
![]() | |
Objetivos:
– Clarificar el concepto de Reputación Corporativa distinguiéndolo de otras “etiquetas” y enfoques que están muy relacionados – como por ejemplo Responsabilidad Social Corporativa (RSC), Sostenibilidad, Acción Social – y que por ello se confunden con facilidad.
– Identificar las fuerzas dinámicas que condicionan el desarrollo de la RSC, evaluando su peso y planteando su tendencia en el futuro. Estas fuerzas las podemos agrupar en dos sentidos: las que “empujan” a la empresa hacia un tipo de comportamiento “responsable socialmente” (principalmente las normas y regulaciones legales y administrativas); y las que “motivan” o “convencen” a la empresa del interés de este tipo de actuaciones (desde la actuación de los competidores, hasta las demandas de los inversores).
Contenidos:
1. Introducción: El contexto mundial. Las exigencias de la Sociedad
* Definiciones y “etiquetas”: Reputación Corporativa; Responsabilidad Social Corporativa; Sostenibilidad.
* La triple cuenta de resultados: económica; social; y medioambiental.
* Las iniciativas que se están impulsando a nivel internacional: El Pacto Mundial (Global Compact) y el Global Reporting Initiative (GRI).
2. La influencia del Sector Financiero: La Inversión Socialmente Responsable y los Índices de Sostenibilidad. El filtro medioambiental en la concesión de créditos.
3. El contexto competitivo: el posicionamiento en RSC como ventaja competitiva. El ejemplo del sector bancario: la reputación de las cajas de ahorro mediante su Obra Social, frente a las acciones de RSC de los bancos.
Currículum Joaquín Garralda
* Joaquín Garralda es profesor, Vicedecano de Ordenación Académica y Director Académico de los programas Executive MBA del Instituto de Empresa.
* Su área de especialización es la dirección general, con énfasis en la Cultura Corporativa, la Responsabilidad Social Corporativa y la Reputación empresarial.
* Combina su actividad académica con su trabajo como consultor y consejero de diversas empresas.
* Es actualmente Presidente del Comité de Ética del Fondo Ético de Morgan Stanley y ha sido Secretario General del Foro de Reputación Corporativa durante la etapa de lanzamiento y actualmente es miembro del Consejo Asesor del FRC.
* El profesor Garralda es Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid, MBA por el Instituto de Empresa y tiene el diploma del I.T.P. por la London Business School.