Durante el tercer turno del XI Campus “
Dirigido por Gonzalo Gómez, este taller cumplió este año su quinta edición y sigue con su progresión en lo que ha participación y organización se refiere.“Desde nuestro pistoletazo de salida en 2004 hemos ido creciendo en todos los aspectos; un ejemplo es que el primer año comenzamos involucradas en este proyecto solo dos personas, ahora ya somos seis” afirma el responsable de este taller que tiene como finalidad principal acercar la figura del árbitro a los más jóvenes y lograr que éstos la perciban desde su lado más humano. “Queremos hacer ver a todos los chicos/as que el árbitro no es un policía sino un elemento más del juego, una persona que solo pita. Es un deportista más que, aunque nos cueste reconocer, forma parte de la jerarquía del juego como lo hacen los jugadores o los entrenadores.”
Todo esto se quedaría en mera teoría y buenos propósitos si no fuese porque desde la organización del taller siempre se ha querido que estas premisas salgan de la boca de grandes árbitros profesionales; este el caso de Juan Luis Redondo, colegiado madrileño que ha participado este año de forma muy activa en estas jornadas de arbitraje. Número uno en lo que a pruebas físicas se refiere, también se trata de un excelente formador de árbitros, tarea esta que se ve fortalecida por su condición de profesor y pedagogo fuera de las canchas.
Para Gonzalo Gómez la presencia de Redondo en este XI Campus “
En esta edición hay que reseñar también la participación de la primera mujer, su nombre es Maria Caudet y desde la organización de espera que su presencia este año sirva para abrir la puerta y animar a que otras chicas prueben el “gusanillo” del arbitraje.