cuarto comenzó mostrando el mismo juego que se había visto en el primero, el acierto desde la línea de 3 por parte de Inveready Gipuzkoa seguía marcando el transcurso del partido, llegando a anotar 5 triples en 7 intentos a falta de 4 minutos para el descanso. Poco a poco, el ritmo en la circulación de balón de los de Natxo Lezkano comenzaba a aumentar, dejando como principal protagonista en ataque a Jayson Granger, que seguía liderando el juego ofensivo colegial. El marcador continuaba siendo apretadísimo (36-37 a falta de 3 mins) y cada defensa resultaba vital. La igualdad entre ambos equipos sobre el parqué del Amenabar Arena era máxima, lo cual se veía reflejado en el marcador, 41-41 al descanso.

A la salida de los vestuarios, los ataques de ambos equipos se encontraban faltos de ritmo, les costaba arrancar en la faceta ofensiva debido principalmente al gran hacer de las defensas. La anotación era muy baja, con seis minutos de cuarto transcurridos, el parcial era de 5-4 a favor de los locales. El juego parecía aumentar de velocidad en la recta final del tercer período, los ataques carburaban y la anotación aumentaba, pero la igualdad seguía siendo máxima. Un cuarto aciago para Movistar Estudiantes desde la línea de 6,75, lanzando hasta en 8 ocasiones sin anotar ninguno de ellos. Esto condenaba a los de Natxo Lezkano, que encaraban el último cuarto uno abajo en el marcador (54-53).

El último cuarto arrancaba con el mismo ritmo que había caracterizado a su predecesor. El juego en ataque de ambos conjuntos era trabado, ni locales ni visitantes eran capaces de encontrar la fluidez en la circulación de balón, siendo incapaces de encontrar situaciones de tiro adecuadas y muy erráticos de cara al aro rival. Transcurridos 5 minutos el parcial era de 6-9 a favor de Movistar Estudiantes. Ninguno de los dos conjuntos podía separarse en el marcador y las canastas del rival se respondían al instante. Igual que en el segundo partido, Jayson Granger se anudaba al cuello la capa de superhéroe y anotaba dos triples seguidos para que el conjunto colegial mandase por 2 puntos a falta de 3 minutos para el final. Desde el principio del encuentro se podía percibir que el final del mismo iba a ser agónico, y así fue. La electricidad de un Joaquín Rodríguez cargado de faltas desde muy temprano en el partido y sin apenas minutos, fue clave para robar un balón que se transformaría en 2 puntos más para Movistar Estudiantes, que por medio de un enorme Granger aumentaba la ventaja hasta los 6 puntos a falta de 1:44 para el final. Esta ventaja se iba a ver reducida a tan solo 2 puntos tras un canastón a la contra del rival Mateo Díaz, espectacular durante todo el encuentro. Francis Alonso recibía falta y acudía a la línea de tiros libres para poner a Movistar Estudiantes 4 arriba a falta de 15 segundos. Inveready Gipuzkoa alargaba la posesión y Mateo Díaz recibía falta en el tiro a falta de 6 segundos, anotando el primero y tirando a fallar el segundo. Quién sino, Jayson Granger capturaba el rebote y recibía falta, anotaba el primero y tiraba a fallar el segundo. Mihajlo Andrić capturaba el rebote en ataque poniéndole punto final al partido (68-72) y a la serie.

Movistar Estudiantes supo sufrir y luchar en un partido complicadísimo, con poco acierto desde la línea de 3, pero haciendo lo necesario para llevarse la victoria y cerrar la eliminatoria sin perder ni un solo encuentro.

Próximos partidos

Con la victoria de hoy, no será necesario el cuarto partido, por lo que el próximo partido a disputar será directamente las semifinales en los playoffs de ascenso, en la Final Four. Movistar Estudiantes ya espera rival para estas semifinales, que saldrá del ganador en la serie entre Real Betis Baloncesto y Odilo Cartagena CB.


Los números

Inveready Gipuzkoa (23-18-13-14)

Johnson (4), Smith (8), Ansorregui (10), Motos (2), Vrankić (3) -quinteto inicial- Zubizarreta (3), Díaz(22), Stürup (1) , Martínez de la Orden (8) , Nicolau (-), N´Guessan (7) y Carralero (-).

Movistar Estudiantes (22-19-12-19)

Granger (27), Schmidt (-), Rubio (5), Alderete (9) y Kravić (8) -quinteto inicial-  Díaz (2), Sola (-), Alonso(5), Rodríguez (3), Andrić (6), Garino (2) y Barro (5).

Estadísticas completas.


MVP: Jayson Granger

El uruguayo se echó el equipo a la espalda y fue decisivo para ganar el partido con sus 27 puntazos, 3 rebotes y 3 asistencias para 23 de valoración.